Hungría y Ucrania proponen un plan de infraestructuras de 1 millones de euros financiado por la UE para impulsar la conectividad
Hungría y Ucrania han presentado a la Unión Europea una ambiciosa propuesta conjunta de infraestructuras por valor de 1 millones de euros. La iniciativa estratégica, que se centra en mejorar las conexiones de transporte transfronterizas, incluye planes para construir nuevas autopistas, mejorar los pasos fronterizos y construir un puente moderno sobre el río Tisza.
El proyecto tiene por objeto fortalecer los vínculos económicos entre Hungría y Ucrania y su integración en redes europeas más amplias, agilizando el movimiento de mercancías y mejorando la conectividad regional. El objetivo de esta iniciativa es crear corredores de transporte sin fisuras entre Hungría y Ucrania.
Según Constructores húngarosEl plan describe mejoras clave en la infraestructura que prometen reducir los cuellos de botella y facilitar un flujo más eficiente de bienes y personas. Este importante paso no sólo fortalece las relaciones bilaterales, sino que también contribuye a la visión de la UE de una Europa más conectada.
Nuevas autopistas y pasos fronterizos
Dos grandes proyectos de autopistas transformarán la conectividad regional. Uno de ellos conectará las ciudades de Záhony (Hungría) y Csap (Ucrania), incluida la construcción de un puente de última generación sobre el río Tisza. Esta nueva infraestructura desempeñará un papel clave en la mejora del comercio y la movilidad transfronterizos.
Otro de los pilares de la propuesta es la remodelación del paso fronterizo de Lonya-Haranglab, que pronto acogerá el tráfico de mercancías. Se espera que esta remodelación mejore el flujo de tráfico y reduzca los retrasos al desviar los vehículos pesados del congestionado paso de Záhony.
El paso fronterizo de Beregsurány-Asztély está siendo objeto de una importante remodelación para hacer frente al aumento del tráfico transfronterizo. En el lado ucraniano, se prevé una importante renovación y ampliación de la capacidad para triplicar la capacidad de tránsito del paso para 2026. En particular, el paso ya ha comenzado a gestionar el tráfico de camiones vacíos, lo que marca la primera fase de una estrategia de desarrollo integral. Este progreso convertirá a Beregsurány en un centro de transporte clave para la región.
Los planes para construir un nuevo paso fronterizo entre Nagyhódos (Hungría) y Nagypalád (Ucrania) son una señal de que se está invirtiendo más en la movilidad regional. Este será el sexto paso fronterizo operativo entre los dos países. Junto con las mejoras en Asztély y Harangláb, estas obras tienen como objetivo reducir la congestión en los pasos fronterizos existentes, en particular en el transitado paso de Záhony.
Planes a largo plazo e impacto regional
El compromiso permanente de Hungría de ampliar su red de autopistas refleja su visión más amplia de mejorar la conectividad con Ucrania. Entre los proyectos más destacados figuran la ampliación de la autopista M3 desde Vásárosnamény hasta Beregsurány y la construcción de la autopista M34 hacia Záhony. Estas inversiones son cruciales para fortalecer la infraestructura que sustenta la cooperación económica transfronteriza.
Este programa de desarrollo integral no se limita a mejorar la infraestructura de transporte, sino que pretende aumentar la competitividad de toda la región mejorando el movimiento de mercancías y la seguridad vial. El crecimiento económico resultante fortalecerá la posición de Hungría y Ucrania dentro de la Unión Europea y sus redes económicas.
El programa refleja también un enfoque de integración regional con visión de futuro, y pone de relieve la importancia de las asociaciones estratégicas y el papel de una infraestructura sólida para promover la resiliencia económica. Una mejor conectividad no sólo beneficiará a Hungría y Ucrania, sino que también reforzará el compromiso de la UE de construir una Europa más unida y económicamente dinámica.
Lea también: