Lago Balaton en peligro: Se observa un fenómeno inusual, no se recomienda nadar – FOTOS, VIDEO

A pesar de una primavera inusualmente fría, recientemente han aparecido grandes cantidades de algas en el lago más grande de Hungría, Balaton, lo que sorprende a los investigadores y genera preocupación sobre los impactos a largo plazo del cambio climático y la calidad del agua.

Aguas verdes de norte a sur

Los visitantes y los observadores meteorológicos comenzaron a informar sobre agua verdosa en varios lugares a lo largo de la costa del lago Balaton durante el fin de semana. Időkép informaEl fenómeno fue especialmente notable cerca de Balatonszepezd, en la costa norte, y de Balatonboglár, en la costa sur. Según Időkép, incluso a 50 metros de la orilla, el tono verdoso del agua era claramente visible.

Si bien las floraciones de algas no son nuevas en el mar húngaro, lo inusual de este episodio es el momento en que se produjo. Los brotes de algas anteriores solían producirse tras largos períodos de calor. Sin embargo, esta vez, la floración surgió tras un mayo particularmente frío, sin olas de calor prolongadas.

¿Qué hay detrás de la floración?

As Télex escribeSegún el Dr. Gábor Vasas, director interino del Instituto de Investigación Limnológica HUN-REN Balaton, la aparición repentina de algas está relacionada con un breve aumento de las temperaturas tras la primavera fresca. El clima cálido y el aumento de la luz solar contribuyeron a la floración temprana del verano. Dolichospermum spiroides, un tipo de cianobacterias (comúnmente conocidas como algas verdeazuladas), que se concentraron cerca de las costas debido a los vientos suaves.

El monitoreo rutinario del instituto mostró que la concentración promedio de clorofila-a (una medida de la biomasa algal) se mantiene muy por debajo del umbral de seguridad de la Organización Mundial de la Salud de 75 µg/l, y actualmente oscila entre 8 y 10 µg/l. Sin embargo, se observaron picos locales en bahías menos profundas, especialmente en la cuenca occidental del lago, donde las condiciones favorecían el crecimiento de algas.

Aunque los investigadores aún esperan los resultados de laboratorio para determinar los posibles riesgos de la floración actual, el Dr. Vasas recomendó a los bañistas tener precaución. En zonas con algas densas, verdes y de color casi cremoso, las personas (especialmente aquellas con piel sensible) pueden experimentar erupciones cutáneas. La ingestión accidental de agua también podría provocar problemas estomacales como diarrea.

El cambio climático como factor subyacente

Los expertos señalan el cambio climático a largo plazo como un factor clave detrás de las floraciones de algas cada vez más frecuentes en Balaton. Un estudio reciente publicado en el Másfélfok La plataforma científica destaca cómo la temperatura media del agua del lago ha aumentado aproximadamente 1.7 °C desde el año 2000. Esta tendencia de calentamiento, tres veces más rápida que durante el siglo anterior, ha sido particularmente intensa durante los meses de invierno.

El aumento de temperatura está alterando los ritmos biológicos estacionales del lago y aumentando el riesgo de periodos de escasez de oxígeno. En combinación con el descenso del nivel del agua y el enriquecimiento de nutrientes (debido a la escorrentía de la agricultura y el desarrollo urbano), estas condiciones crean un entorno ideal para el desarrollo de las algas.

Un ecosistema cambiante

No solo hay una mayor prevalencia de algas, sino que las aguas más cálidas también están alterando la vida vegetal del lago. Especies de plantas acuáticas invasoras y tolerantes al calor, incluyendo las espinosas... Najas guadalupensis y áspero Ceratophyllum demersumEstán desplazando a la flora autóctona. Los científicos advierten que en el futuro podrían entrar más especies de plantas mediterráneas e incluso tropicales en el ecosistema del Balaton, lo que transformaría radicalmente la biodiversidad del lago y posiblemente disminuiría su atractivo como destino recreativo.

¿Qué se puede hacer?

Si bien las soluciones a corto plazo siguen siendo limitadas, los expertos enfatizan la importancia del monitoreo, la gestión sostenible del agua y las acciones para frenar el cambio climático. Por ahora, se recomienda a los visitantes del lago Balaton evitar nadar en zonas visiblemente verdes o con algas, y ducharse después de bañarse en el lago.

Vea más fotos del agua en El artículo de Időkép.

Lea también: