Se espera que la UE levante pronto las restricciones por la fiebre aftosa en Hungría

La Unión Europea podría levantar todas las restricciones impuestas a Hungría debido a la fiebre aftosa en cuestión de días en circunstancias óptimas, dijo el martes el ministro de Agricultura, István Nagy, en la conferencia "Fiebre aftosa: reiniciar después del estancamiento: el papel de la biología reproductiva y la protección contra epidemias en la recuperación sostenible", celebrada en la Universidad de Medicina Veterinaria en Budapest.
El ministro enfatizó que una de las lecciones clave de la gestión del brote es la necesidad de más profesionales veterinarios con experiencia práctica. Anunció que, en colaboración con la Universidad de Medicina Veterinaria, se relanzará el programa de capacitación para inspectores de sanidad animal, reconociendo que la capacitación veterinaria no solo es un asunto de salud pública, sino también de importancia nacional y económica.
Durante su discurso, Nagy elogió a los servicios veterinarios húngaros por su respuesta ejemplar en una situación de magnitud histórica, destacando su reconocimiento internacional. Expresó su gratitud a todos los involucrados en la respuesta a la epidemia, incluyendo expertos de las autoridades, líderes locales de los municipios afectados, veterinarios, funcionarios de salud pública, agentes del orden y agricultores. Destacó especialmente el apoyo de los estudiantes de veterinaria.
La conferencia se centró en la reanudación de la actividad tras el brote. El ministro Nagy recordó que el virus apareció en granjas de los municipios de Kisbajcs, Levél, Darnózseli, Dunakiliti y Rábapordány. Aún quedan muchas preguntas sin respuesta sobre el origen y la transmisión del virus, que resurgió en Hungría después de más de 50 años. Laboratorios y expertos trabajan activamente para determinar cómo se produjo el brote.
Nagy también destacó la importancia de aplicar las lecciones aprendidas en la gestión del brote de fiebre aftosa a las operaciones diarias. Esto incluye mantener medidas de bioseguridad eficaces y garantizar la operación segura y a largo plazo de las explotaciones ganaderas.
El Ministerio de Agricultura ofrecerá apoyo financiero no reembolsable a los productores de ganado vacuno, ovino y caprino para inversiones en infraestructura de protección contra epidemias.
Los agricultores pueden presentar sus solicitudes a partir del 25 de junio. El objetivo del programa de apoyo es prevenir enfermedades infecciosas, minimizar el riesgo de introducción y limitar la propagación de posibles brotes.
“Cada avance nos acerca a responder aún más eficazmente a futuras epidemias”, subrayó el ministro.
Añadió que una tarea clave ahora es reactivar el sector y restablecer las relaciones comerciales y de exportación. Un avance importante es que se espera que Hungría recupere su estatus de país libre de enfermedades dentro de la UE en los próximos días. Sin embargo, recuperar dicho estatus con países no pertenecientes a la UE llevará más tiempo.
Las pruebas de laboratorio deben continuar y, en función de los resultados, Hungría enviará la documentación al Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) Para recuperar su estatus internacional. Tras la evaluación y aprobación, podrán iniciarse negociaciones sustanciales con terceros países.
El Gobierno húngaro está haciendo todo lo posible para garantizar una conclusión rápida y exitosa de estas negociaciones., dijo Nagy.
El Ministro también advirtió que si bien la fiebre aftosa es una preocupación actual, persisten otras tendencias preocupantes. la peste porcina africana continúa extendiéndose por Europa (actualmente está presente sólo en la población de jabalíes de Hungría) y influenza aviar sigue siendo un desafío constante que requiere vigilancia constante.
En enero, peste de los pequeños rumiantes (PPR) Se detectó en un cargamento de ovejas importadas de Rumanía al condado de Zala. Gracias a una actuación rápida y profesional, el virus no se propagó, pero Hungría perdió su estatus histórico de país libre de PPR.
También destacó la creciente incidencia de rabia En animales salvajes a lo largo de la frontera noreste de Hungría, debido a la interrupción de los programas de inmunización. En Ucrania, la guerra ha impedido a las autoridades implementar programas de vacunación contra zorros, y en Rumania, otros desafíos han obstaculizado iniciativas similares.
Hungría considera La vacunación, una herramienta fundamental para el control de epidemiasDurante su presidencia de la UE, ha iniciado debates de alto nivel para aumentar el apoyo de la UE a estas iniciativas. A propuesta de Hungría, la UE incluyó en la agenda la revisión de sus políticas de vacunación, incluyendo la reevaluación de la aplicabilidad de las vacunas a enfermedades animales específicas, explicó Nagy.
Leer más noticias sobre Fiebre aftosa en Hungría
lea también:
- Grave acusación de un experto húngaro: Los trabajadores invitados podrían haber traído el virus mortal a Hungría
- Chequia levanta la prohibición a Hungría y Eslovaquia