Fábricas de automóviles y baterías débiles y gran sequía: la economía húngara en recesión técnica
Según KSH, sin ajustes, el PIB cayó un 0.8%.
El desempeño de los servicios y el saldo de los impuestos y subsidios a los productos atenuaron la caída en 0.8 y 0.3 puntos porcentuales, respectivamente. La industria contribuyó con 1.1 puntos porcentuales, la agricultura con 0.6 puntos porcentuales y el sector de la construcción con 0.2 puntos porcentuales.
Del lado del consumo, las inversiones contribuyeron con 2.1 pp y la balanza comercial con 0.9 pp a la caída. El consumo final mitigó la caída en 2.1 pp.
En una comparación intertrimestral, el PIB cayó un 0.7 % ajustado estacionalmente y según el año calendario.
Entre el primer y el tercer trimestre, el PIB aumentó un 1 % sin ajustar y un 3 % ajustado.
Enfoque de producción
El energético La industria manufacturera redujo su desempeño en un 4.4%, mientras que la manufactura creció un 6.2% con respecto al mismo período del año anterior. Entre las ramas manufactureras, las que más contribuyeron al descenso fueron la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques y la fabricación de material eléctrico, mientras que la fabricación de productos de caucho y plástico y la fabricación de productos alimenticios, bebidas y productos de tabaco fueron las que más frenaron la caída de la industria. El valor añadido de la construcción fue un 4.0% y el de la agricultura (como consecuencia de la sequía) un 14.9% inferior al del período correspondiente del año anterior.
El valor bruto El valor añadido de los servicios aumentó en un 1.9% en total. El mayor aumento (5.9%) se produjo en las actividades artísticas, recreativas y de otros servicios. El valor añadido de la educación aumentó un 3.8%, el de transporte y almacenamiento un 2.8% y el de la información y la comunicación un 2.6%. El rendimiento tanto de las actividades de alojamiento y restauración como de las actividades financieras y de seguros aumentó un 2.4%. El valor añadido de las actividades de salud humana y asistencia social creció un 2.3% y el de las actividades inmobiliarias un 1.2%. El rendimiento de las actividades profesionales, científicas, técnicas y administrativas aumentó un 0.9%, el del comercio al por mayor y al por menor un 0.8% y el de la administración pública un 0.4%.
La disminución del 0.8% en producto interno bruto En el tercer trimestre de 3, el PIB se redujo en los servicios (2024 puntos porcentuales) y en el saldo de impuestos y subsidios a los productos (0.8 puntos porcentuales). La industria redujo el desempeño de la economía en 0.3 puntos porcentuales, la agricultura en 1.1 puntos porcentuales y la construcción en 0.6 puntos porcentuales. Dentro de los servicios, todas las secciones contribuyeron en una medida similar a compensar la disminución del PIB.
Lea también: La agencia de calificación crediticia Moody's advirtió a Hungría que cambiaría su perspectiva a negativa
Enfoque de gastos
El consumo final real de hogares El gasto en consumo final de los hogares, que representa la mayor proporción de los componentes del consumo final efectivo de los hogares, aumentó un 4.2% en comparación con el mismo período del año anterior. El gasto en consumo (interno) de los hogares realizado en el territorio de Hungría aumentó un 4.5%. El volumen del gasto en consumo interno aumentó en todos los grupos de durabilidad: un 4.1% en el caso de los bienes duraderos, un 1.6% en el caso de los bienes semiduraderos, un 4.6% en el caso de los bienes no duraderos y un 4.8% en el caso de los servicios.
El volumen de transferencias sociales En cuanto al consumo final efectivo del gobierno, el volumen de las transferencias sociales en especie procedentes de instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) aumentó un 3.3%, mientras que el del consumo final efectivo del gobierno disminuyó un 1.4%. El volumen de las transferencias sociales en especie procedentes de instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) aumentó un 1.2%.
Como resultado de las tendencias anteriores, la realidad consumo final aumentado en 3.2%.
Formación bruta de capital fijo En el tercer trimestre, las inversiones en construcción disminuyeron un 14.0% en comparación con el mismo período del año anterior. Tanto el volumen de las inversiones en construcción como el de las inversiones en maquinaria y equipo disminuyeron.
Formación bruta de capital disminuyó un 4.9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Como resultado de la evolución del consumo y de la formación de capital, el uso doméstico en su conjunto creció un 0.3% en el tercer trimestre.
lea también: El acuerdo sobre el salario mínimo a tres años afectará el salario de todos en Hungría