AI Summit Budapest 2024: las innovaciones en inteligencia artificial atraen a un público récord

La Cumbre de IA de Budapest 2024 tuvo lugar los días 9 y 10 de septiembre en la Casa de la Música de Hungría y el Museo de Etnografía, así como en sus inmediaciones. Se trata del mayor evento sobre IA de Europa Central y reunió a cientos de expertos, líderes empresariales e investigadores para compartir sus ideas sobre el futuro de la inteligencia artificial. Entre los temas clave se incluyeron el papel de la IA en la atención sanitaria, la transformación de las industrias creativas y las oportunidades dentro del sector empresarial. Se prestó especial atención a la Ley de IA de la UE y su posible impacto en diversas industrias.
AI Summit Budapest: discursos de apertura
Tibor Navracsics, Ministro de Administración Pública y Desarrollo Regional, inauguró la Cumbre de IA en Budapest 2024 Con una presentación que destacó las prácticas de IA existentes en Hungría, Navracsics mencionó ejemplos en las autoridades fiscales (NAV), el sector de la salud y la toma de decisiones sobre políticas de desarrollo, donde la IA ya desempeña un papel importante. La Agencia Húngara de Turismo (MTÜ) también emplea IA para desarrollos basados en datos en el turismo. Navracsics señaló además que se está desarrollando el programa modelo de Transdanubio del Sur para utilizar la IA para la toma de decisiones basada en las tendencias identificadas y los diagnósticos realizados a través del diseño del programa.
El segundo día comenzó con el discurso del Ministro de Defensa, Kristóf Szalay-Bobrovniczky, quien destacó que la IA es una herramienta esencial para las fuerzas armadas, especialmente en el reconocimiento. Subrayó que la IA también es fundamental para el procesamiento de datos y la evaluación geográfica del terreno. Szalay-Bobrovniczky destacó que la IA puede sugerir la línea de acción más eficaz en situaciones de combate complejas y que las herramientas digitales se están integrando cada vez más en la logística.

Oradores, presentaciones
Las entradas para la conferencia, organizada por la editorial Indamedia, se agotaron en los días previos al evento. Casi 3,000 personas asistieron durante los dos días.
Cinco escenarios y 213 ponentes en el AI Campus te ayudaron a conocer las tendencias de IA y los últimos desarrollos.
En la cumbre participaron personalidades destacadas como el Dr. György Tilesch, un experto internacionalmente reconocido en estrategia y ética de la IA, y Péter Szabó, director general de Microsoft Hungría. La conferencia se centró en las aplicaciones prácticas de la IA, así como en consideraciones éticas, incluido su impacto en el mercado laboral y los servicios públicos.
Varios oradores de las industrias creativas señalaron que una comprensión más profunda de la IA y su integración en los flujos de trabajo puede ayudar a las empresas a ser más eficientes al automatizar tareas monótonas.
Algunos artistas han sobresalido en creaciones impulsadas por IA, y un panel de especialistas en marketing coincidió unánimemente en que las empresas que siguen las tendencias actuales están adoptando la IA, mientras que las que no lo hacen corren el riesgo de quedarse atrás.

Otro tema importante fue la creación de imágenes con inteligencia artificial, un sector que ha experimentado un importante desarrollo en los últimos años. Péter W. Szabó, propietario fundador de Tenrg ai, una empresa húngara líder en el campo de la creación de imágenes, analizó el presente y el futuro de la generación de imágenes. Destacó que, en un breve período, el número de usuarios ha pasado de unos pocos miles a 300,000, lo que indica un gran interés en estas tecnologías.
Varias presentaciones también abordaron los temores en torno a la IA. También en este caso, los oradores coincidieron en general en que, si bien el impacto total de la IA sigue siendo incierto, no es algo que debamos temer, sino algo que debemos aprender y aprovechar. Como bien lo expresó Balázs Sólyom, director de datos de Trendency Online Ltd.:
“No es la IA la que te quita el trabajo, sino el humano que usa IA la que quita el trabajo del usuario que no usa IA”.
La IA y los medios de comunicación
En la cumbre también hubo sesiones en inglés. Por ejemplo, durante un debate sobre el futuro de los medios, Jim Egan, director general de Financial Times Strategies, afirmó que es probable que la producción de contenidos se multiplique con la ayuda de la IA. Sin embargo, señaló que los sitios de noticias que produzcan contenidos verdaderamente creativos y valiosos serán los que atraigan a los lectores. Añadió:
“Una de las cuestiones clave para el futuro del mundo de los medios es cómo diferenciarse del contenido basura”.
La relación entre el marketing, los medios de comunicación y la inteligencia artificial fue otro tema recurrente. Durante una mesa redonda celebrada el martes por la tarde, los responsables de Index y 24.hu destacaron que, aunque están experimentando con la inteligencia artificial en el periodismo, todavía no se está utilizando en la práctica.
Talleres
La cumbre también organizó talleres sobre los principios básicos de la edición rápida, la redacción de textos con inteligencia artificial y la creación de vídeos de avatar.

Industria automotriz: China a la cabeza
La relación entre la IA y la industria automovilística fue otro de los temas importantes que se trataron el lunes por la tarde. Una mesa redonda abordó el auge de los coches chinos en un mercado cambiante, haciendo hincapié en la interacción entre tradición e innovación. En otro debate se analizaron las diferencias entre las industrias automovilísticas de la UE y China, y los principales concesionarios húngaros compartieron sus perspectivas sobre las tendencias emergentes.

Conclusión
En general, la Cumbre de IA de Budapest 2024 proporcionó información valiosa sobre cómo inteligencia artificial La IA ya está cambiando nuestra vida diaria y cómo puede ayudarnos a prepararnos para los desafíos futuros. El alto nivel de interés sugiere que el evento ya ha superado su actual lugar de celebración. Una cosa es segura: dentro de un año, podremos comprender mejor las aplicaciones de la IA en nuestro mundo en rápida evolución, pero sin duda surgirán muchas más preguntas.
Lea también:
- El primer jardín de infancia inteligente de Hungría abre sus puertas en Budapest detalles y FOTOS
Fuente: