¿Qué es importante para Uzbekistán en la cooperación internacional y regional contra el terrorismo?
En los difíciles tiempos actuales, la lucha contra el terrorismo sigue siendo una de las tareas más importantes para la comunidad internacional. En este contexto, ha adquirido especial relevancia la búsqueda conjunta de soluciones eficaces para combatir este peligroso fenómeno, que no conoce fronteras, nacionalidades ni religiones.
Cabe señalar que en los últimos tiempos, una parte integral de la política exterior de la República de Uzbekistán ha sido la creación de mecanismos eficaces de cooperación antiterrorista. Esta cooperación tiene como objetivo fortalecer la seguridad, proteger a los ciudadanos y combatir el extremismo.
UZBEKISTÁN Y LAS NACIONES UNIDAS
Uzbekistán es parte en numerosos convenios y protocolos internacionales relacionados con la lucha contra el terrorismo. El país apoya las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y participa activamente en la labor de los comités pertinentes.
En los últimos tiempos se ha desarrollado muy intensamente la cooperación con los organismos especializados de las Naciones Unidas, en particular con la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo (ONUT).
El impulso a esta cooperación se dio en gran medida con la Conferencia de Alto Nivel de Tashkent, celebrada en marzo de 2022 por iniciativa del Presidente de la República de Uzbekistán. En el evento participaron ministros de Asuntos Exteriores de Asia Central, altos representantes de la ONU, la OSCE, la OCS, la CEI, la UE y la CICA, así como funcionarios y expertos de organizaciones internacionales de la región, incluidos representantes de China, Rusia, Estados Unidos, Francia y otros países. Más de 400 participantes de 46 países y 29 organizaciones internacionales y regionales asistieron a la conferencia.
Durante el evento se aprobó un Plan de Acción Conjunto actualizado para la aplicación de la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo y la Declaración de Tashkent. La Declaración se difundió como documento oficial de la 76ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El Plan Conjunto, aprobado por todos los países de Asia Central y apoyado por la comunidad internacional, impulsó significativamente los esfuerzos regionales para combatir el terrorismo.
Cabe señalar que la colaboración de Uzbekistán con la OLCT no es meramente declarativa, sino que se centra en resultados prácticos. Por ejemplo, en octubre de 2022, Uzbekistán firmó la primera “Hoja de Ruta” de la historia con la OLCT.
En el marco de la aplicación de esta “Hoja de ruta”, se han puesto en marcha programas de ciberseguridad y nuevas tecnologías en Asia Central y se ha creado una red virtual de lucha contra el ciberterrorismo. Otro logro importante ha sido la puesta en marcha de una red de alerta temprana en el ámbito de la lucha contra el terrorismo en Asia Central.
Se han celebrado más de 10 eventos nacionales y regionales, durante los cuales alrededor de 200 expertos de la región han mejorado sus cualificaciones.
Todas estas medidas han contribuido al crecimiento de la cooperación regional y han sentado las bases para nuevos mecanismos de interacción en el ámbito de la seguridad.
UNOCT Y ISRS
Para desarrollar la capacidad antiterrorista, se presta especial atención a la formación de contactos sostenibles con organizaciones autorizadas clave.
El 5 de diciembre de 2023, en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, se firmó un Memorando de Entendimiento entre la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo y el Instituto de Estudios Estratégicos y Regionales dependiente de la Presidencia de la República de Uzbekistán (ISRS).
Las partes destacaron que el ISRS se convirtió en el primer “think tank” de Asia Central y, junto con los gobiernos, se unió al llamado “grupo de socios privilegiados” con el que la ONU ha firmado acuerdos de cooperación.
Durante el evento, las partes también reconocieron que el Memorando es una continuación lógica de la asociación efectiva entre la ISRS y la OCNUCT y creará un marco jurídico sólido para la cooperación bilateral.
El Memorando describe los principios y áreas clave de cooperación, incluido el intercambio de publicaciones e información de investigación, la implementación de proyectos conjuntos en el marco de la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo y la resolución de otras cuestiones mutuamente beneficiosas.
En la actualidad, la ISRS, junto con la OLCT, ha acumulado una importante experiencia en la aplicación conjunta de la agenda de las Naciones Unidas contra el terrorismo en la región. Un ejemplo de ello es la exitosa conferencia internacional de alto nivel celebrada en Tashkent en marzo de 2022 sobre la aplicación de la Estrategia global de las Naciones Unidas contra el terrorismo en Asia central.
En general, las partes señalaron que la firma del Memorando abre un nuevo capítulo en la cooperación constructiva y a largo plazo entre la OCNUCT y la ISRS para abordar la cuestión crítica y actual de la lucha contra el terrorismo en Asia Central.
UNA NUEVA ETAPA DE COOPERACIÓN
Este año, Uzbekistán ha logrado avances importantes en esta dirección. Sobre la base de la experiencia anterior, durante la visita en mayo del Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas, Vladimir Voronkov, se aprobó una nueva “Hoja de Ruta” para la cooperación entre la República de Uzbekistán y la Oficina de las Naciones Unidas contra el Terrorismo para 2024-2025.
En virtud de este documento, la OLCT tiene previsto apoyar la aplicación activa de cuatro programas mundiales de lucha contra el terrorismo por parte de los países de Asia central. Se hará especial hincapié en la rehabilitación y la reintegración de las personas que regresan de las zonas de conflicto.
En particular, el 14 de mayo de 2024 se celebró una conferencia de alto nivel conjuntamente con la OLCT y el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Diplomacia Preventiva en Asia Central (UNRCCA) para lanzar las actividades del Consejo de Expertos Regionales de Asia Central, integrado por destacados expertos en la rehabilitación y reintegración de los repatriados.
El foro, con representantes de alto nivel de Asia Central y organizaciones internacionales, demostró una vez más el importante nivel de consolidación entre los países de la región y su disposición a asumir la responsabilidad conjunta de garantizar la seguridad.
En primer lugar, la creación del Consejo Regional de Expertos es un ejemplo único de cooperación regional institucionalizada, diseñado para mejorar la eficacia de los esfuerzos conjuntos en las áreas de repatriación y rehabilitación.
Los resultados positivos de los esfuerzos conjuntos en este ámbito ya son evidentes. Por ejemplo, el 26 de julio de 2024 se celebró en formato virtual la primera reunión de los grupos de trabajo del Consejo Regional de Expertos. En ella se debatieron los planes preliminares para los grupos de trabajo en 2024-2025 y las cuestiones relativas al desarrollo de una red regional informal de profesionales en materia de rehabilitación y reintegración.
El Consejo de Expertos tiene el potencial de convertirse en una fuente única de conocimientos y métodos profesionales y puede ofrecer las mejores prácticas en el campo de la reintegración y la rehabilitación de personas en situaciones difíciles.
La “Hoja de ruta” firmada también hace hincapié en los proyectos destinados a proteger los objetos vulnerables de las amenazas terroristas, detectar, prevenir y contrarrestar la financiación del terrorismo y utilizar nuevas tecnologías con fines terroristas.
Es gratificante que hoy en día la experiencia de los países de Asia Central en la construcción de la cooperación antiterrorista se considere ejemplar y genere gran interés en la comunidad internacional, recibiendo amplio apoyo de la ONU.
Esto se ve facilitado por la implementación conjunta del Plan de Acción Conjunto para la ejecución de la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo.
Después de todo
Uzbekistán participa activamente en la cooperación internacional y regional contra el terrorismo, utilizando diversos enfoques e iniciativas para combatir las amenazas terroristas.
El país entiende que el éxito en esta área depende de una estrecha cooperación tanto a nivel internacional como regional, y continúa desarrollando sus iniciativas encaminadas a garantizar la seguridad y la estabilidad en Asia Central y más allá.
Se destacan varios enfoques clave. En primer lugar, la lucha contra el terrorismo requiere un enfoque integral que incluya no sólo métodos de fuerza sino también medidas sociales, económicas y políticas.
En segundo lugar, Uzbekistán hace hincapié en la importancia de la interacción en múltiples niveles, que incluya tanto formatos de cooperación bilateral como multilateral, lo que permite una respuesta eficaz a las amenazas en diferentes niveles.
En tercer lugar, un aspecto importante es la participación de la sociedad civil y de las organizaciones internacionales en la lucha contra el extremismo. Uzbekistán trabaja activamente en iniciativas destinadas a la formación y educación de la población.
Fuente: Timur Akhmedov, jefe del Departamento del Instituto de Estudios Estratégicos y Regionales del Presidente de la República de Uzbekistán