¿Qué estamos celebrando? – Una guía de los días nacionales de Hungría
A medida que se acercan las celebraciones del 20 de agosto, muchos extranjeros pueden preguntarse de qué se trata este evento, más allá de los impresionantes fuegos artificiales. Además del 20 de agosto, Hungría celebra otros dos días nacionales, el 15 de marzo y el 23 de octubre, cada uno de ellos profundamente significativo para la identidad y el patrimonio del país. Estos días están marcados por vibrantes programas y reflexiones sobre la rica historia de Hungría.
15 de marzo: Día Nacional – La Revolución de 1848
El 15 de marzo es un día de orgullo nacional en Hungría, en conmemoración de la Revolución y Guerra de Independencia de 1848 contra la Monarquía de los Habsburgo. Esta revolución, parte de una ola más amplia de levantamientos en toda Europa, simbolizó las aspiraciones de independencia y reformas democráticas de Hungría. En este día nacional, los húngaros honran la valentía de quienes lucharon por su libertad y defendieron los valores perdurables de la libertad y la autodeterminación.
El día nacional se celebra con ceremonias oficiales en todo el país, que incluyen el uso de una escarapela decorada con los colores de la bandera húngara. En Budapest, uno de los lugares más importantes de la revolución, el Museo Nacional, se convierte en un punto focal para las conmemoraciones. Los discursos, las recreaciones y los programas culturales dan vida al espíritu de 1848.
20 de agosto: Día de San Esteban – Fundación del Estado húngaro
El 20 de agosto, conocido como Día de San Esteban, es la fiesta nacional más importante de Hungría y celebra la fundación del Estado húngaro hace más de mil años. Rinde homenaje a San Esteban, el primer rey de Hungría, que estableció el Reino cristiano de Hungría en el año 1000 d.C. Sus esfuerzos por unir la cuenca de los Cárpatos bajo un gobierno central sentaron las bases de la Hungría moderna.
Este día especial está marcado por celebraciones a nivel nacional, que incluyen ceremonias religiosas, desfiles y exhibiciones de fuegos artificiales. En Budapest, las festividades alcanzan su clímax con un espectacular espectáculo de fuegos artificiales sobre el Danubio, que atrae a grandes multitudes de todo el país.
23 de octubre: Día Conmemorativo de la Revolución de 1956
historia húngara está marcada por la opresión y las revoluciones. El 23 de octubre se conmemora la Revolución Húngara de 1956, un valiente levantamiento contra la dominación soviética que tenía como objetivo restaurar la independencia y la libertad de Hungría. Aunque la revolución fue finalmente aplastada por las fuerzas soviéticas, sigue siendo un poderoso símbolo de resistencia y del espíritu húngaro de desafío contra la tiranía.
En este día, los húngaros rinden homenaje a los héroes de 1956 mediante ceremonias oficiales, colocación de ofrendas florales en monumentos conmemorativos y discursos públicos, que sirven como un recordatorio constante de los sacrificios realizados en la lucha por la democracia y la libertad.
Lea también: