Hungría bajo la lupa mientras el Parlamento Europeo envía una delegación urgente de investigación para evaluar el estado de derecho

El Parlamento Europeo enviará una misión de investigación a Hungría en abril para evaluar el estado de derecho en el país. La investigación se centrará especialmente en las reformas judiciales y en los problemas de corrupción. En los últimos años, la UE ha criticado repetidamente a Hungría por debilitar los estándares democráticos y ahora da un nuevo paso en esa dirección.
Las instituciones de la UE llevan mucho tiempo preocupadas por el estado de derecho en Hungría. Varias acciones recientes han atraído la atención internacional. Por ejemplo, la Oficina para la Protección de la Soberanía ha puesto en la mira a las ONG, la policía ha registrado las oficinas de la Autoridad de Integridad y el gobierno ha introducido reformas judiciales que están estrechamente vinculadas al aumento de los salarios de los jueces.
Según NepszavaEl objetivo de la delegación es obtener información directa sobre la situación sobre el terreno. Varios grupos políticos del Parlamento Europeo apoyan esta investigación, a pesar del reciente giro hacia la derecha en la composición política del Parlamento. Los miembros de la delegación también se reunirán con representantes de organizaciones públicas y de la sociedad civil para obtener una visión más completa del Estado de derecho.

El objetivo de la investigación del PE
La delegación está coordinada por la eurodiputada holandesa del Partido Verde Tineke Strik, ponente parlamentaria sobre el Estado de derecho en Hungría. Su tarea es elaborar un informe que refleje la posición mayoritaria del Parlamento Europeo. El Parlamento ya ha sido muy crítico con Hungría en informes anteriores y es probable que la nueva delegación confirme las preocupaciones anteriores.
- Reformas judiciales: Garantizar la independencia del poder judicial y reducir la influencia del gobierno.
- Lucha contra la corrupción: Supervisión del uso transparente de los fondos de la UE.
- Libertad de prensa: Evaluar la independencia de la prensa y el grado de influencia del gobierno.
La Unión Europea ya ha tomado medidas en relación con las cuestiones relacionadas con el Estado de derecho. En 2018 se inició un procedimiento en virtud del artículo 7, que en principio podría llevar a la suspensión de los derechos de voto de Hungría. Sin embargo, el procedimiento se ha estancado desde entonces, ya que los Estados miembros no han mostrado voluntad de tomar las decisiones necesarias.

Según un informe del Parlamento Europeo publicado en abril pasado, Hungría se ha convertido en una especie de “autocracia electoral” y no respeta las normas democráticas de la UE. La Comisión ha intentado imponer reformas, pero su eficacia es cuestionable. La nueva investigación también evaluará el impacto de las reformas propuestas anteriormente.
La estrategia de Orbán y qué esperar
En los últimos años, el gobierno húngaro ha ido enfrentándose cada vez más a las instituciones de la UE y ha desarrollado su propia narrativa sobre el debate sobre el Estado de derecho. Viktor Orbán y los medios de comunicación progubernamentales suelen presentar las críticas de la UE como “ataques de Bruselas”, mientras que algunas de las acciones del gobierno han suscitado crecientes preocupaciones entre los socios de la UE.
Tineke Strik afirmó que los acontecimientos políticos internacionales, como la presidencia de Donald Trump y el ascenso de las fuerzas de extrema derecha en Europa, podrían ser un estímulo para Orbán. Sin embargo, la UE intenta cada vez más utilizar instrumentos para defender el Estado de derecho, como sanciones financieras o procedimientos judiciales.
Se espera que el gobierno húngaro se resista a las conclusiones del Parlamento Europeo y siga reforzando su propia narrativa en su comunicación de política interna. Sin embargo, será crucial para los responsables de la toma de decisiones de la UE determinar si se debe mantener el statu quo o adoptar medidas más duras contra Hungría. Lo que es seguro es que la situación del Estado de derecho en Hungría seguirá siendo una cuestión prioritaria en la UE y se esperan nuevos cambios en los próximos meses.
Lea también:
PRESIÓN – y qué ARCHIVO de hechos y verdad la Unión Europea y la CONSTRUCCIÓN, de Victor Orban y su Gobierno Fidesz, las prácticas CORRUPTAS, la mayoría de hecho Atroces – que SABEMOS, ellos – el Gobierno Fidesz de Hungría dirigido por Orban, tienen “sangre en sus manos” a través de su USO – al ser el Gobierno de Hungría.
Hungría, bajo el mando de Viktor Mihaly, Orban y el Gobierno del Fidesz que él dirige, sigue por un camino sin retorno en su colaboración con la Unión Europea.
Hungría, bajo el gobierno de Víctor Mihaly Orban, ha TRAICIONADO a la Unión Europea, siendo el “Judas” de los países que la componen, y la DEMOCRACIA es el CREDO de sus miembros.
No es el “camino de baldosas amarillas” por el que camina Victor Mihaly. Orban, con sus zapatos “rojos”, dirige a su gobierno del Fidesz, sino el “camino de baldosas rojas” que, además de conocer globalmente los puntos o lugares de destino FINALES a los que se refieren los caminos “rojos”, está TODO empaquetado en el mundo “de ensueño” de Xanadu de Victor Mihaly. Orban y su partido político y gobierno, el Fidesz.
Húngaros – SOLIDARIDAD – “Luchamos la lucha” para liberarnos – con – VERDAD Y HECHOS.