El gobierno húngaro advierte de la escalada de los riesgos de guerra – ACTUALIZADO con los puntos principales de la rueda de prensa🔄

"El peligro de guerra es mayor que nunca", dijo el jefe de la Oficina del Primer Ministro en una conferencia de prensa regular del gobierno el jueves.

Gergely Gulyás Señaló que Estados Unidos tendrá una nueva administración a partir del 20 de enero del próximo año, pero dijo que “parece que en los menos de dos meses restantes el actual gobierno demócrata y algunos líderes europeos harán todo lo posible para aumentar el peligro de una escalada de la guerra”.

El Consejo de Defensa de Hungría y el Gobierno discutieron la situación y aumentaron las defensas aéreas a lo largo de la frontera entre Hungría y Ucrania a raíz de los recientes ataques en la región de Transcarpatia, dijo Gulyás.

El gobierno húngaro “se opone firmemente” a los intentos de frustrar la política pro paz de la próxima administración estadounidense enviando más armas a Ucrania.

Mientras tanto, el presupuesto del próximo año representará “una nueva política económica”, dijo Gulyás, citando a Mihály Varga, el ministro de Finanzas.

Gulyás afirmó que este año se espera un aumento real de los salarios de alrededor del 10 por ciento y que el acuerdo salarial basado en el crecimiento alcanzado por los empleadores, los empleados y el gobierno garantizará este aumento durante los próximos tres años. La vivienda asequible es otro tema importante, afirmó, por lo que el presupuesto del próximo año proporcionará a los empleadores y los empleados los medios para garantizar una vivienda asequible.

El próximo año se lanzará un plan de renovación de viviendas rurales, proporcionando una ayuda estatal de un máximo de tres millones de florines para las personas que viven en pequeños asentamientos, y los empleadores podrán dar una ayuda para la vivienda de hasta 150,000 florines al mes con la tasa impositiva más favorable posible, dijo.

Gulyás explicó que el crédito hipotecario con un tipo de interés máximo del 5% garantizado por los bancos para los compradores de primera vivienda parece estar fallando porque los criterios establecidos por los bancos son “excesivamente restrictivos”, por lo que sólo unos pocos aprovechan esta oportunidad. Por ello, se está animando a los bancos a modificar las condiciones para que esta opción pueda estar disponible para un amplio espectro de clientes, añadió.

Gulyás dijo que el gobierno prolongará la congelación de los tipos de interés sobre el crédito minorista durante otros seis meses, garantizando así que la carga de los intereses de las familias no aumente. Si no fuera por la congelación de los tipos de interés, las familias habrían tenido que pagar cientos de miles de millones de florines, pero el sector bancario estaba dispuesto a cubrir los costes adicionales, dijo.

Dijo que el gobierno no cree que sea correcto abolir la congelación de las tasas en el actual entorno de tasas de interés, añadió.

En la reunión de gabinete del miércoles, el gobierno autorizó a Marton Nagy, el ministro de Economía nacional, a consultar a la Cámara de Industria y Comercio de Hungría sobre los detalles de los programas, dijo Gulyás, añadiendo que el programa inyectaría un total de 1,400 billones de florines a la economía el próximo año.

Gulyás señaló que el presupuesto también contiene medidas para duplicar la desgravación fiscal para las familias que crían hijos en el espacio de un solo año, al tiempo que garantiza la pensión del 13º mes.

Este año las pensiones aumentaron un 6 por ciento, ya que la inflación fue ligeramente superior al 3 por ciento, y el gobierno espera que el próximo año no sólo se garantice la pensión del 13º mes sino también un aumento del valor real de las pensiones, dijo Gulyás.

Respecto al acuerdo salarial, Gulyás dijo que se espera que los salarios aumenten un 40 por ciento en dos años, y con una inflación prevista del 2-4 por ciento a largo plazo, esto se traduciría en un aumento salarial real de un tamaño similar.

Dijo que el tamaño del aumento del salario mínimo lo coloca entre los cinco primeros de Europa y que el gobierno proporcionará los recursos necesarios para ello en el sector público.

Mientras tanto, Gulyás dijo que el "pacto" formado entre el Partido Popular Europeo y la izquierda europea y los liberales en Bruselas "no sirve a los intereses de Europa ni de Hungría", pero está en línea con el nuevo programa de la Comisión Europea.

Gulyás dijo que el plan incluía la implementación del pacto migratorio, señalando que el documento no limitaba los procedimientos de asilo a fuera de las fronteras de la Unión Europea.

El pacto, dijo, también prometía mayor apoyo a Ucrania y a la guerra, añadiendo que esto iba en contra de la voluntad de los votantes europeos "y de los cambios que ocurrirán en Estados Unidos en enero".

Gulyás dijo que el gobierno también condenó el llamado a permitir que se retengan los fondos de la UE sobre la base de “simpatía política”.

Gulyás dijo que era “especialmente perjudicial” que el pacto incluyera la introducción de nuevos impuestos europeos, lo que, según él, contravenía la legislación europea según la cual la tributación es una competencia nacional.

“Bruselas no debe recibir poderes más allá de los que ya tiene en ningún ámbito”, dijo Gulyás, añadiendo que algunos de esos poderes deberían incluso ser limitados porque “Bruselas está adquiriendo esos derechos mediante una expansión sigilosa de sus poderes y eludiendo o descuidando los tratados en lugar de modificarlos”.

Gulyás también afirmó que el pacto incluía “un ataque” a la ley de protección infantil de Hungría, ya que “se pueden plantear propuestas destinadas a garantizar la posibilidad de adopción a parejas del mismo sexo”. Tales propuestas “van en contra de la Constitución húngara y son incompatibles con el interés superior del niño”, añadió.

El ministro afirmó que el año próximo podría traer paz y crecimiento económico a pesar de todas las dificultades. Por primera vez, afirmó, existe la posibilidad de que haya paz en los países vecinos de Hungría, en lugar de la guerra que se cierne sobre Europa. Esto podría conducir a precios de energía más bajos y una oportunidad de restaurar la competitividad de Europa, añadió.

Según él, el hecho de que grandes empresas como BYD, CATL y BMW inicien su producción en Hungría el año que viene ofrece “una excelente oportunidad” para que la economía repunte, y destacó las previsiones de una tendencia de crecimiento favorable. Afirmó que las proyecciones de un crecimiento del 3.4 por ciento son conservadoras, mientras que “la paz que se alcance en el frente ucraniano podría tener un efecto de impulso adicional”.

En cuanto a la nueva Comisión Europea, Gulyás afirmó que la política europea y la dirección de la Comisión seguirán siendo las mismas, lo que contradice la voluntad de los votantes expresada en las elecciones europeas. Por otra parte, acogió con satisfacción la reelección del comisario húngaro, Oliver Varhelyi.

Gulyás considera "preocupante" que el Partido Popular Europeo esté "engañando a sus votantes en toda Europa", ya que el partido hizo campaña con una plataforma que excluía a la izquierda y se abría a la derecha, para luego abrirse a los liberales de izquierda y cerrar el paso a la derecha justo después de la votación. El pacto de los tres líderes de los grupos, firmado el miércoles, "reforzó el engaño", añadió.

La portavoz del Gobierno, Eszter Vitályos, afirmó que en las últimas dos semanas se han realizado inversiones estatales por un valor cercano a los 14 millones de forintos. Según ella, se ha renovado la superficie de un tramo de la autopista 441 entre Kecskemet y Nagykoros, en el centro de Hungría, con un coste de más de 9 millones de forintos.

Entre los avances en materia de salud, Vitályos mencionó un hospital en Nagyatad, en el suroeste del país, renovado con un coste de 700 millones de florines, además de otros proyectos de renovación que benefician a jardines de infancia, escuelas e iglesias en todo el país.

En respuesta a una pregunta, Gulyás afirmó que Europa Central y Hungría “deben ser salvadas de los migrantes”. Afirmó que el pacto migratorio de la UE “no es funcional” y no puede implementarse. “La reubicación de migrantes es inviable e inaceptable”, añadió. Dijo que Hungría disfruta de un “consenso nacional” sobre la migración, pero “la oposición no se ha sumado a él y se ha alineado con los migrantes”.

Cuando se le preguntó sobre la multa impuesta a Hungría en relación con su política migratoria, Gulyás dijo que dependerá de la nueva Comisión Europea si se puede encontrar una solución al problema.

Según Gulyás, sin el gran gasto de Hungría en la protección de las fronteras exteriores de la UE, los migrantes del sur se detendrían en Viena, Berlín y Ámsterdam. “A la Comisión Europea le interesaría llegar a un acuerdo, pero el hecho es que Bruselas apoya la migración y no ha renunciado a su objetivo de traer a la UE a tantos migrantes como sea posible”, afirmó.

En cuanto al tipo de cambio actual del florín, Gulyás dijo que se trata de una cuestión que compete al banco central y que el gobierno respeta la independencia del banco. La economía húngara se beneficia de un tipo de cambio estable, pero "actualmente no es así". No obstante, añadió que la volatilidad actual podría eliminarse.

Cuando se le preguntó sobre la intervención del gobierno para reducir la inflación, Gulyás dijo que el gobierno tenía un conjunto de herramientas para reducir la inflación, mientras que las herramientas para manejar el tipo de cambio estaban en manos del banco central. Dijo que el gobierno podría ayudar apoyando un fuerte crecimiento económico y reduciendo el déficit presupuestario "en un 2 por ciento este año".

En respuesta a una pregunta sobre el sistema electoral húngaro, Gulyás lo calificó de "bueno y proporcionado", y añadió que no se debe cambiar el umbral del cinco por ciento necesario para que un partido entre en el parlamento. Los fundamentos del sistema jurídico no han cambiado desde 1990, afirmó, y añadió que la nueva enmienda presentada a la ley electoral tenía como objetivo garantizar la proporcionalidad de los distritos electorales individuales.

En respuesta a otra pregunta, Gulyás dijo que si el embajador estadounidense David Pressman busca a antisemitas, debería “incluirlos entre los invitados a la cena del Séder celebrada en su residencia” y examinarlos a la luz del “antisemitismo brutal” que se ha desarrollado en las universidades de su propio país “contagiadas por la ideología demócrata”. Señaló que Hungría recibirá al equipo de fútbol Maccabi Tel Aviv, que no pudo jugar un partido en Holanda sin encontrarse allí con incidentes antisemitas.

Gulyás insistió en que el apoyo a la nueva Comisión Europea era “significativamente menor” que a sus iteraciones anteriores y dijo que la razón era que los europeos habían votado por partidos y alianzas de partidos que eran críticos con el organismo.

Gulyás explicó que las actividades de la comisión se definieron en función de la personalidad de su presidente, así como de los antecedentes familiares de los miembros del partido y de los países de origen. “Aunque el Partido Popular Europeo tuvo un pobre desempeño en las dos elecciones anteriores, cuenta con el mayor grupo en el Parlamento Europeo y es la fuerza que define a Bruselas”, afirmó Gulyás.

Gulyás explicó que era una cuestión técnica si la multa del Tribunal de Justicia de la Unión Europea impuesta a Hungría se pagaría o se deduciría de la financiación de la UE.

Según él, el Gobierno quiere alcanzar un acuerdo que proteja a Hungría de la inmigración, pero “la Comisión Europea no ha mostrado hasta ahora voluntad de hacerlo”. “Hasta que no haya un acuerdo, Hungría debe pagar un precio extra para proteger las fronteras exteriores de la UE, y la CE no está contribuyendo a ello, sino que está castigando al país”, añadió.

Al comentar sobre un plan de paz presentado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que incluye una línea de demarcación en Ucrania, dijo que Hungría apoyaba todas las medidas que establecieran la paz o al menos un alto el fuego allí.

En respuesta a una pregunta sobre las elecciones parlamentarias rumanas, Gulyás afirmó que la fuerte representación húngara en Rumanía es “vital”. En relación con las elecciones presidenciales rumanas, afirmó que el Gobierno esperará los resultados finales, felicitará al ganador y espera que el nuevo presidente contribuya al desarrollo de las relaciones bilaterales.

Cuando se le preguntó qué estaba haciendo Hungría para proteger Transcarpatia, dijo: “Se están haciendo todos los esfuerzos posibles para garantizar que los ataques a Transcarpatia sean los menos posibles”.

Al comentar la sugerencia de que Hungría estaba enfatizando su neutralidad en el conflicto entre Rusia y Ucrania pero estaba haciendo una declaración respecto del conflicto de Medio Oriente al invitar al Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu a Budapest, negó que Hungría fuera neutral con respecto a Ucrania, insistiendo en que su posición era que Rusia violó el derecho internacional y el ataque era incompatible con todo lo que Rusia emprendió desde su transformación postcomunista.

Israel, sin embargo, había sido víctima de un brutal ataque terrorista y estaba tratando de defenderse, dijo. Se podía discutir hasta qué punto eran proporcionales sus actividades de defensa, dijo, pero el gobierno húngaro creía que la Corte Penal Internacional no tenía un derecho fundado para acusar al primer ministro israelí de crímenes de guerra, añadió.

Hungría no ha incorporado los estatutos de la Corte Penal Internacional de Roma a su derecho interno, por lo que Netanyahu “puede venir sin problemas” a Hungría, añadió.

En respuesta a una pregunta sobre si se planean más cambios legislativos para garantizar que Hungría reciba los recursos de la UE a los que tiene derecho, Gulyás dijo: "Debo disipar la ilusión" de que cualquier cambio legislativo tenga algún efecto sobre esto.

Añadió que la transferencia de fondos era “sólo una cuestión de voluntad política”, añadiendo que el dinero había sido retenido no por una violación legal por parte del país sino “para castigar a Hungría por expresar su opinión”.

Al comentar un proyecto de ley de educación ucraniano que era "aún más estricto", dijo que Hungría no apoyaría la adhesión de Ucrania a la UE hasta que se restableciera el sistema de 2015 "que no era demasiado favorable pero aún así funcional".

En relación con el caso de la eurodiputada antifascista Ilaria Salis, del partido Verde, afirmó que se está llevando a cabo un procedimiento de inmunidad en el Parlamento Europeo, que “no es famoso por querer entregar a los criminales a la justicia”. En cuanto a su cómplice Rexhino Abazaj, detenido en Francia en virtud de una orden de arresto emitida por Hungría, afirmó que se está llevando a cabo un procedimiento de extradición de conformidad con el derecho internacional.

Mientras tanto, dijo que el estado de la economía húngara no era motivo de la reciente volatilidad del tipo de cambio, y agregó que las operaciones especulativas podrían ser la razón, pero que el banco central estaba usando las herramientas apropiadas para manejarlas.

En respuesta a una pregunta sobre quién sería el nuevo gobernador del banco central y si había una fecha límite para la introducción del euro, dijo que aquellos interesados ​​en el anuncio del nuevo gobernador deberían escuchar la entrevista de radio pública del viernes por la mañana con el primer ministro.

Al comentar el pacto de competitividad de la UE firmado en Budapest, Gulyás dijo que el Consejo Europeo era el eje de la toma de decisiones de la UE y se esperaba que "ofreciera la orientación adecuada", que la Comisión Europea "esperamos que siga".

Respecto de los llamados de algunos líderes europeos para aumentar el apoyo militar a Ucrania, dijo que Estados Unidos era “lo suficientemente fuerte como para imponer su propia voluntad” y que Europa era incapaz de soportar sola todo el peso de la guerra.

Sobre el tema del tren de alta velocidad entre Budapest y Cluj-Napoca, dijo que el primer ministro ya había indicado que quería que se implementara lo antes posible.

En respuesta a la pregunta sobre las sanciones estadounidenses al banco Gazprom, Gulyás afirmó que estas sanciones sólo afectarán a las entidades que operan en Estados Unidos y no impedirán que Hungría cumpla con sus obligaciones de pago, ya que ya se ha encontrado una solución. Además, la decisión de imponer sanciones la tomó el gobierno saliente, añadió.

Respecto a la ceremonia conmemorativa del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial que se celebrará en Moscú en mayo próximo, señaló que Robert Fico y Aleksandar Vucic han indicado que asistirán, pero Orban no lo hará porque para Hungría el fin de la guerra significa "algo diferente" que para aquellos países cuyos líderes estaban previstos para conmemorar la ocasión.

Mientras tanto, dijo que el presupuesto 2025, que entró en vigor el 1 de enero, precedió al “liderazgo estadounidense amante de la paz” que asumió el cargo el 20 de enero. Dijo que era poco probable que la guerra en Ucrania en el mes próximo justificara una enmienda al presupuesto 2025.

Dijo que los intentos de intensificar la guerra en Ucrania se basaban en el supuesto de que "lo que no se hace ahora no será posible más tarde", pero, añadió, esperaba que mientras tanto no se produjera el estallido de una tercera guerra mundial.

Gulyás afirmó que, a juzgar por los recientes conflictos armados, nunca se ha acordado un alto el fuego sabiendo el contenido de un posible acuerdo de paz. El nuevo gobierno estadounidense “quiere la paz” y la fuerza política, financiera y militar de Estados Unidos será suficiente para lograrla “tarde o temprano”.

El ministro dijo que la política económica estadounidense tenía como objetivo impulsar el consumo interno e influir en los mercados extranjeros para reducir el déficit comercial exterior, y la pregunta era si la UE podría alcanzar un acuerdo que sirviera a estos objetivos sin tener que introducir aranceles.

Dijo que se podría llegar a un acuerdo con el presidente Trump que beneficiaría a ambas partes, pero añadió que no todas las medidas de la nueva administración estadounidense serían buenas para Europa o Hungría.

Gulyás dijo que había cuestiones pendientes con EE.UU. que Hungría tendría que resolver, citando como ejemplo el acuerdo para evitar la doble imposición.

Mientras tanto, el ministro dijo que la opinión del nuevo gobernador del banco central será “decisiva” a la hora de reemplazar a los dos miembros del comité de políticas del banco cuyos mandatos están a punto de expirar.

Cuando se le preguntó sobre el estado de los orfanatos, Gulyás dijo que la mayoría de los edificios estaban en buenas condiciones, pero que era necesario realizar reformas en el resto. Se quejó de la "desinformación" sobre el estado de los hogares infantiles con fines políticos.

Dijo que muchos servicios estatales necesitaban más gasto y que los líderes institucionales eran responsables de resolver cualquier deficiencia.

Cuando se le preguntó que los auditores públicos habían encontrado un déficit en el número de empleados en protección infantil, dijo que los servicios estatales pronto verían mayores ingresos. Todos los que podrían ser colocados con padres adoptivos deberían serlo, y dos tercios de los niños bajo cuidado estatal estaban en hogares de acogida, agregó.

En relación con la caída de la natalidad, Gulyás explicó que la política familiar aplicada a partir de 2010 había provocado un aumento de la población de 180,000 personas. Según él, cada vez hay menos mujeres en edad fértil, pero que, como ahora hay más nacimientos, "este proceso se invertirá", y añadió que todo aquel que cría a sus hijos no debería tener que hacerlo en la pobreza. "Estamos haciendo todo lo posible para ayudar a las familias que trabajan y crían a sus hijos", afirmó.

Se espera que el Ministerio de Economía nacional presente pronto una propuesta en relación con las cargas que el sistema bancario está tratando de trasladar a la población tras el aumento del impuesto a las transacciones.

Vitályos: inversiones por valor de 14 millones de forint completadas en las últimas dos semanas

Eszter Vitályos afirmó el jueves en la rueda de prensa semanal que en las últimas dos semanas se han completado inversiones estatales por un valor cercano a los 14 millones de forint.

Vitályos explicó que se ha repavimentado un tramo de la carretera principal 441 entre Kecskemét y Nagykőrös, en el centro de Hungría, con un coste de más de 9 millones de HUF y se ha modernizado el sistema de alcantarillado de Göd, en las afueras de la capital, con 1.1 millones de HUF. Además, se ha renovado un hospital en Nagyatád, en el suroeste del país, con un coste de 700 millones de HUF, añadió.

Gulyás: El pacto del PPE con la izquierda europea y los liberales no favorece a Hungría

El pacto formado entre el Partido Popular Europeo, la izquierda europea y los liberales en Bruselas no sirve a los intereses de Europa ni de Hungría, afirmó Gulyás.

El acuerdo firmado por los tres líderes del grupo está en línea con el nuevo programa de la Comisión Europea, dijo Gulyás en una conferencia de prensa regular del gobierno, añadiendo que los puntos principales del plan de la CE representan un riesgo tanto para Europa como para Hungría.

Gulyás dijo que este plan incluía la implementación del pacto migratorio, señalando que el documento no limita los procedimientos de asilo a fuera de las fronteras de la Unión Europea.

El acuerdo de coalición, dijo, también promete más apoyo a Ucrania y a la guerra, añadiendo que esto iba en contra de la voluntad de los votantes europeos "y de los cambios que ocurrirán en Estados Unidos en enero".

Gulyás dijo que el gobierno también condenó el llamado a permitir que se retengan los fondos de la UE sobre la base de “simpatía política”.

Lea también: