ÚLTIMA HORA: El Fiscal General de Hungría presenta su dimisión

Péter Polt, el veterano Fiscal General de Hungría, presentó oficialmente su dimisión el miércoles por la tarde durante una visita al Palacio Sándor, residencia del presidente del país. El anuncio fue compartido por el presidente Tamás Sulyok en su página oficial de Facebook, donde expresó su gratitud por la labor de Polt a lo largo de los años.
“Péter Polt me visitó esta tarde en el Palacio Sándor para presentar su dimisión. Agradezco y aprecio al Fiscal General por su labor”, escribió Sulyok en el correo.
Movimiento estratégico hacia la Corte Constitucional
Si bien no se especificó ningún motivo oficial en el anuncio de su dimisión, la decisión de Polt no es inesperada. El gobierno húngaro ya había indicado en mayo su intención de nominarlo, junto con el diputado del Fidesz Csaba Hende, para cargos en el Tribunal Constitucional (Alkotmánybíróság). El 13 de mayo, la Comisión de Justicia del Parlamento húngaro aprobó ambas nominaciones. Índice informado.
Dada la mayoría del partido gobernante Fidesz en la Asamblea Nacional, la elección de Polt como juez del Tribunal Constitucional es ampliamente esperada. De ser nombrado, se incorporará al Tribunal para un mandato que podría influir significativamente en la interpretación constitucional en Hungría en los próximos años.
Casi 25 años al mando
Péter Polt ha sido una de las figuras jurídicas más influyentes de Hungría, ejerciendo el cargo de Fiscal General en dos mandatos: primero de 2000 a 2006, y luego de 2010 hasta su dimisión en 2025. Su mandato ha suscitado frecuentes críticas de partidos de la oposición y organizaciones de la sociedad civil, que lo han acusado de estar demasiado alineado con el gobierno del Fidesz. A pesar de estas preocupaciones, ha mantenido un fuerte apoyo del partido gobernante, que lo renovó para un mandato de nueve años en 2019.
El sucesor será elegido por el Parlamento dominado por el Fidesz
Tras la renuncia de Polt, su sucesor será nominado por el presidente Sulyok y elegido por la Asamblea Nacional. Dado que el Fidesz cuenta con mayoría parlamentaria, se espera que el próximo Fiscal General también se alinee con la visión jurídica y política del gobierno actual.
Lea también: