El florín húngaro alcanza un nuevo mínimo de dos años frente al euro e intenta recuperarse

El florín húngaro se desplomó hasta un nuevo mínimo de dos años frente al euro el lunes por la mañana, alcanzando brevemente un tipo de cambio de 412.5. Aunque intentó estabilizarse y recuperó algo de terreno hasta 411.7 más tarde en el día, las preocupaciones sobre la política monetaria y los factores económicos siguen pesando mucho sobre la moneda. Mientras tanto, los acontecimientos externos, incluida la nominación de Scott Bessent como Secretario del Tesoro de Estados Unidos por el presidente electo Donald Trump, se sumaron a la volatilidad.
Factores claves detrás de la depreciación del florín
Las recientes dificultades del florín húngaro no son incidentes aislados, sino parte de una tendencia más amplia influenciada por factores nacionales e internacionales. Durante el fin de semana, los mercados globales reaccionaron con fuerza al anuncio de la nominación de Scott Bessent, lo que provocó una reacción en cadena que incluyó rendimientos más bajos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, un dólar en declive y ganancias para las monedas de los mercados emergentes. Informes de carteraSin embargo, la moneda húngara siguió bajo presión debido a desafíos económicos internos específicos.

Una cuestión importante es la expectativa de una futura flexibilización monetaria por parte del Banco Nacional de Hungría (MNB). Los acuerdos actuales sobre tasas de interés a futuro sugieren que los mercados anticipan un recorte de tasas de 50 puntos básicos dentro de seis meses y una posible reducción total de 75 puntos básicos dentro de nueve meses.
Uno de los aspectos singulares de la caída del florín el lunes fue su contraste con otras monedas regionales. Si bien el zloty polaco, la corona checa y el leu rumano mostraron resistencia frente al euro, la debilidad del florín se vio exacerbada por las especulaciones sobre posibles cambios en la dirección del Banco Nacional de Hungría. Los informes sugieren que el ministro de Finanzas, Mihály Varga, podría reemplazar a György Matolcsy como gobernador del banco central, lo que alimenta las expectativas de un cambio en la política monetaria. Esta especulación, combinada con los recortes de tasas previstos en 2024, ha suscitado preocupaciones sobre la estabilidad del florín y su atractivo para los inversores.
Contexto económico y geopolítico
Como hemos reportado antesLa depreciación del florín se ha visto agravada por la guerra en curso en Ucrania, que ha tensado las economías regionales. Desde enero de 2022, el florín ha perdido un valor significativo, y su tipo de cambio frente al dólar ha pasado de 324 a más de 400 en su punto máximo. A ello contribuyen las tensas relaciones de Hungría con la Unión Europea, incluida la retención de fondos de la UE y las preocupaciones por los estrechos vínculos de Hungría con Rusia. Estos factores han alimentado los temores de inestabilidad económica, lo que ha reducido aún más la confianza de los inversores.
Además, los débiles indicadores económicos, como un índice Ifo alemán inferior a lo esperado, no han contribuido en gran medida a respaldar al florín. El banco central de Hungría ha sido criticado por sus políticas monetarias, y sus decisiones anteriores de mantener bajas las tasas de interés redujeron el atractivo de los activos húngaros.
Las desventajas de un florín débil
Si bien un florín más débil podría beneficiar a los exportadores al hacer que los productos húngaros sean más competitivos en los mercados globales, tiene desventajas significativas. La principal de ellas es el impacto en la inflación, que sigue siendo una de las más altas de la Unión Europea. Los bienes y servicios importados se han vuelto más caros, lo que ejerce una presión adicional sobre los hogares y las empresas.
Tendencias y perspectivas recientes
A pesar de la caída del lunes, la moneda húngara mostró algunas señales de resistencia más tarde en el día, recuperándose brevemente por debajo de 411 frente al euro. Sin embargo, los analistas advierten que la moneda sigue siendo vulnerable. La estrategia de tipos de interés del MNB y las políticas económicas más amplias de Hungría desempeñarán un papel fundamental a la hora de determinar si el florín puede recuperar la estabilidad o se enfrenta a más desafíos en los próximos meses.
En un contexto más amplio, expertos como Molnár Dániel del Instituto Makronóm destacan que el gobierno y el MNB actualmente no tienen un objetivo de tipo de cambio específico, Informes de índiceSin embargo, un florín significativamente más débil podría tener consecuencias inflacionarias a través de mayores costos de importación, lo que erosionaría la confianza en los activos denominados en florines. Molnár señaló que en caso de un mayor debilitamiento, el banco central podría intervenir con medidas, incluidas garantías verbales o acciones monetarias más estrictas, para mantener la estabilidad financiera y cumplir con los objetivos de inflación.
Por ahora, el futuro del florín húngaro parece incierto, atrapado entre las presiones externas y los debates sobre política interna. Los mercados seguirán de cerca los acontecimientos, en particular la orientación de la política del banco central y el posicionamiento geopolítico de Hungría, en busca de pistas sobre la trayectoria del florín.
Lea también: