La Comisión Europea enfría el optimismo del primer ministro Orbán sobre el crecimiento del PIB de Hungría en 2025
La Comisión Europea situó el crecimiento del PIB de Hungría en el 1.8% para 2025 en una previsión de otoño publicada el viernes.
“Se prevé que el consumo sea el principal motor del crecimiento, con exportaciones e inversiones expandiéndose más gradualmente debido al crecimiento moderado de los socios comerciales”, dijo. EC dijo.
“Los riesgos para las perspectivas incluyen una debilidad prolongada de la demanda en el sector automotriz y un deterioro en los términos de intercambio, lo que podría afectar el crecimiento y el saldo de la cuenta corriente durante el horizonte de pronóstico”, agregó.
El pronóstico se basa en el supuesto de un crecimiento del PIB del 3.4% en el proyecto de ley de presupuesto del gobierno para 2025.
La CE estima que la inflación anual media será del 3.6% en 2025 y que el déficit del gobierno general alcanzará el 4.6% del PIB.
La competitividad, "cuestión clave" para el presupuesto de la UE de 2025, afirma el ministro
La competitividad es un “tema clave” para el presupuesto de la Unión Europea para 2025, afirmó Péter Benő Banai, secretario de Estado del Ministerio de Finanzas, antes de una reunión de ministros de Finanzas de la UE en Bruselas el viernes. Hungría, que ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, defiende la posición de que se debe garantizar una financiación adicional en el presupuesto de la UE para financiar inversiones que contribuyan a mejorar la competitividad, afirmó Banai.
Añadió que los ministros que participan en la reunión del ECOFIN tienen la tarea de asignar los fondos necesarios para los programas aprobados previamente por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE y el Parlamento Europeo, sin imponer una carga demasiado pesada a los Estados miembros. Señaló que los gastos de intereses de la deuda de la UE son "muy superiores" a los cálculos preliminares de la Comisión Europea para 2025. Esa falta de entre 2.3 y 2.4 millones de euros es uno de los mayores desafíos que los ministros deben resolver, añadió.
Bóka pide resultados "tangibles" tras la declaración de competitividad de la UE
En los próximos seis meses, la Unión Europea deberá presentar “resultados tangibles” tras la declaración de competitividad que los líderes del bloque adoptaron en su reunión informal en Budapest la semana pasada, dijo el jueves el ministro de Asuntos Europeos a la emisora pública M1. “Si logramos hacerlo… podremos decir que han comenzado los cambios reales”, afirmó Janos Boka. Añadió, no obstante, que serán necesarias “muchas actividades y conflictos… pero Hungría nunca ha rehuido este tipo de enfrentamientos”.
La adopción de la Declaración de Budapest ha sido “un gran paso” hacia la institucionalización de la cooperación europea, afirmó Boka, añadiendo que el documento define las tareas más importantes para restablecer la competitividad del bloque. Insistió en que la reunión “histórica” se había visto facilitada por “la atmósfera tranquila de Hungría y el resultado de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que dieron lugar a un diálogo tan constructivo que habría sido inconcebible sólo unos meses antes”. “Pero el verdadero trabajo comenzará ahora, con la reunión de ministros de Economía en Bruselas a finales de noviembre, y la adopción de una conclusión que detalle la Declaración de Budapest”, afirmó Boka.
Lea también: