Especial Hungría

8 sitios Patrimonio Mundial de Hungría: descubre maravillas culturales y naturales a través de fotografías impresionantes

Los 8 sitios húngaros del Patrimonio Mundial - Cueva Aggtelek

Hungría es ampliamente reconocida como un país hermoso con una gran cantidad de monumentos y una historia profunda, pero no todos saben qué sitios específicos se han ganado un lugar en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Estos ocho sitios ofrecen una mirada en profundidad al patrimonio cultural y natural del país. Cada uno cuenta una historia única de logros humanos y belleza natural, desde paisajes urbanos históricos hasta viñedos antiguos. Gracias a las protecciones legales y una gestión cuidadosa, estos sitios seguirán inspirando y educando a las generaciones futuras. Estos son los ocho sitios de Hungría declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO.

1. Budapest: las orillas del Danubio, el Castillo de Buda y la Avenida Andrássy

Budapest, la capital de Hungría, ha sido una ciudad importante desde el Paleolítico. Ubicada a orillas del río Danubio, este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos, entre ellos la ciudad romana de Aquincum, la monarquía húngara, la ocupación turca y la construcción del Parlamento neogótico. La ciudad fue inscrita por primera vez en la lista de la UNESCO en 1987, cuando las orillas del Danubio y el castillo de Buda fueron reconocidos como Patrimonio de la Humanidad.

Entre los monumentos más famosos se encuentran el Castillo de Buda, de estilo gótico, el edificio del Parlamento y la avenida Andrássy, conocida por albergar el primer ferrocarril subterráneo de Europa y simbolizar el desarrollo de la ciudad hasta convertirse en una metrópolis moderna. A pesar de los desafíos, como el deterioro de los edificios y los riesgos ambientales, Budapest ha logrado preservar su carácter histórico mediante una planificación meticulosa y esfuerzos de conservación, lo que le ha permitido mantener su rico patrimonio cultural al tiempo que abraza el crecimiento moderno.

Patrimonio de la Humanidad de Hungría: el Castillo de Buda
Fuente: canva.com

2. El antiguo pueblo de Hollókő

Piedra del cuervo es un pequeño pueblo en el norte de Hungría, a unos 100 km al noreste de Budapest, que ofrece una visión de la vida rural tal como era antes del siglo XX. El pueblo cuenta con 20 edificios residenciales y agrícolas tradicionales, junto con una iglesia, todos ellos integrados armoniosamente con las tierras agrícolas y los bosques circundantes. Hollókő es famoso por sus tradicionales casas con techo de paja, que han permanecido prácticamente intactas desde el siglo XVII.

Aunque algunas partes de Hollókő fueron reconstruidas después de los incendios de principios del siglo XX, el pueblo ha conservado su diseño tradicional y sus prácticas agrícolas. Sigue siendo una comunidad viva, que equilibra cuidadosamente el turismo con la conservación para mantener su encanto cultural.

Los 8 sitios del Patrimonio Mundial de Hungría - Holloko
Fuente: https://www.facebook.com/IloveHolloko

3. Cuevas del karst de Aggtelek y del karst eslovaco

Situado en la frontera entre Hungría y Eslovaquia, este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO comprende más de 1,000 cuevas formadas por procesos naturales. Entre las formaciones más destacadas se encuentran el sistema Baradla-Domica y la cueva de hielo Dobšiná, que son importantes por sus formaciones geológicas y ecosistemas únicos.

El aggtelek Las cuevas ofrecen una ventana al pasado de la Tierra, con elementos de las eras tropicales y glaciales. Protegidas por leyes nacionales, los esfuerzos se concentran en minimizar el daño ambiental y gestionar el turismo para preservar este excepcional sistema de cuevas.

Los 8 sitios húngaros del Patrimonio Mundial - Cueva Aggtelek
Fuente: https://www.facebook.com/AggtelekiNemzetiParkIgazgatosag

4. Abadía benedictina milenaria de Pannonhalma

Fundada en el año 996, la abadía benedictina de pila de pan Desempeñó un papel crucial en la difusión del cristianismo por toda Europa central. El lugar incluye edificios notables como un claustro gótico, un refectorio del siglo XVIII y la basílica, todos ellos rodeados de bosques y jardines botánicos.

La abadía sigue siendo un monasterio en funcionamiento, hogar de monjes que siguen la Regla de San Benito. A pesar de las reformas modernas, ha conservado su aspecto histórico y sigue funcionando como centro religioso y cultural. Un plan cuidadosamente diseñado garantiza un equilibrio entre el acceso público y la preservación de la vida monástica.

Los 8 sitios húngaros del Patrimonio Mundial - Pannonhalma
Fuente: canva.com

Más información: Las 5 mejores ciudades húngaras para visitar este otoño

5. Parque Nacional Hortobágy – La puszta

Hortobagy El Parque Nacional, o Puszta, es una extensa región de pastizales en la Gran Llanura de Hungría, donde se practica el pastoreo tradicional desde hace más de 2,000 años. El paisaje, modelado por los animales de pastoreo, ejemplifica la coexistencia armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza.

El parque protege este modo de vida tradicional, incluidos antiguos pozos, posadas y otros elementos históricos, al tiempo que protege la flora y la fauna autóctonas. Una gestión cuidadosa garantiza la conservación del patrimonio natural y cultural de la Puszta.
Los 8 sitios húngaros del Patrimonio Mundial - Hortobagy
Fuente: https://www.facebook.com/hortobagyinfo

6. Necrópolis paleocristiana de Pécs (Sopianae)

La necrópolis paleocristiana de Roma, que data del siglo IV, Pécs Comprende una colección de tumbas y capillas decoradas de forma intrincada que reflejan las creencias cristianas primitivas. Este sitio es particularmente significativo por su combinación de cámaras funerarias y capillas conmemorativas adornadas con arte cristiano.

Las investigaciones en curso y los cuidadosos esfuerzos de restauración han preservado 16 monumentos, con el potencial de descubrir aún más información sobre este antiguo sitio del Patrimonio Mundial de Hungría.

Los 8 sitios del Patrimonio Mundial de Hungría - Necrópolis de Pécs
Fuente: https://www.facebook.com/chirhobydavidlfarebrother

7. Paisaje cultural de Fertő/Neusiedlersee

El FertőEl paisaje cultural de Neusiedlersee, situado a lo largo de la frontera entre Austria y Hungría, es un lugar único en Hungría declarado Patrimonio de la Humanidad, moldeado por la actividad humana durante más de 8,000 años. Esta región, caracterizada por lagos, cañaverales y tierras de cultivo, tiene una larga historia de viticultura y ganadería.

Salpicado de villas romanas, ciudades de mercado medievales y palacios del siglo XVIII, el paisaje está protegido a través de prácticas de gestión y turismo sostenible que apuntan a conservar sus características naturales y culturales al tiempo que regulan el desarrollo.

Los 8 sitios del Patrimonio Mundial de Hungría - Ferto::Neusiedlersee
Fuente: canva.com

8. El paisaje histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la región vinícola de Tokaj

El Tokaj La región vinícola es famosa en todo el mundo por su vino, en particular el dulce Tokaji Aszú. Enclavado en las montañas Zemplén, este sitio húngaro declarado Patrimonio de la Humanidad se beneficia de suelo volcánico y humedales, condiciones ideales para el cultivo de la uva.

La producción de vino en la región se remonta al menos al siglo XII, y sus viñedos, pueblos y bodegas históricas se han mantenido prácticamente inalterados. Existen protecciones legales y planes de gestión para salvaguardar el patrimonio de la región y, al mismo tiempo, hacer frente a los desafíos contemporáneos, como el cambio climático.

Los 8 sitios del Patrimonio Mundial de Hungría: Tokaj
Fuente: canva.com

Más información: Los impresionantes lagos de Hungría más allá del lago Balatón – FOTOS

Autor: Réka Rancsó

 

En este día hace 80 años: las tropas rusas entraron en Hungría para liberar al país de la ocupación alemana

Tanque soviético en Budapest, Hungría

El 23 de septiembre de 1944, las primeras fuerzas militares rusas llegaron a territorio húngaro. Su misión era expulsar a las tropas alemanas de ocupación. En un principio, la llegada del Ejército Rojo se concibió como una operación de rescate para liberar a Hungría del control alemán. Sin embargo, lo que se suponía que sería una intervención temporal se convirtió en una ocupación prolongada, y las fuerzas rusas permanecieron en Hungría durante los siguientes 46 años.

La alianza de Hungría con la Alemania nazi

Hungría se unió a la Segunda Guerra Mundial del lado de la Alemania nazi el 27 de junio de 1941, tras la invasión de la Unión Soviética por parte de Hitler. El objetivo principal del gobierno húngaro era alinearse con el bando que se percibía como ganador, con la esperanza de que esta decisión estratégica asegurara condiciones favorables para el país. Sin embargo, estos cálculos resultaron desastrosamente erróneos y la guerra no se desarrolló como se esperaba. La derrota militar más devastadora de Hungría se produjo en enero de 1943 en la batalla del río Don, donde el Segundo Ejército Húngaro, formado por 200,000 soldados, sufrió una pérdida catastrófica.

Más información: ¿Por qué los soldados húngaros lucharon y murieron contra los soviéticos al este de Ucrania, en el recodo del Don?

La ocupación soviética y la dinámica internacional

En 1944, la situación había cambiado. Rumania declaró la guerra a Alemania y Hungría también estaba considerando cambiar de bando. En agosto, el regente Miklós Horthy realizó los cambios necesarios en el Parlamento y comenzó a planificar la salida de Hungría de la guerra. Mientras tanto, las fuerzas rusas avanzaban gradualmente hacia Hungría desde múltiples direcciones. Horthy envió al coronel general Gábor Faragho para negociar un alto el fuego preliminar con los soviéticos. Las tropas rusas entraron en Budapest el 13 de abril y tomaron oficialmente el control de Hungría el 4 de abril, fecha que se conmemoraría como el "Día de la Liberación" hasta 1990.

La presencia soviética en Hungría La relación entre Rusia y Austria se vio reforzada por el Tratado de Paz de París, que permitía a las tropas rusas en Austria mantener las líneas de suministro entre los dos países. Sin embargo, la influencia de Moscú en Austria era limitada debido a la presencia de fuerzas británicas y estadounidenses.

En este día hace 80 años, las tropas rusas entraron en Hungría
Este boceto representa la entrada de la 110ª Brigada de Tanques soviética en el territorio de la actual Hungría, en la zona de Dombegyház.
Fuente: pamyat-naroda.ru.

Los acontecimientos posteriores a Stalin y la ocupación continua

El 5 de marzo de 1953 se produjo un importante cambio con la muerte de Stalin. Su sucesor, Nikita Jruschov, siguió una política de conciliación y el Tratado de Estado de Austria del 15 de mayo de 1955 condujo a la retirada de todas las tropas extranjeras de Austria. Este hecho hizo que los húngaros tuvieran esperanzas de que la presencia militar rusa en su país también pudiera llegar a su fin. Sin embargo, Hungría no tuvo tanta suerte. Al día siguiente se firmó el Pacto de Varsovia, que formalizó la presencia continua de tropas soviéticas en Hungría. Se creó una nueva unidad con las fuerzas retiradas de Austria y, en verano, los soviéticos habían elaborado planes para reprimir cualquier posible levantamiento.

La revolución húngara de 1956 y sus consecuencias

A pesar del intento del gobierno húngaro de revocar la “invitación” a las tropas soviéticas el 1 de noviembre de 1956, tras el estallido de la Revolución húngara, los soviéticos respondieron enviando aún más tropas. La revolución fue brutalmente aplastada el 4 de noviembre en una operación conocida como “Torbellino”. En 1957, se creó el Grupo de Fuerzas del Sur bajo el control directo del Ministerio de Defensa soviético y se legitimó oficialmente la presencia de tropas soviéticas en Hungría.

Durante la década de 1980, la presencia militar soviética se mantuvo sin cambios. Aunque los ciudadanos se acostumbraron a la ocupación, la disidencia contra la presencia de las tropas fue reprimida con dureza. También surgieron tensiones financieras, ya que nunca se aclararon por completo el número exacto de soldados y las condiciones de su estancia. Más de 65,000 soldados estaban estacionados en 100 guarniciones y 10 bases aéreas, utilizando casi 6,000 edificios. El mantenimiento de una fuerza militar de tal magnitud se volvió cada vez más insostenible para los dirigentes soviéticos, especialmente teniendo en cuenta sus conflictos más amplios, incluidas las tensiones con los Estados Unidos y la guerra en Afganistán.

El fin de la ocupación soviética

En 1986, comenzó la reducción gradual de las fuerzas soviéticas y, dos años después, Mijail Gorbachov anunció el fin de la Doctrina Brézhnev, lo que marcó un cambio importante en la política exterior soviética. El discurso de Gorbachov indicó planes para una retirada significativa de las tropas soviéticas de Europa del Este. El 10 de marzo de 1990, se firmó un acuerdo oficial que estipulaba que todas las fuerzas soviéticas abandonarían Hungría el 30 de junio de 1990. La retirada comenzó el 1 de febrero de 1990 y, para el 16 de junio, aproximadamente 100,000 efectivos soviéticos, incluidos civiles y equipo militar, habían abandonado el país. Ese día, el último soldado soviético, el comandante Viktor Silov, cruzó la frontera húngara a las 3 de la tarde, lo que marcó el fin de una era.

Más información: ¿Qué estamos celebrando? – Una guía de los días nacionales de Hungría

Autor: Georgina Palincsák

Las 5 mejores ciudades húngaras para visitar este otoño

debrecen hungría ciudad húngara

A medida que las hojas de los árboles se vuelven amarillas y marrones, el otoño ofrece un telón de fondo impresionante para explorar la rica historia y la vibrante cultura de Hungría visitando encantadoras ciudades húngaras. En este artículo, hemos recopilado cinco ciudades que vale la pena visitar. Cada ciudad es una mezcla única de esplendor arquitectónico, belleza natural y significado cultural, lo que las convierte en destinos ideales para explorar en otoño. ¡Esperamos que usted también esté de acuerdo!

Veszprém

Veszprém es una de las ciudades más antiguas de Hungría, a la que se suele llamar la «Ciudad de las Reinas» por sus vínculos históricos con la realeza húngara. Enclavada en las colinas de Bakony, esta encantadora ciudad alberga el castillo de Veszprém, que ofrece unas vistas impresionantes, especialmente con los vibrantes colores del otoño. Otro punto destacado es la Torre del Fuego, una visita obligada para disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad. La riqueza cultural de Veszprém se refleja en sus museos, como el Palacio Arzobispal y la Colección Vass de Arte Moderno. Conocida como Capital Europea de la Cultura en 2023, Veszprém es un destino de primer orden en otoño para quienes quieran explorar ciudades húngaras con profundas raíces históricas y una rica oferta cultural.

ciudad de veszprém
Foto: facebook.com/VeszpremBalaton2023

Kecskemét

Kecskemét, situada en el corazón de la Gran Llanura Húngara, es una de las ciudades húngaras más singulares desde el punto de vista arquitectónico, famosa por su vibrante estilo Art Nouveau. El llamativo Palacio Cifra, adornado con azulejos de cerámica de colores, alberga la Galería Kecskemét, lo que lo convierte en un centro cultural de la ciudad. Otros lugares de interés que no te puedes perder son el gran Ayuntamiento y la Gran Iglesia, ambos reflejos de la importancia histórica y religiosa de Kecskemét.

En otoño, los parques y plazas arboladas de la ciudad, como la plaza Kossuth, se iluminan con tonos otoñales, ideales para paseos relajados. Una visita a Kecskemét no estaría completa sin probar el aguardiente de frutas del país, brandy, que se suma al encanto otoñal único de la ciudad y te mantiene caliente en los días más fríos.

Debrecen

Debrecen, la segunda ciudad más grande de Hungría, es famosa por su importancia cultural e histórica. La Gran Iglesia Reformada, un símbolo del protestantismo húngaro, es un lugar emblemático en el centro de la ciudad. Debrecen también es un destino cultural vibrante, hogar del Museo Déri y muchos otros sitios históricos. En otoño, el parque Nagyerdő que rodea la ciudad ofrece un refugio tranquilo, con sus hojas otoñales creando un espectáculo natural impresionante. Ya sea que te interese la historia, la cultura o la naturaleza, ¡Debrecen es un gran destino otoñal!

debrecen hungría ciudad húngara
Debrecen, Hungría. Fuente: depositphotos.com

Tihany

¿Pensaste que Lago Balaton ¿Fue un gran éxito solo en verano? ¡Estamos aquí para demostrarle que está equivocado! Tihany, situada en la orilla norte del lago Balaton, es una de las ciudades húngaras más pintorescas, especialmente durante el otoño. La abadía benedictina, fundada en 1055, es un importante monumento histórico que ofrece impresionantes vistas del lago.

Los viñedos y los campos de lavanda de Tihany, enmarcados por los tonos dorados del otoño, la convierten en un destino perfecto tanto para los amantes de la naturaleza como para los entusiastas del vino. El ambiente tranquilo de la ciudad es ideal para una escapada otoñal, con bodegas locales que ofrecen catas de los mejores vinos de Balaton. Para aquellos que buscan experimentar la belleza natural y el encanto histórico de las ciudades húngaras, Tihany es una visita obligada en los meses de otoño.

confitería tihany
Foto: FB / Tihanyi Bencés Apátság

Győr

Győr, situada entre Budapest y Viena, es un tesoro barroco entre las ciudades húngaras, que ofrece una rica mezcla de historia, cultura y arquitectura. Su casco histórico alberga el Castillo del Obispo, la Iglesia de las Carmelitas y la animada Plaza Széchenyi. Con su mezcla de arquitectura gótica, renacentista y barroca, Győr se erige como una de las ciudades húngaras con mayor diversidad arquitectónica. El otoño es una época especialmente vibrante para visitar la ciudad, ya que los parques y los senderos junto al río cobran vida con los colores otoñales. Tanto si te interesa la historia como si simplemente buscas una escapada relajante a la ciudad, Győr es una de las principales ciudades húngaras para explorar durante la temporada de otoño.

Lea también:

Foto principal: depositphotos.com

Como hacía la abuela: dulces otoñales al estilo húngaro – RECETA

szilvás gombóc bola de masa de ciruela dulce húngaro

Hay una extraña sensación de nostalgia al comer los platos que preparaba tu abuela, que son un recordatorio de las frescas tardes de otoño. Al regresar de la escuela, el aroma de su comida llenaba la casa con el reconfortante aroma de las especias. Las comidas nostálgicas nos llevan a tiempos más sencillos como ese. Aquí hemos recopilado algunos dulces con los que todas las abuelas húngaras mimaban a sus queridos nietos. Esperamos que disfrutes tanto preparando y probando estos platos como nosotros después de un largo día de escuela.

Un dulce capricho para una tarde de otoño

En la actualidad, algunos disfrutan de los últimos días del verano y se refugian bajo la sombra de las palmeras. Mientras tanto, otros están entusiasmados con la llegada de la próxima estación y no pueden esperar a que pase el calor. El otoño tiene un carácter mágico, suele asociarse con el paso de algo y la nostalgia. ¿Qué mejor idea que preparar comidas nostálgicas en una tarde sombría de otoño?

Los húngaros tienen una serie de dulces que sus abuelas solían preparar cuando eran niños. Cada bocado de estos adorados platos es un recordatorio de la calidez y el amor que nuestras abuelas infundían en estas comidas. El susurro de las hojas en el exterior y la suave luz del otoño que se desvanece se suman a la sensación agridulce.

Empanadillas de ciruela húngaras (szilvás gombóc)

Reivindicar un plato como comida nacional de una nación en particular es una pendiente resbaladiza. A lo largo de la historia, las naciones se han conocido y han compartido experiencias culinarias. Por eso, otras naciones también tienen su propia versión de los dumplings húngaros de ciruela. En Hungría, cada familia tiene su propio conjunto de tradiciones. Algunos pueden comer dumplings de ciruela como plato principal después de una sopa abundante (como el gulash), mientras que otros comen este dulce manjar como postre. Aquí hay una receta de Nostalgia:

Ingredientes:

  • 1 kg de patatas
  • sal
  • 50 g + 1 cucharada de mantequilla
  • 350 g de harina fina
  • 10 ciruelas (10-15 dependiendo del tamaño)
  • 13 cucharaditas de azúcar morena
  • canela en polvo
  • 100 g de pan rallado

Preparación:

Lavar las patatas y hervirlas en agua con sal. Pelarlas, hacer un puré y dejar enfriar. Añadir la sal, 50 g de mantequilla y la harina y amasar hasta formar una masa. Sobre una superficie enharinada, estirar hasta que tenga un grosor de 0.5-1 cm y cortar en cuadrados. Colocar las ciruelas cortadas por la mitad en el centro de los cuadrados, espolvorearlas con azúcar y canela, doblar y formar bolitas.

Cocer las albóndigas en agua hirviendo con sal, mientras se calienta la mantequilla en una sartén y se fríe el pan rallado con un poco de azúcar hasta que se doren. Escurrir las albóndigas cocidas, rebozarlas en el pan rallado tostado y espolvorear con azúcar glas.

Pila de hoguera (máglyarakás)

Hacer una hoguera apilada como dulce puede ser una gran idea incluso si no eres un experto en la cocina. Podemos prometerte que esta recetas No toma más de una hora hacerlo.

Ingredientes:

  • 8 rollos (kifli)
  • 4 manzanas medianas (peladas)
  • 0.6 l de leche
  • 4 huevos
  • 150 g de azúcar
  • 4 cucharadas de mermelada de ciruelas (más dos para las claras de huevo)
  • 1 cucharadita de canela
  • 5 kilos de mantequilla
  • 1 vaina de vainilla (raspada)

Preparación:

Cortar los panecillos en dados y rociarlos con la leche. Separar los huevos y batir las yemas con el azúcar y la vainilla, dejando las claras a un lado. Verter las yemas sobre los panecillos, mezclándolos bien. Pelar y descorazonar las manzanas, cortarlas en rodajas finas y freírlas en mantequilla en una sartén durante unos minutos. Espolvorear con canela y dos cucharadas de azúcar.

Engrasar una fuente de horno mediana y forrarla con la mitad de la leche y los rollitos de huevo, luego las manzanas previamente cocidas al vapor y la otra mitad de los rollitos. Untar con 3 cucharadas de mermelada. Hornear a 180 grados centígrados durante 20 minutos, luego retirar, pincelar con las claras de huevo previamente batidas mezcladas con la mermelada y volver al horno durante unos minutos, hornear hasta que se doren.

Strudel de col

El strudel es siempre un buen dulce. Las opciones para el relleno son casi infinitas. Si bien el relleno de repollo para un strudel puede ser controvertido, debes probarlo al menos una vez. Aquí tienes una receta rápida recetas Para hacer este reconfortante dulce otoñal si ya tienes la masa del strudel:

Ingredientes:

  • 1 repollo mediano
  • Cebollas grandes 2
  • 2 dientes de ajo
  • 4 cucharadas de azúcar
  • pimienta negra
  • 1 cucharada de vinagre de sidra de manzana
  • 1 paquete de masa de strudel/hojaldre

Preparación:

Rallar la col, salarla bien y dejarla reposar 20 minutos. Freír la cebolla picada y el ajo rallado en aceite, añadir el azúcar y caramelizar. Una vez cocido, añadir la col exprimida y dejar cocer a fuego lento bajo la tapa durante media hora hasta que esté tierno. Mientras tanto, añadir pimienta y un poco de vinagre de manzana. Dividir la masa de hojaldre descongelada en 4 partes, extender una de ellas hasta formar una capa fina, verter 1/4 del relleno sobre el borde y enrollar. Cuando los 4 strudel estén listos, pincelar con yema de huevo y hornear hasta que se doren.

Lea también:

Foto principal: depositphotos.com

¿Qué estamos celebrando? – Una guía de los días nacionales de Hungría

15 de marzo día nacional de hungría escarapela

A medida que se acercan las celebraciones del 20 de agosto, muchos extranjeros pueden preguntarse de qué se trata este evento, más allá de los impresionantes fuegos artificiales. Además del 20 de agosto, Hungría celebra otros dos días nacionales, el 15 de marzo y el 23 de octubre, cada uno de ellos profundamente significativo para la identidad y el patrimonio del país. Estos días están marcados por vibrantes programas y reflexiones sobre la rica historia de Hungría.

15 de marzo: Día Nacional – La Revolución de 1848

El 15 de marzo es un día de orgullo nacional en Hungría, en conmemoración de la Revolución y Guerra de Independencia de 1848 contra la Monarquía de los Habsburgo. Esta revolución, parte de una ola más amplia de levantamientos en toda Europa, simbolizó las aspiraciones de independencia y reformas democráticas de Hungría. En este día nacional, los húngaros honran la valentía de quienes lucharon por su libertad y defendieron los valores perdurables de la libertad y la autodeterminación.

El día nacional se celebra con ceremonias oficiales en todo el país, que incluyen el uso de una escarapela decorada con los colores de la bandera húngara. En Budapest, uno de los lugares más importantes de la revolución, el Museo Nacional, se convierte en un punto focal para las conmemoraciones. Los discursos, las recreaciones y los programas culturales dan vida al espíritu de 1848.

15 de marzo día nacional de hungría escarapela
Foto: Facebook / Szijjártó Péter

20 de agosto: Día de San Esteban – Fundación del Estado húngaro

El 20 de agosto, conocido como Día de San Esteban, es la fiesta nacional más importante de Hungría y celebra la fundación del Estado húngaro hace más de mil años. Rinde homenaje a San Esteban, el primer rey de Hungría, que estableció el Reino cristiano de Hungría en el año 1000 d.C. Sus esfuerzos por unir la cuenca de los Cárpatos bajo un gobierno central sentaron las bases de la Hungría moderna.

Este día especial está marcado por celebraciones a nivel nacional, que incluyen ceremonias religiosas, desfiles y exhibiciones de fuegos artificiales. En Budapest, las festividades alcanzan su clímax con un espectacular espectáculo de fuegos artificiales sobre el Danubio, que atrae a grandes multitudes de todo el país.

Fuegos artificiales del 20 de agosto en Budapest
Foto: FB/Aeropuerto de Budapest

23 de octubre: Día Conmemorativo de la Revolución de 1956

historia húngara está marcada por la opresión y las revoluciones. El 23 de octubre se conmemora la Revolución Húngara de 1956, un valiente levantamiento contra la dominación soviética que tenía como objetivo restaurar la independencia y la libertad de Hungría. Aunque la revolución fue finalmente aplastada por las fuerzas soviéticas, sigue siendo un poderoso símbolo de resistencia y del espíritu húngaro de desafío contra la tiranía.

En este día, los húngaros rinden homenaje a los héroes de 1956 mediante ceremonias oficiales, colocación de ofrendas florales en monumentos conmemorativos y discursos públicos, que sirven como un recordatorio constante de los sacrificios realizados en la lucha por la democracia y la libertad.

Exhibición de fotos
Foto de : FB/Museo Nacional Húngaro

Lea también:

¿Qué representan los colores? El simbolismo detrás del rojo, blanco y verde de la bandera húngara

bandera húngara día nacional de budapest 20 de agosto

Hoy, 20 de agosto, se celebra la fiesta nacional más importante de Hungría, se celebra la fundación del estado y se conmemora a San Esteban, el primer rey de Hungría. En este día, las banderas húngaras se exhiben de manera destacada en edificios públicos, instituciones y barcos, ya que es un requisito nacional durante las celebraciones oficiales. ¿Sabes qué significan los 3 colores de la bandera? Déjanos mostrarte.

Simbolismo de los colores de la bandera húngara.

bandera húngara día nacional de budapest 20 de agosto
Panorama de Budapest con la bandera húngara. Foto: depositphotos.com

La bandera oficial de Hungría, tal como la define la Constitución, consta de tres franjas horizontales de igual ancho en los colores rojo, blanco y verde, de arriba a abajo. Estos colores fueron adoptados oficialmente en 1848 mediante la Ley XXI. ¿Pero sabes qué representan estos colores?

El rojo simboliza fuerza, el blanco representa lealtad y el verde significa esperanza.

Bandera húngara

También puedes encontrar una versión de la bandera húngara que presenta el escudo de armas del país. El escudo incluye un escudo de base puntiaguda, dividido en dos campos. El primer campo tiene siete rayas horizontales de color rojo y plateado. El segundo campo presenta una triple colina verde con un pico central que lleva una doble cruz plateada rematada por una corona dorada. En la parte superior del escudo reposa la Santa Corona de Hungría.

escudo húngaro
Escudo de armas húngaro. Foto: Facebook, Magyarország Kormánya

A lo largo de la historia, han aparecido diferentes versiones del escudo de armas en la bandera húngara; puedes verlas AQUÍ. La versión actual, con la corona, fue adoptada por el Parlamento húngaro en 1990 después de mucho debate. Player.hu escribe. Los elementos centrales de este escudo de armas, sin embargo, se remontan al siglo XVI.

Según las interpretaciones populares, la doble cruz significa el reino apostólico, la triple colina representa tres cadenas montañosas (Tatra, Matra y Fatra) y las franjas plateadas simbolizan cuatro ríos: Danubio, Tisza, Drava y Sava.

Lea también:

Foto principal: depositphotos.com

Rapsodia húngara: los 10 mejores lugares que debes visitar para unas vacaciones inolvidables

Contenido patrocinado

¡Ah, Hungría! Hungría, una tierra tejida con hilos históricos y repleta de tesoros culturales, ofrece una combinación única de encanto del viejo mundo y vitalidad moderna. Ya sea que esté sumergiéndose en baños termales, paseando por ciudades históricas o saboreando la cocina local, Hungría promete un montón de experiencias. Aquí está mi lista personal de las diez mejores actividades para hacer en Hungría, para garantizar que capture la esencia de este encantador país durante sus vacaciones.

Introducción

1. Explora el esplendor arquitectónico de Budapest

Comienza tu viaje en Budapest, el corazón de Hungría. La ciudad es un tesoro escondido de maravillas arquitectónicas, desde el histórico Castillo de Buda y el impresionante edificio del Parlamento hasta el pintoresco Bastión de los Pescadores. Un crucero por el río Danubio le ofrece una vista panorámica del icónico horizonte de la ciudad, algo que debe hacer quien visita por primera vez.

2. Relájate en los baños termales Széchenyi

Sumérgete en la relajación en los baños termales Széchenyi, uno de los complejos de spa más grandes de Europa. Ubicados en Budapest, estos baños ofrecen una experiencia rejuvenecedora con sus aguas termales medicinales naturales. Es un lugar perfecto para relajarse después de un día de turismo.

3. Realice un recorrido histórico por Eger

Viaja en el tiempo en Eger, una ciudad conocida por su pasado histórico y sus hermosos edificios barrocos. Visite el Castillo de Eger, donde podrá aprender sobre la heroica defensa de la ciudad contra las fuerzas otomanas, y no pierda la oportunidad de probar los famosos vinos locales en el Valle de las Mujeres Bellas.

4. Descubre las Cuevas de Lillafüred

Para los aventureros, las cuevas de Lillafüred ofrecen un día emocionante. Ubicadas en el noreste de Hungría, estas cuevas son una espectacular muestra de geología natural, con visitas guiadas disponibles para explorar sus profundidades.

5. Pasear por las calles festivas de Debrecen

Experimente la vibrante escena cultural de Debrecen, la segunda ciudad más grande de Hungría. Visítelo durante el Carnaval de las Flores en agosto para disfrutar de una espectacular exhibición de flores, bailes y música que llena las calles de color y festividad.

Carnaval de flores de Debrecen, Debrecen, Hungría, flor
Foto: www.facebook.com/DebreceniViragkarneval

6. Disfruta de la tranquilidad del lago Balaton

El lago Balatón, el lago más grande de Europa Central, ofrece un escape sereno con sus aguas tranquilas y sus pintorescos viñedos. Pase uno o dos días aquí disfrutando de las playas, las rutas de senderismo y la cocina local, que incluye pescado recién pescado y platos tradicionales húngaros.

7. Aventúrate en la Puszta húngara

Experimente la inmensidad de las llanuras húngaras, o puszta, un ecosistema único. Realice un paseo en carruaje tirado por caballos, vea espectáculos ecuestres tradicionales y observe la vida silvestre local en el Parque Nacional Hortobágy, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Puszta Hungría Hortobágy Turismo
Fuente: Pixabay

8. Visita la ciudad histórica de Győr

Es un placer explorar el bien conservado distrito histórico de Győr, con sus calles estrechas y coloridos edificios. La ciudad es rica en patrimonio cultural y alberga numerosos festivales y eventos que dan vida a su historia.

9. Apuesta en un casino húngaro

Para darle un toque de emoción, visite uno de los casinos de Hungría. Ciudades como Budapest albergan elegantes casinos donde podrá disfrutar de una noche jugando a juegos como póquer, blackjack y ruleta. Es una excelente manera de experimentar la vida nocturna local y tal vez probar suerte en las mesas. Recuerde, cuando esté listo para hacer girar la rueda, siempre podrá jugar a la ruleta ¡en línea también!

10. Pruebe la cocina tradicional húngara

Ninguna visita a Hungría está completa sin disfrutar de sus ricas tradiciones culinarias. Desde abundante gulash y sabrosos lángos hasta dulces kürtőskalács, los sabores de Hungría te dejarán con ganas de más.

Sopa goulash, comida húngara, tradicional
Gulyásleves - sopa goulash

Conclusión

Hungría es una tierra de diversidad y encanto, que ofrece innumerables actividades para satisfacer la curiosidad de cualquier viajero. Ya sea la belleza arquitectónica, las relajantes aguas termales, la rica historia o la vibrante vida nocturna, Hungría ofrece un espectro completo de experiencias que prometen hacer que sus vacaciones sean realmente inolvidables. ¡Así que haz las maletas y prepárate para una aventura en el corazón de Europa!

Descargo de responsabilidad: los autores de los artículos patrocinados son los únicos responsables de las opiniones expresadas u ofertas realizadas. Estas opiniones no reflejan necesariamente la posición oficial de Noticias diarias Hungría, y la redacción no se hace responsable de su veracidad.

10 destinos atractivos para una excursión de un día de verano en Hungría

Lánchíd Puente de las Cadenas mini maqueta miniatura Szarvas

El verano es el momento perfecto para explorar nuevos rincones del país que nunca antes habías visto. En muchos casos, ni siquiera es necesario reservar unas vacaciones de una semana; una excursión de un día bien planificada puede ser igual de gratificante. Aquí tienes algunas ideas excelentes si quieres planificar una excursión de un día a Hungría.

Travelo ha creado una colección de destinos que los visitantes pueden explorar en un día o disfrutar durante varios, y sería una pena perdérselos.

Budapest desde una nueva perspectiva: la basílica de San Esteban y un jardín japonés húngaro

Para aquellos que no tienen miedo a las alturas, de la forma más PaTerraza nórdica de la Basílica de San Esteban Es una experiencia imperdible en Budapest. La Basílica es uno de los edificios más altos de la ciudad, con su plataforma panorámica de 65 metros de altura que ofrece una perspectiva magnífica y única de la belleza de la capital. Una entrada de adulto para la terraza panorámica cuesta 4,300 HUF (10.90 EUR), y para niños menores de 18 años y estudiantes, hay disponible una entrada con descuento por 3,400 HUF (8.62 EUR).

hungría budapest basílica de san esteban
Basílica de San Esteban en Budapest, Hungría. Fuente: depositphotos.com

Otra joya de Budapest es el jardín japonés recientemente renovado en el patio de la Escuela de Horticultura y Geodesia Márton Varga, el primero de su tipo en el país. El Jardín Japonés Zugló tiene una historia de 95 años, diseñado y construido por Márton Varga en 1928. El Jardín Japonés cuenta con una flora extraordinaria, que seguramente dejará atónitos a todos los visitantes. Y para aquellos que estén planeando un evento especial, el jardín también está disponible como lugar para celebrar bodas.

Jardín Japonés Zugló
Jardín Japonés Zugló.
Foto: PrtSc/ YouTube

Para los amantes de la naturaleza: la rosaleda del castillo de Esterházy y el Folly Arboretum

El castillo de Esterházy es una visita obligada en una excursión de un día de verano a Hungría, pero el jardín de rosas Margaret Cziráky dentro de los terrenos del castillo ofrece una experiencia particularmente especial. Hogar de más de 300 variedades de rosas y alrededor de 8,000 macetas, el jardín se llena de color cuando las flores florecen. La información de las entradas está disponible en el sitio web del castillo. en este enlace.

Jardín de rosas Castillo de Fertőd Esterházy
Foto: facebook.com/fertod.esterhazykastely

El Arboreto de la locura, por otro lado, alberga una impresionante colección de árboles de hoja perenne. Conocido como el “museo del pino viviente”, toma su nombre de la familia Folly, que ha cultivado pinos, cedros y cipreses únicos durante más de un siglo. Abierto todo el año, el arboreto ofrece visitas guiadas e individuales, y su restaurante ofrece vinos de producción local.

Folly Arboreto y Bodega Badacsony
Foto: https://www.folly.hu/

Explorando la historia: el castillo de Füzér, el museo del pueblo de Szombathely y el molino de agua de Túristvánd

Ubicado en el extremo noreste del país, el asentamiento de Füzér y su castillo del siglo XIII en las montañas Zemplén transportan a los visitantes a tiempos históricos de Hungría. Además de la Castillo de Füzér, la zona ofrece excelentes rutas de senderismo de montaña. El castillo sirve como sede de los Castle Days anuales, que este año tendrán lugar del 18 al 19 de agosto. Se pueden encontrar más detalles en el sitio web del castillo. aquí.

El castillo de piedra más antiguo de Hungría encima del cono de un volcán
Foto de : FB/El Castillo de Füzér

La historia también ocupa un lugar central en el Museo del pueblo en Szombathely, un museo etnográfico al aire libre que evoca la atmósfera y el espíritu de los antiguos pueblos húngaros. Fue el segundo museo de este tipo en el país y abrió sus puertas en 1973. El mobiliario original y los edificios restaurados dan una idea de la vida de los pueblos húngaros en los siglos XVIII y XX. Es un destino perfecto para aquellos que quieran aprender más sobre las tradiciones húngaras.

szombathely vasi skanzen
El Museo del Pueblo.
Foto: Wikimedia Commons

El Molino de agua de Túristvándi En el condado de Szabolcs-Szatmár-Bereg, construido a finales del siglo XVIII, se encuentra el único molino de agua de su tipo y tamaño en Europa. Con sus ruedas de 18 metros de diámetro, presenta una exposición histórica y está abierta a los visitantes durante todo el año.

molino de agua túristvándi
Molino de agua de Túristvándi. Foto: Wikimedia Commons

Baño: opciones frías y calientes en Soltvadkert y Egerszalók

El Lago Vadkert La ciudad de Soltvadkert, que abarca 70 hectáreas, ofrece excelentes oportunidades recreativas tanto para aquellos que desean relajarse como para aquellos que desean pasar activamente su viaje de un día en Hungría. Además de bañarse, se pueden alquilar equipos para deportes acuáticos. Soltvadkert del condado de Bács-Kiskun también cuenta con un parque de aventuras e instalaciones para acampar.

Playa Soltvadkert Verano
Foto: Daily News Hungría

Para una experiencia de baño única, visite Egerszalók para disfrutar de las terapéuticas aguas termales. El manantial termal de 65-68°C, que emerge de una cascada de 410 metros de profundidad en la ladera de una colina, ha creado una impresionante formación de piedra caliza que recuerda a las del Parque Nacional de Yellowstone en Estados Unidos. El spa es particularmente beneficioso para personas con problemas de huesos, articulaciones y reumáticos.

Colina de sal de Egerszalók
Foto: www.facebook.com/Egerszalók

Ver todos los lugares de interés en un viaje de un día en Hungría

Si no está seguro de qué destino elegir, el Mini parque modelo Hungría en Szarvas es una opción ideal. Ubicado en el arboreto más grande del país, el parque interactivo presenta réplicas de famosos edificios húngaros. Además de varias maquetas móviles y equipadas con audio, el parque también alberga la red de maquetas de ferrocarriles al aire libre más larga del país, donde los trenes más bellos de la historia ferroviaria húngara cobran vida con solo pulsar un botón. Una entrada al arboreto y al parque Mini Hungría, que garantiza una experiencia memorable tanto para niños como para adultos, cuesta 3,600 HUF (9.13 EUR) para adultos y 2,600 HUF (6.59 EUR) para niños, estudiantes y jubilados.

Minimaqueta del Puente de las Cadenas de Lánchíd Excursión de un día a Szarvas en miniatura en Hungría
Foto: www.facebook.com/MiniMagyarorszagSzarvas

Para otros consejos sobre cómo pasar un viaje de un día en Hungría:

Los impresionantes lagos de Hungría más allá del lago Balatón – FOTOS

lago sóstó

En Hungría existen numerosas alternativas al lago Balatón, incluidos lagos con orillas arenosas conocidos y queridos localmente, que a menudo están libres de aglomeraciones.

Para muchos, un fin de semana o incluso una excursión de un día al mar de Hungría es un lujo, pero todavía quedan muchos lagos hermosos para visitar en el país. Hungría cuenta con más de 50 lagos naturales con playas designadas para nadar. centro de dinero los ha enumerado, incluidos algunos lugares de baño bien conocidos y otros menos conocidos tanto en la parte oriental como en la occidental del país.

Explora la belleza y la tranquilidad de los lagos húngaros.

lago hévíz
Foto: Facebook, Hévízi Tófürdő

El lago Hévíz está situado a lo largo de la vertiente occidental de la meseta de Keszthely, en el valle de Hévíz, cerca de la ciudad de Hévíz. Con una superficie de 4.44 hectáreas y rodeado por 50 hectáreas de bosque, es el lago de aguas cálidas con propiedades curativas más grande de Europa. A diferencia de otras fuentes termales que se encuentran típicamente en suelos arcillosos o rocosos de origen volcánico, el lago Hévíz es un manantial de lecho de turba alimentado por agua a 38°C.

En verano, la temperatura oscila entre los 33-35°C, llegando ocasionalmente a los 36-38°C en días muy calurosos. En otoño e invierno, la temperatura ronda los 24-26°C. La temperatura del agua tiene un efecto calmante y relajante para bañistas y pacientes, ya que se considera neutra para el sistema termorregulador del cuerpo humano.

El lago Tisza es otro de los lagos más conocidos de Hungría. Excluyendo la parte del lago Fertő fuera de la frontera, es el segundo lago artificial más grande de Hungría. Situado en el Tisza, en la parte norte de la Gran Llanura, anteriormente se conocía como embalse de Kiskörei y se creó inicialmente para regular el río. Con el tiempo, ha desarrollado su propia ecología y turismo, convirtiéndose en un destino popular para excursionistas, pescadores y bañistas. Aunque originalmente era artificial, su playa ahora está clasificada como lugar de baño natural.

Lago Fertő, lagos húngaros
Lago Ferto. Foto: FB/Parque Fertő-Hanság Nemzeti

El Fertő, o lago Fertő, es uno de los lagos más famosos de Hungría y está situado en la frontera noroeste, cerca de Sopron. Con unos 20,000 años de antigüedad, es el tercer lago más grande de Europa Central y el lago estepario y afloramiento rocoso más occidental de Europa. La mayor parte se encuentra en Austria y sólo una pequeña parte en Hungría. El valle de Fertő, incluido el lago, es Patrimonio de la Humanidad. Es el segundo lago más cálido de Europa Central después del lago Balatón, con temperaturas en verano que suelen alcanzar los 30°C. De acuerdo a Fertő-tó.hu, hay 11 playas bien desarrolladas que ofrecen costas arenosas, cubiertas de hierba o guijarros.

víziszínpad pesca en orfű, lagos
Foto: https://www.facebook.com/fishingonorfu/ / Barnabás Lukács

Los lagos Orfűi son un sistema de lagos artificiales a unos 10 km al noroeste de Pécs, al pie norte del Mecsek. El sistema, de aproximadamente 5 km de largo, consta de cuatro lagos: el lago Orfűi, el lago Pécsi, el lago Herman Ottó y el lago Kovácsszénájai. Los lagos cubren una superficie total de 113 hectáreas y son alimentados por el manantial Vízfő.

El turismo en Orfű comenzó en los años 1960 con el desarrollo del sistema lacustre. Inicialmente, se construyeron pequeños campamentos de vacaciones y albergues de pesca junto al lago Orfűi y el lago Pécsi, mientras que granjas e instituciones establecieron casas de vacaciones corporativas en el lado occidental del lago Pécsi. La playa del lago Kis es una playa natural con calidad de agua controlada, fondo arenoso y agua natural.

lago sóstó, lagos húngaros
Foto: FB / Visita Nyíregyháza

El bosque de Sóstói, situado entre Nyíregyháza y Sóstógyógyfürdő, rodea los lagos de Sóstói de 9.5 hectáreas. La playa natural, Tófürdő, se complementa con otras instalaciones de playa cercanas, como Aquarius Adventure y Park Baths. Las orillas de Tófürdő están cubiertas de arena del Tisza y un edificio de madera que recuerda a los baños de Balatonfüred, construido en 1930, sirve como entrada emblemática a los baños.

lagos vadása
Foto: FB / Vadása.hu

Aunque muchas personas nunca han oído hablar del lago Vadása, quienes sí lo han hecho muchas veces no lo han visitado. El lago Vadása es un complejo de lagos artificiales que consta de dos lagos en el sur del condado de Vas, creado al represar el arroyo Vadása. Desde el centro de Hegyhátszentjakab se puede llegar a los lagos y al municipio turístico que lo rodea.

Lago Szelidi, Hungría
Foto: Wikimedia Commons por Civertan

El lago Szelidi es el quinto lago natural más grande de Hungría. Tiene 5 km de largo, 150-200 metros de ancho, 3-4 metros de profundidad y una superficie de aproximadamente 80 hectáreas. A pesar de estar a sólo unos 120 kilómetros de Budapest, es relativamente desconocido. Las tranquilas zonas arenosas de la costa sur albergan playas limpias y bien desarrolladas. Los visitantes pueden alquilar bicicletas acuáticas y hay muchos parques infantiles pequeños y un tobogán gigante para adultos y niños.

Lea también: 

  • 5 fantásticos destinos de excursiones de verano en Hungría para familias con niños – Léalo aquí
  • 4 lugares para visitar que están a sólo 1 hora de Budapest – Léalo aquí

 

5 cosas raras sobre los húngaros: descubre los aspectos intrigantes de la tradición

Cosas raras sobre los húngaros

Cada nación tiene su conjunto de tradiciones, comportamientos y peculiaridades culturales que otros encuentran extraños. Aquí hemos compilado una lista de cosas raras sobre los húngaros que otras naciones simplemente no entienden.

Sonarse la nariz con fuerza

En Hungría es común que la gente se suene la nariz ruidosamente, ya sea en el autobús, en la calle o prácticamente en cualquier lugar. Este hábito probablemente encabeza la lista de cosas raras sobre los húngaros. La actitud parece ser “dejar que salga”, mientras usan sus pañuelos con confianza para despejar sus vías respiratorias. Sin embargo, esta costumbre puede resultar bastante sorprendente para quienes pertenecen a otras culturas. Los escandinavos, en particular, encuentran el sonido de Los húngaros Los ruidos de sus narices son bastante alarmantes, ya que tienden a retirarse a un ambiente más privado o a optar por un resoplido discreto.

Nombre días

En Hungría, celebrar un onomástico es casi tan importante como celebrar el cumpleaños. Cada día del año está asociado con nombres específicos, y las personas nombradas en consecuencia disfrutan de un día de buenos deseos, regalos y reuniones. Esta tradición, sin embargo, puede parecer bastante peculiar para aquellos de otras naciones, donde los cumpleaños son el principal foco de celebración. Para muchos forasteros, el concepto de dedicar un día a su nombre parece inusual y desconocido, lo que a menudo genera curiosidad y desconcierto. Sin embargo, los onomásticos son sólo la punta del iceberg cuando se trata de cosas raras sobre los húngaros y tradiciones extrañas.

Palabras largas

El húngaro es conocido por sus palabras excepcionalmente largas, resultado de la idiomaLa naturaleza aglutinante de, donde las ideas complejas a menudo se expresan en una sola palabra larga. Estas palabras pueden parecer bastante desalentadoras para los hablantes de otros idiomas, ya que a menudo incluyen múltiples prefijos, sufijos y raíces de palabras, todos unidos. Por ejemplo, una palabra como "megszentségteleníthetetlenségeskedéseitekért” puede resultar abrumador y casi impronunciable para quienes no están familiarizados con el idioma.

Puszi

En Hungría, es común saludar a amigos y familiares con un “puszi”, que consiste en un ligero beso en la mejilla. Muchos extranjeros piensan que esta es una de las cosas más raras de los húngaros, ya que la nación tiende a actuar fría y reservada la mayor parte del tiempo. Este gesto es una forma cálida y familiar de saludar, a menudo acompañado también de la expresión verbal “puszi”. Para aquellos de otros países, particularmente donde los saludos son más reservados o formales, esta costumbre puede parecer bastante íntima y sorprendente. Sin embargo, decir “puszi” para expresar un saludo puede parecer desconcertante o divertido para ciertos extranjeros por razones obvias.

Una determinada forma de conducir...

Los húngaros suelen ser percibidos como conductores agresivos o impacientes, caracterizados por frecuentes bocinazos, maniobras bruscas y una sensación general de urgencia en las carreteras. Este estilo de conducción puede deberse a una combinación de asertividad cultural y las presiones de circular por zonas urbanas concurridas. Para las personas de otros países, donde los modales en la carretera pueden ser más relajados o estrictamente regulados, este comportamiento puede parecer alarmante o excesivamente intenso. A veces, a los conductores húngaros les vendría bien tomar un tranquilizante, ¿verdad?

¿Nos hemos perdido algo? ¡Cuéntanos si te viene a la mente alguna otra cosa rara sobre los húngaros!

Lea también:

Foto principal: depositphotos.com

Escápese del ajetreo y el bullicio de la ciudad: ¡descubra el campo húngaro y los retiros en la naturaleza!

Gémeskút pozo de barrido Hortobágy campiña húngara

En los últimos años un número récord de turistas ha visitado Budapest. La capital húngara es sin duda encantadora y ofrece una gran selección de museos y maravillas arquitectónicas. Sin embargo, es posible que algunos deseen escapar de la vibrante ciudad, reducir el ritmo y disfrutar de un momento agradable en la naturaleza mientras exploran la campiña húngara. Aquí hemos recopilado algunos destinos que no debes perderte si eres un excursionista o un entusiasta de la naturaleza.

Szilvásvárad: un vistazo a la impresionante campiña húngara

Ubicado en las montañas Bükk, Szilvásvárad es un pueblo encantador que sirve como puerta de entrada a algunas de las rutas de senderismo más pintorescas de Hungría, lo que lo convierte en un destino de visita obligada en el campo húngaro. Lo más destacado aquí es el valle de Szalajka, una extensión verde y exuberante conocida por sus arroyos cristalinos y bosques tranquilos. Una visita obligada es la Cascada Fátyol, una impresionante cascada que cae sobre terrazas de piedra caliza. Los excursionistas pueden disfrutar de un tranquilo paseo por senderos bien señalizados, con el placer añadido de observar fauna autóctona como ciervos y jabalíes. La zona también alberga la yeguada de caballos lipizzanos, lo que añade un aspecto cultural único a la belleza natural.

Montañas Pilis: tranquilidad y espiritualidad en su máxima expresión

Justo al norte de Budapest, las montañas Pilis son un paraíso para quienes buscan una combinación de naturaleza y tranquilidad. Esta región está llena de historia espiritual, con numerosos sitios y monasterios antiguos salpicando el paisaje. Una ruta popular es la ruta de Pilisszentkereszt a Dobogókő, que lleva a los excursionistas a través de densos bosques hasta el pico Dobogókő. Este pico tiene fama de ser un importante centro energético y ofrece unas vistas impresionantes de la curva del Danubio.

Los senderos aquí están bien mantenidos y se adaptan a excursionistas de todos los niveles, lo que lo convierte en un lugar perfecto tanto para caminatas informales como para caminatas más extenuantes. Debido a su proximidad a la capital, explorar las montañas Pilis es una excelente opción si quieres experimentar el campo húngaro sin tener que recorrer largas distancias.

Parque Nacional Hortobágy: la encantadora Gran Llanura

Parque Nacional de Hortobagy, parte de la Gran Llanura Húngara, ofrece una experiencia de senderismo única como ninguna otra en el país. Este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es famoso por sus vastos paisajes abiertos, su rica vida silvestre y su tradicional vida pastoral. Los excursionistas pueden explorar los pastizales, conocidos como "puszta", y observar una variedad de especies de aves, incluidas grullas y águilas. El parque también alberga el emblemático Puente de los Nueve Arcos y las tradicionales cabañas de pastores, que permiten vislumbrar el patrimonio rural de Hungría.

Para una experiencia verdaderamente inmersiva, únase a una visita guiada y aprenda sobre la importancia ecológica y cultural de la zona. A lo largo de historia húngara, muchos poetas y escritores se inspiraron en la belleza de la Gran Llanura, por lo que sólo podemos esperar que usted también quede encantado con esta parte de la campiña húngara.

Hortobágy Grey Ganado Szürkemarha Gran Llanura
Gran Llanura con Ganado Gris Foto: Pixabay

Montañas Mátra: paraíso para los excursionistas

Las montañas de Mátra, situadas en el norte de Hungría, cuentan con el pico más alto del país, el Kékes, con 1,014 metros. Esta región de la campiña húngara es un paraíso para los excursionistas y ofrece una variedad de senderos que atraviesan densos bosques, afloramientos rocosos y prados alpinos. El Sendero Azul, o Kéktúra, es particularmente popular y ofrece vistas impresionantes y una caminata desafiante pero gratificante. Además de la belleza natural, las montañas de Mátra están repletas de encantadores pueblos y ciudades balneario, como Mátrafüred, donde los excursionistas pueden relajarse y rejuvenecer después de un día de senderismo.

Lea también:

5 fantásticos destinos de excursiones de verano en Hungría para familias con niños

esztergom hungría

El verano es la época perfecta para que las familias exploren nuevos lugares y disfruten de tiempo de calidad juntos en forma de un pequeño viaje. Si reside en Budapest o cerca de ella, hay muchas opciones fantásticas de excursiones de un día que también son perfectas para los niños. Aquí hay cinco fantásticos destinos que prometen diversión y aventuras para toda la familia.

1. Visegrado

Curva del Danubio de Visegrád viajes Budapest
Vista impresionante. Foto: Pixabay

Visegrád, situada a lo largo del recodo del Danubio, es una ciudad encantadora conocida por su rica historia y belleza natural. Las familias pueden explorar el castillo medieval de Visegrád, que ofrece impresionantes vistas panorámicas del río y el paisaje circundante. El Palacio Visegrád y la Torre Salomón también merecen una visita. Si buscas un poco de aventura, prueba la pista de trineo de verano, ¡que seguramente será un éxito entre los niños!

2. Szentendre

A poca distancia en coche de Budapest, Szentendre es un paraíso para los artistas con sus casas coloridas y sus estrechas calles adoquinadas. Esta pintoresca ciudad ofrece una variedad de museos, incluido el Museo Húngaro al Aire Libre (Skanzen), que ofrece una visión de la vida tradicional de un pueblo húngaro. Las familias también pueden disfrutar de un tranquilo paseo por el paseo del Danubio, probar un helado local o dar un paseo en barco por el río.

3. Lago Velence

Playa del lago Velence
Playa libre de Korzó, Velence. Foto: Szijártó Hajnalka @dailynewshungary

Lago Velence es uno de los lugares favoritos de Hungría para relajarse en verano, especialmente para familias que buscan un día de playa cerca de Budapest. Las aguas cálidas y poco profundas la hacen ideal para niños pequeños. El lago ofrece diversos deportes acuáticos, parques infantiles e incluso un parque acuático para mayor diversión. También hay rutas ciclistas alrededor del lago para un viaje más activo.

4. Esztergóm

esztergom hungría
Esztergom, Hungría. Foto: depositphotos.com

Conocida como la cuna del cristianismo húngaro, Esztergom cuenta con la magnífica Basílica de Esztergom, la iglesia más grande de Hungría. Las familias pueden explorar la basílica, su cripta y el tesoro, que alberga una impresionante colección de objetos religiosos. La ciudad también cuenta con un hermoso paseo marítimo, perfecto para hacer un picnic o dar un paseo en barco. El Puente María Valeria ofrece una gran oportunidad para tomar fotografías con vistas que se extienden hasta la vecina Eslovaquia.

5. Gödöllő

Facebook/ Gödöllői Királyi Kastély – Palacio Real de Godollo

La ciudad de Gödöllő alberga el impresionante Palacio Gödöllő, que alguna vez fue la residencia favorita de la emperatriz Isabel de Austria (Sisi). Los terrenos del palacio incluyen jardines bellamente cuidados, perfectos para un paseo familiar. El palacio mismo ofrece recorridos que dan vida a la historia de la monarquía austrohúngara. Los niños disfrutarán de las exhibiciones interactivas y de la oportunidad de ver las ornamentadas habitaciones y muebles del palacio.

Estos destinos de viaje ofrecen una combinación de historia, cultura y diversión al aire libre, lo que los hace perfectos para una memorable excursión de un día de verano con niños. Ya sea que esté interesado en explorar castillos, disfrutar de actividades junto al lago o pasear por pueblos encantadores, estos lugares seguramente brindarán un día encantador para toda la familia.

Lea también:

Foto principal: depositphotos.com

Las elecciones de Transilvania en las que el futuro Primer Ministro húngaro venció al Primer Ministro rumano

El primer ministro húngaro, Pál Teleki

Transilvania es verdaderamente una tierra de magia y maravillas con sus picos nublados, osos y lobos, magníficas fortalezas y castillos (uno de ellos propiedad del propio Drácula en su día) y un rico patrimonio cultural. En este caso, el futuro primer ministro húngaro derrotó al futuro primer ministro rumano en unas elecciones lamentablemente llenas de tragedias en 1906.

La oposición húngara gana las elecciones

1905 y 1906 fueron años extraños en el Imperio austrohúngaro. En Hungría, el partido gobernante perdió las elecciones generales de 1905, pero el emperador Francisco José no nombró a ningún primer ministro entre los partidos victoriosos. En cambio, inició una larga y tediosa crisis política al nombrar a un funcionario como primer ministro. Calculó bien. La oposición independentista húngara que rechazó el compromiso de 1867 se agotó en la lucha política y abandonó su programa.

Tras el compromiso de abril de 1906 entre el emperador Francisco José y el Partido de la Independencia y el 48, el partido de oposición más fuerte, se celebraron nuevas elecciones generales en el Reino de Hungría entre el 29 de abril y el 8 de mayo. Dado que el sistema electoral húngaro sólo tenía distritos, esos partidos tenían un representante en el Parlamento húngaro que podía ganar un distrito. Curiosamente, un candidato podría postularse para distritos múltiples.

Pál Teleki fue primer ministro de Hungría entre 1920-1921 y 1939-1941. En 1906, tenía apenas 27 años, un jurista que se preparaba para convertirse en uno de los mayores expertos en geografía de Hungría (creando el famoso “Mapa Rojo de Hungría”). Ser aristócrata significaba que tenía que participar en la vida política y Géza, su padre, antes era diputado de su distrito (Nagysomkút, Șomcuta Mare en Transilvania). En 1906, Géza se postuló para Nagybánya (hoy Baia Mare), por lo que la tarea de su hijo era ganar el “antiguo” distrito de la familia.

El mapa rojo
Las nacionalidades del Reino de Hungría. “Mapa rojo” de Pál Teleki que muestra a los húngaros de color rojo. Foto: Wikimedia

Ya lo hizo antes. En 1905, cuando la oposición independentista ganó en casi todo el país, logró ganar en Nagysomkút. Como candidato de la oposición, ni siquiera tenía oponente. Pero 1906 fue diferente.

Teleki tiene un oponente rumano

Alexandru Vaida-Voevod, uno de los políticos destacados del Partido Nacional Rumano, una comunidad política que representa los intereses de los millones de rumanos que viven en el Reino de Hungría, se postuló para ese distrito electoral.

Vaida-Voevod hizo campaña en rumano, pero Teleki también pronunció discursos en ese idioma que aprendió de los niños locales con los que jugaba cuando era menor.

El político rumano tuvo un desempeño relativamente bueno. No podemos hablar de sufragio universal, por lo que en 4,000 sólo podían votar en el distrito unas 1906 personas. Participaron más de 3,000: Teleki recibió 1,706, mientras que Vaida-Voevod obtuvo 1,342 votos.

El problema fue que a muchos soldados del distrito se les ordenó “mantener el orden”. Cuando los agentes arrestaron a uno de los partidarios de Vaida-Voevod, algunos habitantes de Karulya atacaron a los votantes que llevaban en carros a Nagysomkút para votar por Teleki. Tanto los atacantes como los atacados eran de etnia rumana. Dos muertos y cuatro heridos.

El primer ministro húngaro que se suicidó por la paz

Vaida-Voevod se postuló en otros distritos y fue elegido, por lo que se convirtió en miembro de la nueva Asamblea Nacional Húngara. Criticó duramente a Teleki en su primer discurso y lo llamó a devolver su mandato debido a la violencia. La respuesta de Teleki fue breve. Dijo que no tuvo nada que ver con eso. Después del ataque político, donó mucho dinero al fondo de ayuda a las víctimas, aunque no tenía ninguna responsabilidad por lo sucedido.

Pál Teleki tras su dimisión en 1921
Pál Teleki tras su dimisión en 1921. Foto: Creative Commons

Escribimos anteriormente que Teleki se convirtió dos veces en primer ministro del Reino de Hungría. En 1920, asumió el cargo después de que Hungría firmara el Tratado de Paz de Trianon y perdiera 2/3 de sus territorios y 1/3 de su población húngara. En 1939, recuperó el cargo de primer ministro sólo unos meses antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial. El 3 de abril de 1941 se suicidó porque pensaba que Hungría no debería participar en el ataque alemán contra Yugoslavia, a pesar de que allí vivían cientos de miles de húngaros. Es por eso que Sir Winston Churchill dijo en un discurso radiofónico después del suicidio que debería dejarse un asiento vacío para Teleki en las futuras conversaciones de paz de la Segunda Guerra Mundial.

El primer ministro húngaro, Pál Teleki
El primer ministro Pál Teleki en la boda de István Horthy, hijo del gobernador Miklós Horthy, en 1940. Foto: Fortepan / Vass Károly

El primer ministro rumano que murió bajo arresto domiciliario

Alexandru Vaida-Voevod fue uno de los más firmes partidarios de la federalización del Imperio austrohúngaro. Tras el asesinato del heredero Francisco Fernando en Sarajevo, no vio otra opción para los rumanos que vivían en Hungría que unirse al Reino de Rumanía. En octubre de 1918, cuando el colapso de los poderes centrales estaba en el horizonte, habló abiertamente de ello en el Parlamento húngaro. Como resultado, tuvo que abandonar la Asamblea Nacional por la puerta trasera.

Alexandru Vaida-Voevod en 1911
Alexandru Vaida-Voevod, segundo por la derecha. Foto: Creative Commons

Posteriormente se convirtió en primer ministro de Rumania en tres ocasiones, pero sólo por breves períodos (1919-1920, 1931-1932, 1932 y 1933). Murió en 1950 bajo arresto domiciliario en Nagyszeben (Sibiu), donde tuvo que vivir después de que los comunistas tomaran el poder en 1946.

Lea también:

Fuente: Balázs Ablonczy: A miniszterelnök élete és halála (Vida y muerte del Primer Ministro), Teleki Pál (1879-1941). Budapest, Jaffa, 2018.

Súmate a la última tendencia gastronómica: aquí es donde encontrar la mejor hamburguesa de Budapest

aplastar hamburguesa en Budapest Smashy

Es seguro decir que ciertos alimentos suelen volverse virales en Internet, especialmente en TikTok. En la capital húngara, las hamburguesas smash han sido un gran éxito últimamente. Echa un vistazo a nuestra guía de los mejores lugares de la ciudad si te apetece una hamburguesa realmente jugosa en Budapest.

Smash hamburguesa en Budapest

Actualmente, la exitosa escena de las hamburguesas en la capital húngara está prosperando. Cuando aparece una nueva hamburguesería, no es raro ver grandes multitudes de comensales hambrientos en la entrada. Si no estás familiarizado con la smash burger, es una hamburguesa única elaborada con una técnica especial. La hamburguesa de carne molida se aplasta sobre la parrilla con una espátula, creando un exterior crujiente y un centro jugoso. Entonces, la próxima vez que estés en Budapest, asegúrate de probar estas excelentes hamburguesas: tus papilas gustativas te lo agradecerán.

La hamburguesa de Simón

Simon's Burger fue uno de los primeros lugares que se volvió viral por servir hamburguesas espectaculares en Budapest. El restaurante ofrece una versión única de la tradicional hamburguesa smash, combinando técnicas clásicas estadounidenses con estilo culinario húngaro. Ubicado en un rincón acogedor de Budapest, Simon's es conocido por su menú creativo que incluye una variedad de opciones de hamburguesas.

Lo más destacado, sin embargo, es su exclusiva hamburguesa, hábilmente preparada para lograr el equilibrio perfecto entre textura y sabor. Los amantes de la comida rápida pueden personalizar sus hamburguesas con una amplia selección de verduras frescas y asadas, queso y aderezos interesantes, que seguramente darán en el clavo. ¿Se te antoja algo dulce de postre? ¡Pruebe uno de sus batidos exclusivos!

aplastante

Smashy se ha convertido rápidamente en un lugar al que acudir para disfrutar de una hamburguesa espectacular en Budapest. Situado en el corazón de la ciudad, este local de moda es conocido por su apuesta por los ingredientes de alta calidad y un sabor excepcional. La clave del éxito de Smashy reside en sus hamburguesas perfectamente trituradas, crujientes por fuera y jugosas por dentro. Cada hamburguesa está hecha con carne de res fresca de origen local y cargada con sabrosas salsas o aderezos caseros. La decoración minimalista y moderna y el servicio amable lo convierten en una visita obligada para todos los entusiastas de las hamburguesas.

aplastar hamburguesa en Budapest Smashy
Fuente: Instagram / smashybudapest

Monos ahumados

Para aquellos que anhelan una hamburguesa sabrosa y ahumada en Budapest, Smokey Monkies es el lugar ideal. Este popular restaurante se enorgullece de su uso de ingredientes de alta calidad y técnicas tradicionales de ahumado, lo que infunde a cada hamburguesa un aroma distintivo y delicioso. Las hamburguesas aquí son conocidas por sus bordes crujientes y centros tiernos, logrados mediante un proceso de cocción meticuloso. Smokey Monkies también ofrece una dosis de acompañamientos, lo que lo convierte en un excelente lugar para disfrutar de una abundante y abundante hamburguesa en Budapest. Además, la hamburguesería ofrece una auténtica experiencia de barbacoa americana, lo que la convierte en una visita obligada para cualquiera que busque una sabrosa hamburguesa en Budapest.

El proyecto de la hamburguesa

The Burger Project abrió su primera restaurante en 2022 en el corazón de Budapest, con una nueva ubicación inaugurada recientemente en el distrito 13. El interior evoca un ambiente relajado de playa y surfista, lo que refleja la larga estancia de los propietarios en Australia. A diferencia de muchos restaurantes que ofrecen hamburguesas espectaculares en Budapest, que se ciñen a un menú minimalista con solo 2 o 3 opciones, The Burger Project rompe el molde con 16 hamburguesas diferentes en su menú permanente, además de un especial mensual.

Sus hamburguesas de ternera utilizan carne de res Angus con grasa de riñón para darle jugosidad y, por lo general, presentan una hamburguesa de 130 g que se puede duplicar o triplicar. Además de la clásica carne de res, sirven hamburguesas de pollo y vegetales, que incluyen hamburguesas de frijoles rojos y remolacha o sin carne. Por lo tanto, The Burger Project también atiende a los vegetarianos que desean probar una sabrosa hamburguesa en Budapest.

Lea también:

¡El youtuber estrella estadounidense IShowSpeed ​​está en Budapest! – VÍDEO, FOTOS

Ishowspeed es en Hungría

La estrella estadounidense Youtuber de 19 años, IShowSpeed ​​(Darren Jason Watkins Jr.) le ladró a un perro y casi se pelea con ella, luego fue a un centro comercial donde muchos fanáticos al azar lo siguieron. También escuchó algo de música húngara. Luego probó la tradicional sopa gulash húngara e incluso hizo una voltereta hacia atrás frente a un restaurante del Danubio. Mientras tanto, tocaba continuamente su teléfono y nunca dejaba de moverse. Además de eso, transmitió todo esto en vivo.

IShowSpeed ​​aprendió húngaro y distribuyó dulces negros

IShowSpeed ​​se encuentra en la capital de Hungría, Budapest, y encendió su cámara poco después de su llegada. Esas fueron malas noticias para un perro que miraba en silencio no lejos del centro comercial Mammut en Buda. La YouTuber estadounidense se acercó a ella y comenzó a ladrar, lo que no le gustó al perro, por lo que casi lo muerde mientras su dueño le pedía a la influencer que se fuera.

Después del momento incómodo, se topó con un chico que vestía la misma camiseta que él. Entonces alguien le regaló un negro, un dulce tradicional húngaro, que empezó a distribuir entre gente al azar en la calle y en el centro comercial.

Comenzó a aprender algunas palabras húngaras como “F*ck off” y la versión húngara de “Eres hermosa como el infierno”, pero desafortunadamente llamó puta a una chica al azar, así que dejó de hacerlo.

En el centro comercial compró algunos zapatos y perfumes para sus fans que le parecieron apestosos. En ese momento, ya tenía muchas personas a su alrededor, la mayoría tratando de tomarse una selfie con la estrella estadounidense de YouTube.

Visitó el mayor “castillo rumano” de Budapest

Desde el centro comercial Mammut condujo hasta el Castillo de Buda, donde recibió algunos regalos de sus fans. Allí conoció a Balázs Kicks (Balázs Pachert, 20), el jefe de una exitosa tienda de zapatillas húngara, que le regaló un calzado exquisito. A continuación se muestra su publicación de Instagram. Lea más sobre su historia de éxito AQUÍ.

 

Ver la publicación en Instagram

 

BALAZS KICKS (@balazs_kicks) által megosztott bejegyzés

Frente al Castillo de Buda Iglesia de Matías, uno de los símbolos de Budapest y Hungría, dijo que entraría en “el castillo más grande de Rumania”. Luego negó haber dicho Rumania.

Quedó asombrado por la vista del Bastión de los pescadores. Luego saltó de regreso al auto y escuchó un hit de Azahriah, que calificó como 7/10. Luego puso una Danika House en el reproductor de música, lo que lo hizo gritar.

Ishowspeed y el parlamento húngaro
Speed ​​y el Parlamento húngaro. Foto: PrtScr/Youtube

Música tradicional y sopa gulash cerca del Danubio

Posteriormente llegó a Pest, donde continuó su viaje en el Catedral de San Esteban. Para entonces, mucha gente lo seguía, por lo que les gritó que le dejaran paso.

Fue a un restaurante tradicional húngaro cerca del Danubio, donde escuchó música húngara e incluso se sentó un rato pero no terminó de gritar. Quería dar una propina a los músicos, pero, en primer lugar, no sabía que aquí pagábamos en florines húngaros y, en segundo lugar, no tenía dinero en efectivo. Pero la gente de su entorno le ayudó con algo de dinero, por lo que pudo dar a los músicos aproximadamente 40 HUF (100 euros).

Luego pidió su sopa gulash, que probó con pan siguiendo la recomendación de sus fans. Prometió hacer una voltereta hacia atrás si le gustaba la sopa. "Esta mierda es tan buena", dijo. Y realizó la voltereta hacia atrás mientras gritaba gulash.

Ishowspeed comiendo sopa gulash
Foto: PrtScr/YouTube

A algunas personas no les gustó que él estuviera allí.

Cuando quiso salir del restaurante, una mujer le mostró el dedo medio, lo que le enfureció mucho. Ella dijo que quería cenar. “Ella me puso el dedo medio”, dijo, mientras un hombre dijo que solo intentaron cenar, pero los gritos continuaron, lo que probablemente molestó a las personas sentadas comiendo alrededor de esa mesa.

Finalmente, los guardaespaldas tuvieron que escoltarlo fuera de la multitud.

Aquí está el video completo:

¿Quién es IShowSpeed?

Darren Jason Watkins Jr., conocido en línea como IMostrarVelocidad o simplemente Speed, nació el 21 de enero de 2005. Registró su canal de YouTube “IShowSpeed” en 2016, donde comenzó a publicar contenido de juegos. Comenzó a ganar atención en línea en 2021 debido a su comportamiento y comentarios aberrantes, lo que resultó en prohibiciones de Twitch y del juego Valorant.

Dos años más tarde, pasó al contenido relacionado con el fútbol, ​​lo que le llevó a aparecer en el Sidemen Charity Football Match y a conocer a deportistas. Su futbolista favorito es Christiano Ronaldo. Por eso lleva el número 7 en sus camisetas.

Watkins también ha seguido una carrera discográfica; firmó con Warner Records para lanzar su sencillo “World Cup” de 2022, que llegó a las listas de varios países.

Lea también:

  • Caos en Deák: influencers húngaros arrojan 2 millones de HUF desde una azotea – VÍDEO y más en ESTA artículo
  • influencer húngaro se convierte en reina de belleza de Dubai

Pruebe pasteles centenarios en la encantadora confitería Szalay en el lago Balaton

confitería szalay

Los visitantes de la pastelería Szalay en Balatonlelle pueden probar los sabores icónicos de tiempos pasados. La pastelería recién inaugurada desempolvó recetas de 150 años de antigüedad para transportar a los visitantes a la Hungría de antes de la guerra en un ambiente verdaderamente único.

La pastelería Szalay de Balatonlelle abrió recientemente sus puertas en una ceremonia festiva en presencia del diputado József Attila Móring, Gábor Veigl, director general de Balaton Shipping Company, y Péter Kovács, autor de un libro sobre la familia Szalay y guardián de la herencia familiar, Sonline.hu y turismo.com .

confitería szalay
Foto: Móring József Attila / Facebook

Recetas olvidadas cobran vida una vez más

En los últimos años Balatonlelle ha mostrado un gran interés por el patrimonio de la familia Szalay; por ejemplo, en mayo de este año se celebraron por cuarta vez las Jornadas Szalay. Como señala Péter Kovács, la familia jugó un papel importante en el desarrollo de la ciudad. Los Szalay poseían varias propiedades en la ciudad y participaron activamente en la vida de Balatonlelle y su revitalización en ese momento, por lo que su legado es de gran importancia para la ciudad.

Los empleados de la recién inaugurada Confitería Szalay se propusieron apreciar y continuar el rico legado de la familia. “Nuestro objetivo es ofrecer una restauración de calidad y preservar la cultura, las tradiciones y el ambiente balneario de nuestra ciudad. La vida de la familia Szalay es una parte de la historia de Balatonlelle, que es importante para la gente que vive aquí”, escribió el equipo en una publicación reciente en Facebook.

Csaba Nagy, propietario de la confitería, comentó a propósito de la inauguración:

“Como patriota local, hace cuatro años me alegré de unirme a la iniciativa de la oficina del alcalde [para mantener viva la herencia de la familia] y los primeros pasteles basados ​​en las recetas de la familia Szalay se hicieron en la panadería de exhibición del Kedvesem Bistro que también dirige por nuestra familia. Viendo el éxito de la pastelería y habiendo profundizado en la historia de la familia Szalay, decidimos que nos gustaría evocar aún más la atmósfera de principios del siglo pasado aquí en Balatonlelle en una pastelería tradicional e histórica y ofrecer especialidades elaboradas según Recetas tradicionales durante todo el año”.

Las recetas que utiliza la pastelería Szalay se han encontrado recientemente en el sótano de la mansión Szalay y, junto con las ollas, sartenes y otros utensilios de cocina que se salvaron de la descomposición, son reliquias históricas importantes para Balatonlelle.

confitería szalay en el interior
Foto: Móring József Attila / Facebook

La confitería Szalay evoca una época de paz en la historia de Hungría

Pasteles elaborados con recetas únicas y un ambiente de principios de siglo te esperan en la estación de barcos del paseo marítimo de Móló, en Balatonlelle. Las recetas que se remontan a los llamados “tiempos felices de paz” en Hungría, es decir, el período comprendido entre finales del siglo XIX y principios del XX, resaltan la cultura de repostería única del país en esa época.

Además, no son sólo los deliciosos pasteles los que conmemoran a la familia, sino que el edificio y el diseño interior también evocan el cambio de siglo. Las fotografías de la época colgadas en las paredes dan una idea de la vida y la historia de la familia Szalay.

Al mismo tiempo, la modernidad no falta en el menú: el personal de la repostería se ha preocupado de ofrecer recetas familiares inalteradas y que siguen siendo pertinentes para los gustos modernos. El interior también es limpio y contemporáneo, con una hermosa vista del lago Balaton. Y la Confitería Szalay también ha pensado en las personas con sensibilidad o intolerancia alimentaria: cada uno puede encontrar su nueva tarta favorita en su selección especial totalmente gratuita.

Pasteles tradicionales y especiales, helados artesanales y desayunos todos los días: la Confitería Szalay seguramente ofrecerá a sus huéspedes una experiencia única en el lago Balaton.

szalay confitería helado balatonlelle
Foto: Móring József Attila / Facebook

Lea también:

5 increíbles bares en azoteas en Budapest para soportar el calor del verano – FOTOS

Leo Rooftop Bar Bebidas Comida Restaurante Budapest bares en azoteas en Budapest

Hoy en día, Hungría ha sido bendecida (o maldecida) con un clima cálido y mucho sol. A veces sobrevivir al calor en las grandes ciudades puede parecer un desafío. Si todavía no tienes idea de qué hacer con este calor, ¡solo podemos asegurarte que las noches de verano y los bares en las azoteas de Budapest son una combinación perfecta! Éstos son algunos de los bares en azoteas más apreciados de la ciudad.

Nota alta SkyBar

High Note SkyBar está situado en lo alto del lujoso Aria Hotel, el skybar ofrece vistas panorámicas de los lugares emblemáticos de Budapest, incluida la Basílica de San Esteban. Este sofisticado bar es conocido por sus increíbles cócteles, elaborados con precisión y creatividad. El interior del bar combina elegancia con comodidad, lo que lo convierte en un lugar ideal tanto para veladas románticas como para reuniones amistosas. El menú ofrece una amplia variedad de bebidas, desde cócteles clásicos hasta creaciones más creativas, junto con una selección de bocados gourmet.

360 Bar

Fiel a su nombre, 360 Bar ofrece una vista de 360 ​​grados del horizonte de Budapest, lo que lo convierte en uno de los bares en azoteas preferidos de Budapest entre los locales y los turistas. Ubicado en la avenida Andrássy, este espacioso bar en la azotea es perfecto para quienes buscan relajarse mientras disfrutan de unas vistas espectaculares. El bar es extenso. drink El menú incluye una variedad de cócteles, vinos y cervezas. En los meses de invierno, el bar se transforma en un acogedor país de las maravillas con iglús climatizados, que ofrece una experiencia única con el paisaje invernal de la ciudad como telón de fondo. ¿Quién hubiera pensado que merecería la pena visitar los bares en las azoteas de Budapest incluso en invierno?

Terraza en la azotea de Intermezzo

Situada en lo alto del Hotel President, la terraza en la azotea Intermezzo es una joya escondida en Budapest. Ofrece un ambiente íntimo con impresionantes vistas del edificio del Parlamento, el Castillo de Buda y las colinas circundantes. La terraza está decorada con buen gusto y proporciona un ambiente sereno ideal para una velada relajada. El menú cuenta con una selección de cócteles exclusivos, excelentes vinos y refrigerios irresistibles, lo que lo convierte en un lugar perfecto para disfrutar del atardecer.

Bar en la azotea Leo

Ubicado en el Clark Hotel, el Leo Rooftop Bar ofrece impresionantes vistas del Puente de las Cadenas y el río Danubio. Este elegante bar es conocido por su elegante decoración y su animado ambiente. La carta de cócteles es variada e incluye bebidas clásicas y contemporáneas. Por lo tanto, podemos afirmar con razón que cualquiera puede encontrar la bebida perfecta en los bares de las azoteas de Budapest. El bar también sirve una variedad de platos gourmet, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes buscan combinar buena comida con impresionantes vistas. El Leo Rooftop Bar es especialmente popular al atardecer, cuando la ciudad se baña en un resplandor dorado.

Leo Rooftop Bar Bebidas Comida Restaurante Budapest
Foto: Facebook.com/leorooftopbudapest/

Skybar y vino de St. Andrea

Para los entusiastas del vino, es imprescindible probar el St. Andrea Wine & Skybar, uno de los bares en azoteas más destacados de Budapest. Situado en el corazón de Budapest, este sofisticado bar ofrece una amplia selección de vinos húngaros, junto con exquisitos cócteles. La terraza del bar ofrece una vista magnífica del horizonte de la ciudad, incluida la majestuosa Basílica de San Esteban. El ambiente elegante, junto con el excelente servicio, garantiza una experiencia memorable para todos los huéspedes. El menú también cuenta con una variedad de platos gourmet, perfectos para maridar con sus finos vinos.

¿Has visitado alguna vez alguno de los bares en las azoteas de Budapest? ¿Cuáles son tus experiencias?

Lea también:

¡Descubre 5 hermosos lagos en Hungría más allá de Balaton y Velence!

jósvafői tengerszem jósvafő tarn

Si bien el lago Balatón es sin duda uno de los favoritos de los turistas en Hungría, y el lago Velence le sigue de cerca, nuestro país tiene muchos más lagos increíbles situados en entornos impresionantes que le dejarán recuerdos para toda la vida. Este verano, explore cinco impresionantes lagos en Hungría que vale la pena visitar para practicar senderismo, nadar y pescar.

Lago Orfu

Lago Orfu
Lago Orfu. Foto: FB/Orfu

A pocos kilómetros de Pécs, el sistema de lagos de Orfű aprovecha un rico sistema de agua kárstica. El área incluye cinco lagos, siendo el lago Orfű el primero en establecerse. Este pintoresco lago es ideal para nadar y también es popular entre los pescadores, ya que en sus aguas abundan carpas, carpas herbívoras, bagres y lucios. Lelépő escribe. La zona de los alrededores es perfecta para practicar senderismo y ciclismo, ya que ofrece senderos bien señalizados a través de paisajes pintorescos. Además, los visitantes pueden disfrutar de deportes acuáticos como kayak y remo, lo que lo convierte en un destino versátil para los amantes del aire libre..

Jósvafői Tengerszem

jósvafői tengerszem jósvafő tarn
Jósvafői tengerszem (Jósvafő tarn). PrtSc: YouTube/Zsolt i (Jósvafői Tengerszem-tó)

Jósvafői Tengerszem, un lago artificial, se formó en 1942 al represar el manantial Jósva de la cueva Baradla, que alimenta el arroyo Jósva. A pesar de su impresionante agua verde esmeralda en verano, el lago permanece helado y rara vez supera los 10 grados centígrados, lo que lo hace inadecuado para nadar. Sin embargo, está rodeado de hermosas rutas de senderismo, lo que lo convierte en una visita obligada para los excursionistas. El área también es rica en características geológicas y ecológicas, y ofrece oportunidades educativas sobre las formaciones kársticas y la flora y fauna locales.

Lago Szelid

Lago Szelidi, Hungría
Foto: Wikimedia Commons por Civertan

Situado cerca de Kalocsa en la región de Kiskunság, el lago Szelid es el quinto lago natural más grande de Hungría, con una longitud de cinco kilómetros y hasta doscientos metros de ancho. Lo que lo hace único es su forma serpentina, que se aprecia mejor desde el aire. La forma serpenteante del lago, que recuerda a una serpiente, lo convierte en un destino pintoresco e intrigante. Además de su forma única, el lago está rodeado de paisajes exuberantes, lo que lo convierte en un lugar perfecto para paseos por la naturaleza y observación de aves..

Lago Vekeri

lago vekeri
Lago Vekeri. PrtSc: YouTube/Szabó Viktor (Debrecen: Vekeri-tó (Drón videó))

Situada a unos diez kilómetros al este de Debrecen, la zona de Erdőspuszták, que incluye el lago Vekeri, ofrece diversas actividades recreativas como senderismo, ciclismo, picnic y pesca. El año pasado, el lago se secó debido a una grave sequía, pero las recientes lluvias han devuelto su belleza, convirtiéndolo nuevamente en un lugar atractivo para los visitantes. El lago también es un gran lugar para la observación de aves, ya que atrae a varias especies de aves acuáticas. Además, las áreas boscosas circundantes brindan un refugio fresco durante los calurosos días de verano, con muchos senderos sombreados y áreas de descanso..

Lago Vadasa

Agua del lago Vadása Tó 3
Foto: facebook.com/vadasato

Lo más destacado de Őrség y Hegyhátszentjakab es el lago Vadása, creado en 1968 con agua del arroyo Vadása. El nombre "Vadása" se refiere a los numerosos zorros (vadak) que cavaban hoyos a lo largo del arroyo. Este lago, alimentado por doce arroyos, se divide en dos partes: una más grande y otra más pequeña, más apartada y rodeada de un denso bosque, lo que lo convierte en el favorito de los amantes de la pesca con especies como carpas, carpas herbívoras, doradas, luciopercas, áspides. y carpa cruciana. El ambiente sereno también lo convierte en un excelente lugar para acampar, lo que permite a los visitantes sumergirse por completo en la belleza natural de la región.

Lea también: