El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Szijjártó, afirma que la política gubernamental tiene un nuevo margen de maniobra gracias a la reconstrucción de las relaciones entre Hungría y EE.UU.

La reconstrucción de las relaciones entre Hungría y Estados Unidos desde el “punto más bajo” alcanzado en los últimos años dará a las políticas del gobierno un nuevo margen de maniobra, dijo el jueves el ministro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, en Komarno (Révkomárom), en el sur de Eslovaquia.
Szijjártó habla de reconstruir las relaciones
La anterior administración demócrata estadounidense “cometió todo tipo de delitos contra Hungría”, Szijjartó En un debate celebrado en el instituto de enseñanza secundaria Selye János, Szijjártó citó como ejemplos el endurecimiento del sistema de visados ESTA y la rescisión del tratado para evitar la doble imposición. Además, “añadieron leña al fuego” en lo que respecta a la guerra en Ucrania, enviando armas por valor de decenas de miles de millones de dólares, “lo que sólo prolongó el conflicto”, afirmó Szijjártó, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.
“Y cualquiera que intentara abogar por la paz era inmediatamente tachado de espía de Putin, amigo de Lavrov o propagandista del Kremlin”, añadió Szijjártó. Elogió los cambios que se han producido desde entonces y señaló que las políticas del nuevo presidente estadounidense eran “diametralmente opuestas” a las de la administración anterior, e incluían la limitación de la migración y la “propaganda agresiva LGBTQ” y la congelación de la ayuda exterior. Los líderes europeos, dijo Szijjártó, tenían “miedo” de este tipo de políticas, añadiendo, sin embargo, que la paz mejoraría el crecimiento económico del continente [europeo]. Sólo Hungría, dijo, había perdido 7,500 billones de florines (19 mil millones de euros) debido a las sanciones.
Dijo que Hungría y la nueva administración estadounidense compartían puntos de vista similares sobre los problemas más urgentes del mundo y que el primer ministro Viktor Orbán y el presidente Donald Trump tenían una buena relación personal.
Por ello, el ministro de Asuntos Exteriores afirmó que los dos países están decididos a reconstruir sus relaciones, añadiendo que ello daría un nuevo margen de maniobra a las políticas del Gobierno húngaro. Szijjártó también mencionó la estrategia de neutralidad económica de Hungría, que, según él, ha permitido al país convertirse en un punto de encuentro clave para los inversores orientales y occidentales.
“Por eso tengo la esperanza de que Donald Trump, como verdadero negociador que toma decisiones comerciales exitosas, podrá alcanzar acuerdos con actores económicos globales clave que en última instancia resultarán en importantes alianzas globales en lugar de guerras comerciales”, dijo.
Lea también: