¿400+ para siempre? Los analistas predicen un futuro sombrío para el florín húngaro
Los analistas no esperan que el tipo de cambio del euro vuelva a niveles inferiores a 400 florines a largo plazo, y las tendencias sugieren que podría alcanzar un nivel de alrededor de 415-420 florines a finales de 2025.
Según económicoLa debilidad del florín tiene un impacto significativo en la confianza de los consumidores, que se ve exacerbada por la alta inflación y los altos precios de los alimentos. Aunque se espera que la inflación se modere al 3.8% en 2024, los hogares seguirán enfrentándose a una disminución del poder adquisitivo. Esta tendencia refleja el debilitamiento constante del florín en los últimos años, principalmente debido a la alta inflación, la baja confianza de los consumidores y las incertidumbres económicas y políticas externas. La debilidad del florín también está provocando nuevos aumentos en los precios de los bienes importados, lo que ejerce una presión sostenida sobre el gasto de los hogares.

La inflación, que superó el 20% en 2023, podría caer al 3.8% en 2024, pero los niveles de precios se mantendrán persistentemente altos. El debilitamiento del florín aumentará aún más el costo de los bienes importados, incluidos la energía y los alimentos, lo que podría generar nuevas presiones inflacionarias. Esto frenará la recuperación del poder adquisitivo y socavará la estabilidad del florín.
La caída de los títulos públicos húngaros de primera calidad
La caída de los rendimientos de los títulos públicos húngaros premium también puede tener un impacto indirecto en el florín. Los inversores minoristas pueden trasladar su dinero a otros activos, como bonos gubernamentales emitidos en divisas extranjeras o inversiones extranjeras. Esto podría reducir la demanda de florines, lo que provocaría un mayor debilitamiento. La agencia de gestión de la deuda del gobierno central puede intentar introducir condiciones de tipos de interés más atractivas, pero el aumento de los rendimientos de los bonos gubernamentales en el mercado podría seguir generando una fuerte competencia.
El vínculo del florín con el mercado de valores y la situación económica mundial
La infravaloración del mercado bursátil húngaro ofrece nuevas oportunidades a los inversores, pero este cambio no necesariamente fortalece al florín. De hecho, el aumento de la demanda de acciones se debe principalmente a la inversión interna, mientras que las entradas de capital extranjero siguen siendo inciertas. La posición de las acciones de OTP, Mol y Richter, especialmente dada su exposición al mercado ruso, sigue siendo vulnerable a las influencias económicas internacionales.
Las tendencias económicas globales, como las políticas del segundo mandato presidencial de Donald Trump, pueden influir indirectamente en el tipo de cambio del florín. La guerra arancelaria entre Estados Unidos y China y las políticas económicas proteccionistas de Estados Unidos podrían ejercer presión sobre los mercados emergentes, incluida Hungría. Los problemas en la industria automotriz europea también podrían afectar el desempeño de las exportaciones húngaras, lo que podría reducir aún más la estabilidad del florín húngaro.

Las perspectivas para el florín húngaro se están debilitando en los próximos años, debido principalmente a los problemas económicos internos, los desafíos del entorno internacional y las decisiones de inversión de los hogares. La persistente depreciación del tipo de cambio y las presiones inflacionarias complicarán aún más el logro de la estabilidad económica, mientras que las tendencias mundiales y las decisiones políticas plantearán nuevos riesgos. La acción coordinada entre las políticas fiscales y económicas y la mitigación de los riesgos externos e internos serían clave para mejorar la posición del florín húngaro.
Lea también:
- Hungría lanza un plan de crédito de 1 millones de euros para impulsar las exportaciones y las inversiones extranjeras
- El banco central húngaro mantiene los tipos de interés, aunque la mayoría cita riesgos geopolíticos y de mercado
Foto principal: depositphotos.com
Fuente: