El ADN lingüístico del húngaro: cómo la fonética y la gramática demuestran el parentesco finougrio del húngaro

Los investigadores buscan correspondencias fonéticas regulares entre el húngaro y otras lenguas finougrias, que puedan utilizarse para reconstruir formas lingüísticas antiguas. Dichas correspondencias pueden observarse en todos los niveles de la lengua, ya sea en la formación del conjunto de fonemas, la estructura verbal y pronominal, o la estructura oracional.
Según Serie Választár de Egyetem TVLa afinidad finougria del húngaro se demuestra principalmente mediante métodos de lingüística histórico-comparativa. Este método se ha utilizado en todo el mundo desde el siglo XIX para investigar las relaciones entre lenguas. El parentesco entre lenguas del mismo origen se basa no solo en similitudes de vocabulario, sino también en similitudes sistemáticas en fonología, estructuras gramaticales y rasgos sintácticos.

Similitudes fonológicas, alfabéticas y sintácticas
Las correspondencias fonológicas, por ejemplo, muestran que ciertos cambios de sonido se han producido de forma consistente en lenguas relacionadas. Este es el caso de la relación entre el húngaro «kő» (piedra) y el finlandés «kivi», que puede parecer sorprendente a primera vista, pero que se deduce de la historia lingüística.
También existen características comunes en las estructuras gramaticales. Por ejemplo, el sistema de sufijación aglutinante húngaro es similar al de otras lenguas finougrias. El uso de casos, la formación verbal y la marcación posesiva de persona muestran claras afinidades entre las lenguas finougrias.
En el ámbito de las estructuras sintácticas, la similitud es menos notable, ya que el orden de las partes de las oraciones varía de forma relativamente limitada entre las lenguas del mundo. No obstante, existen elementos estructurales que vinculan el húngaro con la familia de lenguas finougrias.
Las palabras húngaras más importantes de origen finougrio
Hay varias palabras en húngaro cuyo origen finougrio es demostrable. Estas incluyen palabras que denotan conceptos básicos, como nombres de partes del cuerpo (mano, cabeza), términos relacionados con la naturaleza (agua, árbol) y nombres de acciones básicas (comer, beber).
Hay palabras de origen finougrio que, a primera vista, no parecen tener un significado afín en otras lenguas finougrias. Por ejemplo, la relación entre el húngaro «kő» (piedra) y el finés «kivi» es más difícil de reconocer debido a cambios fonéticos.

¿Por qué existe una idea errónea sobre el origen de la lengua húngara?
El origen finougrio del húngaro es objeto de controversia por diversas razones. Una de las principales es que la relación entre el húngaro y las demás lenguas finougrias es muy distante tanto en el espacio como en el tiempo. Las lenguas nórdicas afines resultan completamente ajenas al hablante húngaro común, lo que dificulta aceptar dicho parentesco.
Otra razón es que la cuestión de la afinidad lingüística húngara ha adquirido a menudo dimensiones identitarias y políticas. En los siglos XVIII y XIX, cuando empezó a demostrarse el parentesco lingüístico finougrio, a muchos les resultó difícil aceptar la idea de que los húngaros estuvieran relacionados lingüísticamente con los pueblos del norte. En el último siglo, e incluso hoy, han surgido diversas teorías alternativas, a menudo basadas en argumentos históricos, arqueológicos o genéticos, pero estas no pueden sustituir la evidencia lingüística.
Conferencias y contactos culturales finougrios
Los contactos culturales y científicos entre los pueblos que hablan lenguas finougrias tienen una larga historia. Las primeras reuniones importantes tuvieron lugar a principios del siglo XX, cuando Hungría, Finlandia y Estonia mantenían vínculos más estrechos. Estas reuniones brindaron la oportunidad de promover la investigación en lingüística finougria y fomentar un patrimonio cultural común.
Hoy en día, aún se celebran conferencias y reuniones finougrias donde se debaten cuestiones científicas y culturales. Estos eventos contribuyen a mantener el contacto con las comunidades finougrias más pequeñas, especialmente con los pueblos finougrios de Rusia, cuya lengua y cultura se encuentran amenazadas.
La investigación sobre los orígenes finougrios del húngaro continúa, y aunque existen muchos malentendidos y debates en torno al tema, la evidencia lingüística demuestra claramente que el húngaro pertenece a la familia lingüística finougria. Sin embargo, la afinidad lingüística no es lo mismo que la afinidad étnica o genética, lo cual puede ser fuente de muchos malentendidos. El objetivo de la investigación científica es establecer hechos objetivos, independientemente de las sensibilidades políticas o culturales.
Lea también: