Fondos de la UE: el gobierno húngaro cede ante la UE y se podrían ahorrar pagos

Un nuevo decreto del gobierno húngaro refuerza significativamente los controles financieros sobre los proyectos de construcción públicos y financiados por la UE. Esta medida responde claramente a las recientes críticas de la Comisión Europea al sistema de contratación pública húngaro. Las nuevas normas buscan restablecer la confianza en la gestión de los fondos de la UE y frenar el aumento descontrolado de los costes en las obras públicas.

En abril de 2024, la Comisión Europea expresó su seria preocupación por la inversión pública húngara. Los principales problemas identificados fueron la falta de transparencia, la elusión de las normas de contratación pública, la falta de claridad en los límites de los conflictos de intereses y los riesgos asociados al uso de los fondos de la UE. Como resultado, Bruselas amenazó con suspender la ayuda adicional.

Según la carta oficial enviada por la Comisión, la legislación húngara podría infringir gravemente las normas de la UE por varios motivos, ya que permitía eximir a ciertos proyectos de las obligaciones de contratación pública y no ofrecía reparación legal a los afectados. Este entorno legal suponía un riesgo sistémico para el uso adecuado de los fondos de la UE.

Hungría Infracción de la Comisión Europea
Foto: FB/Comisión Europea

¿Cómo afecta el nuevo reglamento a los fondos de la UE?

Según PortafolioSegún el nuevo reglamento, todas las obras públicas o financiadas por la UE que cumplan o superen los umbrales de contratación pública nacionales o de la UE estarán sujetas a un procedimiento detallado de control de costes. Esto significa, por ejemplo, que para los poderes adjudicadores tradicionales, el umbral inferior es de 60 millones de HUF (unos 148,000 EUR), mientras que el umbral de la UE es de 5.5 millones de EUR (más de 2 millones de HUF).

Sin embargo, el reglamento no se limita a proyectos individuales, sino que también considera el valor de inversiones menores relacionadas que se enmarcan en el mismo acuerdo de subvención. Esta medida busca evitar que los contratistas fragmenten los proyectos para eludir las obligaciones de control.

Euro Gobierno húngaro Fondos de la UE
Foto: depositphotos.com

Sin embargo, se han mantenido ciertas excepciones. Por ejemplo, no se requiere control de costes para intervenciones de emergencia derivadas de desastres naturales o accidentes industriales, siempre que no superen el umbral de contratación pública de la UE. Los proyectos realizados por empresas privadas o empresas con participación mayoritaria municipal también están exentos, si la proporción de financiación pública o de la UE no supera el 50 % y el valor total se mantiene por debajo del umbral.

¿Qué se está monitoreando?

El reglamento abarca todo el ciclo de vida de los proyectos de construcción. Esto incluye no solo la ejecución, sino también la preparación del proyecto, las modificaciones a los contratos existentes, la ejecución de obras adicionales y la movilización de fondos de reserva. Por lo tanto, los controladores de costes pueden participar desde la fase de planificación y realizarán un seguimiento de los gastos durante todo el proceso.

Las responsabilidades de seguimiento se reparten entre varias instituciones sectoriales. Por ejemplo:

  • Proyectos ferroviarios y acuáticos: Instituto de Ciencias del Transporte
  • Construcción de edificios: Control de Calidad de la Construcción Ltd.
  • Construcción de carreteras: Autoridad de Carreteras Públicas de Hungría
  • Proyectos agrícolas: Tesoro Público Húngaro

La infraestructura informática la proporciona el Centro de Servicios MÁV, lo que permite administrar y seguir el proceso de forma electrónica.

Las solicitudes de verificación de costes deben presentarse en línea, junto con diversos documentos, como presupuestos detallados, especificaciones técnicas, estimaciones de precios y documentación justificativa para obras adicionales. Con base en la solicitud, el Ministro emitirá un dictamen, que podría ser crucial para autorizar la contratación o modificaciones de contratos.

Si la solicitud está incompleta o presenta un formato incorrecto, se requiere una presentación complementaria. De no hacerlo, se dará por concluido el procedimiento y no se emitirá ningún dictamen ministerial. El reglamento también exige flexibilidad procesal; por ejemplo, si se produce un cambio de contratista, la documentación actualizada debe presentarse en un plazo de cinco días.

Reglamento y objetivo

Un componente clave del nuevo reglamento es la aclaración de las normas sobre conflictos de intereses. Establece explícitamente que las personas involucradas personal o financieramente en un proyecto no podrán participar en ningún tipo de control de costes. Esto aplica a los directores de proyecto, diseñadores, contratistas, inspectores técnicos y sus subcontratistas. Esta medida es especialmente importante, dado que una de las principales objeciones de la Comisión Europea fue la negligencia generalizada en la protección de los conflictos de intereses.

El reglamento entrará en vigor el 13 de mayo de 2025 y, a partir de entonces, todos los nuevos contratos estarán sujetos al procedimiento de control de costes. El objetivo es claro: supervisar de cerca los costes de inversión pública, garantizar el uso eficiente de los fondos públicos y minimizar el riesgo de corrupción. El sistema está diseñado para supervisar los procesos financieros desde la planificación del proyecto hasta su finalización.

El mecanismo de control, coordinado centralmente y supervisado digitalmente, no solo promueve la transparencia, sino que también refuerza el Estado de derecho y el cumplimiento de las normas de la UE. Esto, a su vez, puede ser crucial para que Hungría recupere el pleno acceso a los fondos de la UE y restablezca su credibilidad internacional en materia de política de inversión.

¡Manténgase informado! Lea más sobre la situación de los fondos de la UE en Hungría. AQUÍ!

Lea también: