¿Está el gobierno húngaro acumulando dinero extranjero antes de las elecciones de 2026?

El gobierno húngaro ha duplicado su emisión prevista de bonos en moneda extranjera para 2025 en un intento por abordar el agravamiento de las presiones presupuestarias. Con un objetivo de déficit más elevado y un acceso limitado a los fondos de la UE, el gobierno recurre cada vez más al endeudamiento internacional para financiar las medidas fiscales de cara a las elecciones de 2026.
Aumento de la emisión de bonos en moneda extranjera
Según G7El gobierno húngaro ha anunciado un aumento significativo en su emisión de bonos en moneda extranjera para 2025, con el objetivo de recaudar 1,685 mil millones de HUF netos (4.2 millones de euros), el doble de la cantidad prevista inicialmente. Esta medida, revelada por la Agencia de Gestión de la Deuda Pública (ÁKK), se produce en medio de una creciente preocupación por la sostenibilidad del presupuesto de este año. Entre los factores que contribuyen a esta situación se incluyen el debilitamiento del entorno económico y las generosas políticas fiscales centradas en las elecciones. En una actualización relacionada, el Ministerio de Economía Nacional aumentó el déficit presupuestario proyectado en efectivo en 651 XNUMX millones de forint (1.6 millones de euros) hasta 4,774 mil millones de HUF (11.8 millones de euros), lo que indica una mayor dependencia del crédito para cubrir esa brecha.
¿El Fidesz aumentará las ayudas?
Los observadores han señalado que el partido gobernante, Fidesz, podría verse obligado a aumentar las ayudas públicas de cara a las elecciones de 2026, una estrategia que depende en gran medida de la capacidad del gobierno para obtener financiación. A pesar de las advertencias previas de que la reducción del gasto público o la disminución de la compra de bonos nacionales podrían frenar la generosidad del Estado, estas condiciones aún no se han materializado. Aun así, persisten dudas sobre el margen fiscal disponible para medidas como exenciones fiscales para familias numerosas y asignaciones adicionales para las fuerzas armadas.
Las cifras ponen de relieve un giro estratégico hacia el endeudamiento externo. El endeudamiento bruto en moneda extranjera ascenderá ahora a 2,833 billones de HUF (7 millones de euros), significativamente por encima del objetivo anterior de 1,558 mil millones de HUF (3.8 millones de eurosEsta expansión elevará la deuda húngara en moneda extranjera ligeramente por encima del límite del 30% de la deuda pública total. Al mismo tiempo, ÁKK ha reducido el endeudamiento en florines, con un aumento neto de las necesidades de financiación equivalente a 651 XNUMX millones de florines húngaros (HUF).1.6 millones de euros) aumento del déficit. Según el Ministerio, las principales razones de este aumento incluyen los retrasos en la recepción de los fondos de recuperación de la UE, los decepcionantes indicadores macroeconómicos y los nuevos compromisos fiscales.
Fondos de la UE y aranceles estadounidenses
De cara al futuro, el gobierno húngaro se enfrenta a riesgos considerables. Los fondos de recuperación de la UE siguen siendo inciertos, ya que Hungría aún no ha cumplido las condiciones necesarias para desbloquear la asignación completa. Las reacciones del mercado a los acontecimientos mundiales, como una posible guerra arancelaria con Estados Unidos, podrían complicar aún más la financiación. Si bien es probable que Hungría encuentre compradores para la nueva emisión de bonos en las condiciones actuales, persisten las dudas sobre el precio y la sostenibilidad a largo plazo. Dado que es probable que el crecimiento caiga por debajo de la previsión del gobierno del 2.5%, parece probable que se produzcan nuevas revisiones del plan de emisión de deuda a finales de este año.
Haga clic AQUÍ para más noticias sobre el gobierno húngaro.
Lea también: