Gobierno húngaro: la presidencia húngara de la UE "trajo sentido común a Bruselas"
La presidencia húngara de la Unión Europea trajo sentido común a Bruselas, dijo el lunes un funcionario del gobierno para asuntos de la UE.
La presidencia húngara de la UE analizada
Aunque Europa sigue bajo presión migratoria, los problemas pueden por fin abordarse gracias a la presidencia húngara de la UE. Barna Pal ZsigmondEn una rueda de prensa sobre el tema de la inmigración ilegal, el secretario de Estado parlamentario para Asuntos de la UE, afirmó que el programa de Hungría había dado "respuestas reales a problemas reales" y añadió que la presidencia húngara de la UE había sido la "más exitosa de la historia".
El funcionario también destacó los esfuerzos de Hungría para impulsar la competitividad del bloque, fortalecer su industria de defensa, promover la ampliación y una política agrícola centrada en los agricultores. Pero la lucha contra la inmigración irregular y la protección de las fronteras exteriores son su máxima prioridad, añadió. El secretario de Estado dijo que Hungría siempre ha adoptado una postura de sentido común y prudencia en la cuestión de la inmigración.
Según él, el pacto migratorio de la UE es un “documento jurídico defectuoso” que insiste en “cuotas y guetos de inmigrantes”. En lugar de frenar la inmigración ilegal, las políticas la fomentan, insistió. Tras los recientes ataques terroristas, la inmigración ilegal se considera cada vez más un riesgo para la seguridad, afirmó, y argumentó que una acción eficaz incluye la protección de las fronteras exteriores, la aplicación de un sistema de expulsión y la lucha contra los traficantes de personas. Todo esto es posible con un “giro a la derecha en Bruselas y los Estados miembros”, añadió. Hungría, declaró, no se convertirá en “un país de inmigración”, y el año 2025 anunciará un cambio en este sentido.
György Bakondi, asesor principal del primer ministro en materia de seguridad interior, afirmó que la situación en 2024 no había cambiado en lo que respecta a la procedencia de los migrantes y la actividad de los traficantes de personas, y añadió que las ONG de Soros seguían financiando la migración. También se refirió a las “zonas prohibidas”, a los graves actos terroristas y a la violencia generalizada contra las mujeres. Los medios de comunicación liberales de izquierda, afirmó, prestaban poca atención a todo ello.
Lea también: