Desenterrando secretos: explorando los búnkeres húngaros y su misterioso pasado – FOTOS, VIDEOS

La larga y turbulenta historia de Hungría ha dejado una marca indeleble bajo su superficie, donde se esconde una red de búnkeres y refugios subterráneos. Estos búnkeres húngaros ofrecen una fascinante mirada al pasado y prometen emocionantes aventuras para los visitantes de hoy en día. Tanto si eres un experto en urbex, un entusiasta de la historia o te atraen las historias no contadas y los lugares olvidados, este artículo cuenta historias interesantes sobre estos búnkeres cubiertos de polvo y abandonados para la eternidad.

Museo del Búnker Nuclear del Hospital de la Roca

Vale, puede que hayamos exagerado un poco... No todos los búnkeres húngaros se quedan para siempre; ¡algunos se convierten en museos geniales! JHM-Tours escribe, situado debajo de Várhegy en Buda, el Hospital de la Roca (Sziklakórház) Es uno de los ejemplos más emblemáticos de búnkeres húngaros. Originalmente construido como hospital durante la Segunda Guerra Mundial, brindaba atención médica crítica en medio del caos de la guerra.

Durante la Guerra Fría, la instalación se transformó en un búnker nuclear. Hoy es un museo que ofrece a los visitantes una oportunidad única de explorar sus orígenes en tiempos de guerra, adaptaciones de la Guerra Fría y una fascinante colección de equipos médicos de la época. Las visitas guiadas muestran el papel histórico de la instalación y su ingenio arquitectónico, lo que la convierte en un lugar de visita obligada para los amantes de la historia y los aventureros.

F4, búnker de Rákosi

El búnker F4 Rákosi, uno de los búnkeres húngaros más secretos, fue construido durante la era temprana de la Guerra Fría como refugio nuclear encubierto para HungríaEl líder comunista de Hungría, Mátyás Rákosi. Oculta en las profundidades de Budapest, esta instalación subterránea reforzada fue diseñada para resistir posibles ataques y, al mismo tiempo, servir como centro de mando en caso de guerra. A pesar de su alto nivel de secretismo en su época, el búnker nunca se utilizó para el propósito previsto. Hoy en día, sigue siendo en gran parte inaccesible al público, lo que aumenta su aire de misterio.

pequeño moscú

El Pequeño Moscú, una reliquia abandonada de la Guerra Fría cerca de Nagyvázsony y Tótvázsony en las montañas Bakony, es uno de los lugares abandonados más enigmáticos de Hungría. El Pequeño Moscú fue construido en la década de 1960, este sitio de 36 hectáreas funcionó como una base militar autosuficiente, con cine, teatro, instalaciones deportivas, búnkeres y edificios residenciales para soldados. Detrás de su triple alambre de púas y vallas eléctricas se encontraba una zona muy restringida que se cree que albergó un búnker para almacenar ojivas nucleares. El cuartel, abandonado desde 1990, permanece en condiciones notablemente buenas debido a las estrictas medidas de seguridad. Aunque se ha hablado de la posibilidad de reutilizar el sitio, esto aún no se ha hecho.

Búnker de la colina Strázsa

Según la normativa Parque Nacional Duna-IpolyEn la región de Pilis, situada en el noroeste de Hungría, una zona rica en historia y belleza natural, se encuentra una red de búnkeres húngaros cuyos orígenes se remontan a más de 80 años. Esta región, asociada durante mucho tiempo a actividades militares, albergó a fuerzas desde el ejército austrohúngaro hasta el ejército soviético. Sorprendentemente, el uso militar exclusivo ayudó a preservar la flora natural única de la zona, incluidas especies raras de plantas esteparias y flores protegidas. Aunque los rastros de la actividad militar se han desvanecido, algunos de los búnkeres húngaros ocultos siguen siendo accesibles y ofrecen una visión de la historia militar del país en el siglo XX. historiaEntre las aproximadamente 17 estructuras artificiales, muchas fueron construidas por las fuerzas húngaras a principios del siglo XX, integrándose así al paisaje natural.

Búnker de la Santa Corona

Természetjáró El periódico húngaro The Guardian escribe que uno de los búnkeres húngaros de mayor importancia histórica se encuentra en Kőszeg. En su día, este búnker protegió los tesoros de la nación, incluida la Santa Corona, durante los últimos años de la Segunda Guerra Mundial. La Corona y las joyas de la coronación fueron evacuadas en 1944 para protegerlas del conflicto, y se trasladaron a varios lugares antes de ser almacenadas en el búnker de Kőszeg entre el 20 y el 28 de marzo de 1945. Custodiadas por los guardias de la Corona, las reliquias finalmente abandonaron Hungría y regresaron décadas después.

Lea también:

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *