FOTOS: Documentos enterrados de húsares húngaros descubiertos en Austria después de 80 años

Un descubrimiento notable ha arrojado luz recientemente sobre un capítulo poco conocido de la historia militar húngara. Tras ocho décadas, se han desenterrado en Austria los documentos perdidos de la 1.ª División de Húsares Húngara, lo que podría responder a muchas preguntas pendientes de los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. El hallazgo fue obra de István Szebenyi, historiador militar civil conocido por descubrir pruebas clave en infames casos criminales húngaros, como la masacre de Mór.

Comienza la busqueda

La participación de Szebenyi comenzó a través de su trabajo editorial con la difunta Mária Wittner, una figura destacada de la historia húngara. Gracias a esta conexión, conoció a Mária Bánó-Simon, quien buscaba esclarecer la misteriosa muerte de su padre en 1945. Según... TélexSe decía que su padre, un mayor del Estado Mayor, se había suicidado en las montañas Vértes, pero nuevas pruebas sugerían lo contrario.

Si bien esta búsqueda personal fue una historia paralela, llevó a Szebenyi a una carta crucial de la década de 1970, escrita por Zoltán Bánó-Kacskovics, un empleado de la 1.ª División de HúsaresLa carta describía cómo los documentos de la división estaban enterrados en un cofre cerca de un castillo austríaco, aunque la ubicación exacta era imprecisa: solo se mencionaban gamos y un árbol como pistas.

Descubriendo el pasado

Según el informe, identificar el castillo y la ciudad llevó casi dos años. Basándose en recuerdos e investigación histórica, Szebenyi determinó que el lugar probable era el Castillo de Salaberg en La Haya, Baja Austria, que había servido como último cuartel general de la división. Tras obtener los permisos necesarios e informar al ministro de Defensa húngaro (quien prometió asistencia diplomática si fuera necesario), Szebenyi y su equipo comenzaron la búsqueda en el vasto parque de 40 hectáreas del castillo, ahora parcialmente convertido en zoológico.

Tras reducir el área a dos hectáreas basándose en descripciones históricas, Szebenyi y su equipo lograron localizar el cofre enterrado tras solo media hora de búsqueda, un golpe de suerte que comparó con ganar la lotería. Sorprendentemente, la zona estaba intacta, e incluso los ciervos seguían pastando en las inmediaciones, como se describió décadas antes.

Húsares húngaros de la ciudad de La Haya
La ciudad de La Haya, en Austria. Foto: Wikimedia/Linie29

El cofre y su contenido

El cofre, originalmente una caja de cocina revestida de metal de la época de la Monarquía Austrohúngara, había sido obtenido por los húsares de los partisanos polacos. Aunque su exterior de madera se estaba deteriorando y la tapa se había derrumbado, los documentos en su interior estaban prácticamente intactos tras 80 años bajo tierra. Tras una cuidadosa excavación, los documentos fueron trasladados a un contenedor de plástico seguro.

Importancia histórica y próximos pasos

Szebenyi cree que el contenido del cofre es invaluable, ya que no se conservan otros registros desde 1941 en adelante. Los documentos podrían incluir informes diarios, mapas, inventarios de municiones, listas de bajas y lugares de enterramiento: información crucial para historiadores y familias que buscan cerrar el capítulo sobre sus seres queridos perdidos.

El cofre y su contenido se conservarán temporalmente en los Archivos Estatales de Austria para su restauración. Sin embargo, se espera que las autoridades austriacas devuelvan los documentos a Hungría, donde serán analizados exhaustivamente y preservados para la posteridad.

Lea más sobre la historia de Hungría AQUÍ.

Lea también: