Hace un siglo: los primeros autobuses cruzaron el Puente de las Cadenas en Budapest

El 1 de octubre de 2024 conmemoramos el aniversario de un hito: los primeros autobuses cruzaron el Puente de las Cadenas, inaugurando el servicio regular en el lado de Buda. Si bien ahora es habitual que los vehículos viajen con facilidad entre Pest y Buda, a principios del siglo XX esto supuso un importante desafío técnico y de infraestructura. Incluso la ligera pendiente del puente suponía un gran obstáculo para la tecnología de la época.

Aunque el servicio de autobús en Budapest se reanudó en 1921 después de la Primera Guerra Mundial, inicialmente se limitó al lado de Pest. Los motores deficientes y las limitaciones estructurales de los puentes dificultaban el cruce. El Puente de las Cadenas, cuyo tablero se eleva en el centro, resultó especialmente problemático. En años anteriores, incluso se necesitaban caballos adicionales para subir los tranvías tirados por caballos hasta la mitad del tramo. Los autobuses en uso a principios de la década de 1920 simplemente no tenían suficiente potencia para la tarea, según... PestBuda.

No fue hasta agosto de 1924 que se realizó una prueba seria: dos autobuses pasaron simultáneamente por el Puente de las Cadenas para determinar si la estructura podía soportar su peso y para ver si podían adelantarse. Periódicos de la época, como UjságDescribió el evento con gran dramatismo, afirmando que el puente "lloró y gimió" bajo el peso de los autobuses. Si bien la prueba fue exitosa, reveló una limitación: los vehículos no podían adelantarse bajo los pilones del puente; uno siempre tenía que esperar a que el otro pasara primero.

Lanzamiento del servicio regular y decepción en Buda

Finalmente, el 27 de septiembre de 1924, se inauguró la primera línea regular de autobús a Buda, que circulaba entre la plaza Krisztina y la calle Vilmos Császár (actual carretera Bajcsy-Zsilinszky) en el lado de Pest. Pero los residentes de Buda quedaron decepcionados: los antiguos autobuses habían llegado hasta el Parque de la Ciudad, mientras que la nueva línea terminaba muy lejos del popular destino. Según un artículo en HungríaLa conexión prometida era “sólo un derecho teórico”, pues los autobuses iban abarrotados y los transbordos suponían graves pérdidas de tiempo.

Desafíos técnicos y tipos de autobuses

No todos los autobuses podían cruzar el Puente de las Cadenas. Solo los vehículos de gasolina podían hacerlo; los autobuses eléctricos de dos pisos que se usaban en aquel entonces no soportaban la pendiente. En 1926, Károly Wolff, miembro del comité legislativo de la ciudad, comentó sobre la tensión del puente:

Cada vez que cruzo el Puente de las Cadenas hacia el Parlamento y pasa un autobús con neumáticos, todo el puente empieza a temblar. Dos veces he visto caer las grandes farolas de sus soportes.

El comienzo de una nueva era

La puesta en marcha del transporte público en autobús a través del Puente de las Cadenas y la inauguración de las primeras líneas de Buda marcaron un punto de inflexión en la historia del transporte público de Budapest. Los avances logrados hace un siglo allanaron el camino para la movilidad moderna, y hoy en día, es difícil imaginar la capital sin conexiones directas entre sus dos orillas.

La historia de los primeros autobuses de Buda sirve como recordatorio de que el progreso siempre viene acompañado de desafíos, innovación y perseverancia, y que incluso el “Puente de las Cadenas que llora” logró adaptarse a una nueva era.

Lea aquí más noticias sobre historia húngara

Lea también: Impresionante: Se descubre un raro códice medieval húngaro en perfecto estado. detalles y FOTOS

Para leer o compartir este artículo en húngaro, haga clic aquí: hola magiar