Ministro de Exteriores húngaro: "Sería un error" suspender el diálogo político entre la UE e Israel
Suspender el diálogo político entre la Unión Europea e Israel sería “un grave error”, afirmó el lunes en Bruselas el ministro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, argumentando que hacerlo significaría abandonar la esperanza de una solución pacífica a la crisis en Oriente Medio.
Szijjártó contra la suspensión del diálogo político UE-Israel
En una conferencia de prensa celebrada al margen de la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Szijjartó comentó una propuesta hecha por Josep Borrell, el alto responsable de la política exterior de la UE, de suspender el diálogo político con Israel en el marco del Consejo de Asociación UE-Israel.
"Es un poco como decir que si hemos fracasado una vez, intentémoslo de nuevo rápidamente por si acaso podemos fracasar otra vez", afirmó el ministro de Asuntos Exteriores.
La estrategia del bloque en Ucrania, dijo, había fracasado porque el foco no estaba en mantener abiertos los canales diplomáticos, el diálogo y las negociaciones, sino en frustrar esas posibilidades.
Una mayor escalada de la crisis en Medio Oriente no sólo costaría vidas humanas sino que también afectaría la seguridad global, afirmó.
Refiriéndose a “las conversaciones sobre nuevas sanciones”, Szijjártó dijo que desde el “malvado ataque” del 7 de octubre contra Israel, la UE ha buscado medidas punitivas contra 18 terroristas de Hamás, así como 14 colonos israelíes, “lo que demuestra cómo Bruselas ve la situación”.
Mientras tanto, el ministro dijo que Georgia había sido objeto de "un ataque político increíble" en la reunión. "Parece que nuestros amigos occidentales no pueden perdonar a los georgianos por elegir un gobierno conservador, patriótico y pacifista", dijo.
Szijjártó dijo que los georgianos habían dado al partido gobernante “una victoria decisiva con el 54 por ciento de apoyo, algo que rara vez ocurre en cualquier lugar de Europa, excepto en Hungría”.
Según los occidentales, los georgianos “tienen derecho a elegir su propio futuro” siempre que “coincida con la voluntad de la corriente liberal dominante”.
Dijo que Hungría apoyaba plenamente a Georgia en sus esfuerzos de integración europea, “y apoyamos firmemente a Georgia”.
En respuesta a la pregunta de un periodista, Szijjártó afirmó que las acciones de Borrell no pueden evaluarse independientemente de la Comisión Europea y su presidente, quienes son responsables del fuerte deterioro de la seguridad y la competitividad del bloque.
El Ministro dijo que hace cinco años Europa no tenía guerra, tenía la segunda economía más grande del mundo, era competitiva y no había obstáculos para la cooperación con las regiones de más rápido desarrollo del mundo.
“Hace cinco años Europa era tomada en serio…”, afirmó.
La actual comisión ha logrado disminuir los puntos fuertes del bloque y el presidente de la comisión y el representante extranjero son responsables de la situación, dijo, expresando la esperanza de que "pronto se produzca un cambio con respecto a esas posiciones".
Lea también: