ÚLTIMA HORA – La policía prohíbe el Orgullo de Budapest a pesar de la gran cantidad de invitados extranjeros: el alcalde Karácsony responde inesperadamente – ACTUALIZADO

Según una decisión del jefe de policía de Budapest, Tamás Terdik, la marcha LGBTQ conocida como Orgullo de Budapest no podrá celebrarse en el recorrido propuesto por el centro de la ciudad. No existe derecho a apelación contra la decisión, pero los organizadores pueden impugnarla mediante un procedimiento administrativo.
La policía prohíbe el Orgullo de Budapest para proteger a los niños
Según infostart.hu, Tamás Terdik, jefe de policía de Budapest, emitió hoy una decisión que prohíbe Orgullo de Budapest. El evento estaba previsto para el 28 de junio, de 6:00 a 10:00 horas, por el recorrido previsto: bulevar Károly – Astoria – bulevar Múzeum – plaza Kálvin – bulevar Vámház – plaza Fővám – puente Szabadság – muelle Műegyetem.
Según el documento policial, las autoridades concluyeron que el evento constituye una reunión, tal como se define en la Ley de Reuniones. Esta conclusión se basó en las declaraciones públicas del alcalde de Budapest, Gergely Karácsony, y en la carta oficial del Notario Mayor de la ciudad.
Aunque el alcalde Gergely KaracsonyEl anuncio de Facebook no contenía la palabra “Orgullo” (en húngaro), el nombre húngaro Budapest Büszkeség Se traduce como "Orgullo de Budapest", lo que hace referencia a su importancia internacional y social. Se considera que estos elementos representan las características de la expresión pública de opinión, tal como se describe en la controvertida Ley de Protección Infantil de Hungría.

La Policía de Budapest declaró que sería imposible cumplir con la ley durante un evento de estas características en el centro de la ciudad, en particular para evitar que los menores presenciaran conductas prohibidas por la Ley. La policía citó las nuevas medidas de protección infantil aprobadas por el Parlamento húngaro, que entraron en vigor el 15 de abril.
- Demostración held En Budapest, en solidaridad con las personas queer; la policía no interviene
El Ayuntamiento organiza el evento
La ley prohíbe las reuniones que promuevan la homosexualidad, y tanto los organizadores como los participantes pueden enfrentarse a multas de hasta 200,000 HUF (aproximadamente 500 EUR). La policía también está autorizada a utilizar software de reconocimiento facial para identificar a los asistentes, una medida introducida inicialmente con fines antiterroristas.
Los críticos argumentan que la legislación viola las leyes contra la discriminación, el derecho a la libertad de reunión y la normativa de protección de datos. El Comité Húngaro de Helsinki ha señalado que no existe evidencia científica que respalde la afirmación de que las exhibiciones públicas de minorías sexuales perjudiquen a los niños. El diputado independiente Ákos Hadházy lleva varios meses organizando protestas en Budapest contra la legislación.
- El principal asesor jurídico de la UE: La ley anti-LGBT de Hungría viola valores fundamentales de la UE
Según los planes originales, el Ayuntamiento de Budapest iba a organizar el Orgullo de Budapest en cooperación con la Szivárvány Misszió Alapítvány (Fundación Misión Arcoiris).
- Oficial: El Ayuntamiento de Budapest anuncia organizar evento del orgullo prohibido
Muchos participantes extranjeros
Los organizadores informaron hoy a la prensa que se esperaba que el evento contara con una cifra récord de invitados internacionales de más de 30 países, así como con una conferencia internacional sobre derechos humanos. Entre los asistentes confirmados se encontraban Comisionado para la Igualdad Hadja Lahbib, Michael O'Flaherty (el quinto Comisionado para Derechos Humanos del Consejo de Europa), ministros españoles y holandeses, subsecretarios, alcaldes, ex primeros ministros de Irlanda y Bélgica, y más de 70 diputados al Parlamento Europeo.

La respuesta del alcalde Gergely Karácsony
El alcalde Gergely Karácsony reaccionó a la decisión policial en una breve publicación en Facebook. Declaró que las autoridades habían prohibido un evento inexistente, ya que el Ayuntamiento no había planeado una reunión en el sentido convencional. En consecuencia, el 28 de junio será declarado Día de la Libertad de Hungría, y el Concejo Municipal procederá a realizar el evento como una celebración oficial del gobierno local.
ACTUALIZACIÓN: Leer AQUÍ Decisión del Tribunal Supremo sobre el Orgullo de Budapest.
Explorar más artículos sobre LGBTQ Derechos en Hungría