Banco Central: El sector bancario hĂșngaro sigue siendo rentable y resistente a los impactos

El sistema bancario hĂșngaro todavĂ­a se caracteriza por una alta rentabilidad, abundante liquidez y una fuerte posiciĂłn de capital y, en consecuencia, la resistencia del sector a los shocks sigue siendo fuerte, dijo el jueves el jefe del departamento del Banco Nacional de HungrĂ­a (NBH), BĂĄlint Dancsik, al presentar el Informe de Estabilidad Financiera del banco central.

La posiciĂłn de capital de los bancos se ha fortalecido aĂșn mĂĄs, lo cual es importante tanto para la capacidad de resistencia a choques como para la capacidad de prĂ©stamo. Los altos niveles de capital tambiĂ©n implican una alta capacidad de prĂ©stamo. El nivel actual serĂ­a suficiente para duplicar el crĂ©dito al sector privado. BailarĂ­n dijo.

No existen restricciones generales de la oferta crediticia, pero la dualidad del mercado crediticio se mantiene inalterada. El crédito a hogares repuntó a lo largo del año pasado y a principios de este, mientras que el crédito a empresas no lo hizo.

Con base en una prueba de estrés, el sector bancario cumpliría con los requisitos regulatorios de liquidez y adecuación de capital incluso en el caso de un shock severo y de baja probabilidad, señaló.

El informe indicĂł que los bancos hĂșngaros registraron un beneficio de 1,595 billones de HUF en 2024, incluso superior al del año anterior. El elevado nivel de margen de intereses y el riesgo crediticio bancario, que no creciĂł de forma pronunciada, contribuyeron sustancialmente a mantener la excelente rentabilidad. El papel de partidas puntuales fue significativo y, tras excluirlas, el beneficio del sector disminuyĂł interanualmente.

Los indicadores de rentabilidad mĂłvil de 12 meses han caĂ­do desde sus niveles mĂĄximos en mayo de 2024, pero siguen siendo sobresalientes segĂșn los estĂĄndares internacionales: el rendimiento sobre el capital (RoE) del sector cayĂł al 22.6 % y su rendimiento sobre los activos (RoA) cayĂł al 2.0 % al final de 2024.

SegĂșn el informe, la evoluciĂłn del crĂ©dito en HungrĂ­a sigue caracterizada por una doble tendencia. La tasa de crecimiento anual de los prĂ©stamos a hogares alcanzĂł el 10.5 % en febrero, mientras que la cartera de prĂ©stamos a empresas creciĂł tan solo un 1.8 %.

La mejora de la situaciĂłn de los ingresos de los hogares, la creciente competencia bancaria y los prĂ©stamos subvencionados contribuyeron al crecimiento de la cartera de prĂ©stamos a hogares. Los diferenciales de los prĂ©stamos hipotecarios de mercado se mantuvieron cerca de cero. Debido a la prolongada dinamizaciĂłn de la economĂ­a real, no se ha observado una recuperaciĂłn en los prĂ©stamos a empresas y, de cara al futuro, la demanda de prĂ©stamos para inversiĂłn podrĂ­a mantenerse moderada, segĂșn las expectativas de los bancos.

El NBH inició conversaciones con entidades crediticias sobre la posibilidad de aumentar los préstamos corporativos para apoyar la economía. La proporción de préstamos en moneda extranjera en los préstamos corporativos aumentó al 50 %, pero el volumen de préstamos en divisas sigue concentrado en empresas con ingresos en moneda extranjera. Para 2025, se prevé que los préstamos a hogares pendientes de pago crezcan un 12 % y los préstamos corporativos un 4.5 %.

Lea mĂĄs sobre el banco central hĂșngaro AQUÍ.

Lea también: