Cambios militares: el gobierno permite desplegar tropas húngaras en el extranjero en secreto

El gobierno húngaro acaba de aprobar una ley que cambia significativamente la forma en que se gestionan los despliegues militares. Ahora, el gobierno puede tomar decisiones sobre el envío de tropas al extranjero sin necesidad de la aprobación del Parlamento, e incluso saltándose el debate público en ciertos casos.

La nueva legislación otorga al gabinete plena autoridad para lanzar acciones militares internacionales en “circunstancias especiales”, y estas decisiones se compartirán solo a través de anuncios oficiales, como el Gaceta húngara u otras publicaciones gubernamentales. Este cambio en el poder de toma de decisiones también introduce un control más estricto sobre la información sensible.

Según 24.huCuando un despliegue implica detalles clasificados, el gobierno puede decidir retener información clave, como el propósito de la misión, los métodos o el equipo específico utilizado. Los funcionarios pueden optar por mantener estos detalles confidenciales si creen que compartirlos pondría en riesgo la seguridad nacional o comprometería las relaciones internacionales.

La opinión de los expertos sobre los cambios recientes

Los analistas de seguridad destacan que casi todas las misiones en el extranjero implican cierto nivel de secreto. József Kis-Benedek, experto en seguridad de la Universidad Nacional de Servicio Público, explica que los detalles sobre los objetivos de la misión, las rutas de los soldados y el equipo que llevan suelen ser clasificados. Proteger estos detalles puede ser crucial para la seguridad de las tropas. Aunque no hay ninguna presión externa de la OTAN o la UE que obligue a Hungría a realizar este cambio, los partidarios argumentan que la ley podría permitir a Hungría responder con mayor rapidez en situaciones internacionales.

Ejército húngaro
Fuente: Facebook / Magyar Honvédség

La misión del Chad

Un ejemplo reciente de la participación militar de Hungría en el extranjero es el despliegue en Chad. El año pasado, el Parlamento aprobó el envío de 200 tropas húngaras a Chad, una cifra que podría aumentar a 400 si se necesitan rotaciones, para una misión que se espera que dure hasta finales de 2025. El objetivo es proteger los intereses húngaros y apoyar los esfuerzos antiterroristas. Esta misión es especialmente difícil porque Hungría es responsable de todos los aspectos de la logística y la seguridad, desde el transporte de tropas hasta la gestión del equipo. Para aumentar el interés público, se dice que el hijo del primer ministro Viktor Orbán, Gáspár Orbán, ha participado en la organización de la misión.

La nueva ley no sólo afecta a las tropas húngaras que viajan al extranjero, sino que también cambia las normas sobre la presencia militar extranjera en Hungría. Si bien el Parlamento sigue teniendo la última palabra en la mayoría de los casos, el gobierno ahora tiene la autoridad para tomar decisiones de forma independiente en lo que respecta a los despliegues relacionados con las misiones de la OTAN, la UE y la ONU. Esta flexibilidad permite a Hungría reaccionar con mayor rapidez al cambiante panorama geopolítico, en particular con las crecientes presiones en materia de seguridad en toda Europa.

En última instancia, esta legislación pretende dar al gobierno húngaro la agilidad para responder rápidamente a las necesidades de seguridad emergentes, al tiempo que limita significativamente la transparencia que antes se esperaba en las operaciones militares.

Ejército húngaro
Fuente: Facebook / Magyar Honvédség

Dinamarca recurrirá al Tribunal Constitucional por el estatuto jurídico de los soldados

Según MTI, Ágnes Vadai, líder adjunta del grupo opositor Coalición Democrática, presentó una moción al Tribunal Constitucional buscando anular el decreto gubernamental sobre el estatus legal de los soldados húngaros, informó el jueves el departamento de prensa del partido.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la “oposición democrática”, a excepción de Momentum, por lo que se ha recogido un número suficiente de firmas para conseguir el visto bueno, aseguraron.

Vadai habló sobre el tema en un video de Facebook el jueves, donde dijo que quienes defendían a su país tenían que estar seguros de que no serían despedidos de la noche a la mañana. Por eso es importante registrar los derechos y obligaciones de los soldados en una ley aprobada por una mayoría de dos tercios, agregó.

Lea también:

Fuente:

7 Comentarios

  1. “Gobernar por decreto”.
    Orban y su gobierno del Fidesz son una banda “clandestina”.
    SABEMOS que son de Orban, incluso de su Gobierno Fidesz, un grupo insidioso.
    Los húngaros saben TODO esto, pero ¿van a BORRARLO mediante la SOLIDARIDAD?
    Mejor, ya que EMPEORARA, de lo que somos AHORA, un país en “Caída Libre” – DECLIVE.

  2. Nunca digas nunca.
    El “hombre cohete” de Corea del Norte acaba de “unirse” a Rusia con un número militar sustancial.
    ¿Se unirá a ellos “en secreto” el “recadero” del Kremlin, Viktor Mihaly y Orban?
    Nunca digas nunca.

  3. No puedo pensar en ninguna democracia que autorice el despliegue de tropas sin la aprobación de su parlamento nacional.
    ¡¡¡El Viktator ataca de nuevo!!!

  4. No se puede DESESTIMAR en las prácticas de “gobierno por decreto” de este gobierno del Fidesz dirigido por Orban, la “posibilidad” de reintroducir el Entrenamiento Nacional Obligatorio para el Servicio Militar, para hombres y mujeres, de 19 años o más.
    Rusia y China LO TIENEN, y al “Gofer” y su Partido, nada les sorprendería.
    La solidaridad debe ser el PODER, a través del PUEBLO de Hungría – que, como es el tema de este artículo, esta toma de decisiones sin CONSULTA – Diálogo entre ciudadanos y población – DEBE CESAR.
    La democracia –SABEMOS que– en el NÚCLEO de su Funcionalidad –se ha construido sobre la base de que la DEMOCRACIA es DIÁLOGO– a través del proceso IMPULSADO por Orban y su Gobierno Fidesz, es DESTILACIÓN.
    El panorama general, en la toma de decisiones CONTINUARÁ, a través de este Gobierno “atroz”, utilizando el método del Decreto, como proceso para introducir en Hungría asuntos en los que Orban y su Gobierno Fidesz tienen “intereses invertidos”.
    ¿QUÉ hay en esto para Orban – su Gobierno Fidesz – siempre PRIMERO y principal en su DOGMA?
    Eso es HECHO.

  5. Los soldados húngaros sólo deberían ser enviados como fuerzas de paz, un movimiento iniciado por el Primer Ministro canadiense Lester B. Pearson. El posible peligro para los valientes húngaros debería evaluarse antes del despliegue. La participación en misiones en el extranjero debería ser voluntaria. Ningún soldado húngaro debería ser enviado jamás a Ucrania.

  6. El presidente Biden envió soldados a todo el mundo sin la aprobación del Congreso. Ahora, solo el Congreso tiene el poder de declarar la guerra porque el Congreso tiene el poder sobre el dinero.

    No hay nada malo ni ilegal en que el primer ministro Orban despliegue soldados fuera del país siempre y cuando no declare la guerra.

    ¿Puedo sugerir que las personas investiguen un poco antes de hacer declaraciones falsas?

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *