Si no es la economía, ¿entonces qué? La reticencia de Hungría a abandonar el petróleo ruso.

Hungría ha vuelto a generar tensiones en la Unión Europea al vetar los planes de retirar progresivamente el petróleo ruso, alegando preocupaciones económicas.
Hungría veta la eliminación del petróleo ruso
As Noticias euro Según informes, Hungría ha vuelto a obstaculizar el esfuerzo colectivo de la Unión Europea para eliminar gradualmente el petróleo ruso, vetando una hoja de ruta destinada a poner fin a las importaciones de energía de Rusia. El gobierno del primer ministro Orbán argumenta que dicha medida impondría costes insoportables a los hogares húngaros, advirtiendo que las facturas energéticas podrían duplicarse o incluso triplicarse. A pesar de la estrategia de la UE de romper los lazos energéticos con Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania, Hungría mantiene su compromiso con el petróleo ruso, alegando necesidad económica.
Poner fin a la militarización de las exportaciones de energía
La Comisión Europea ha instado a los Estados miembros a adoptar planes nacionales vinculantes para eliminar el gas, el petróleo y el combustible nuclear rusos. El comisario de Energía de la UE, Dan Jorgensen, destacó los avances logrados hasta la fecha: la UE ha cesado las importaciones de carbón de Rusia y ha reducido drásticamente las de petróleo y gas, aunque... 23 mil millones de euros El año pasado todavía se pagaba a Moscú por energía. «Ya no permitiremos que Rusia utilice las exportaciones de energía como arma», declaró Jorgensen.
¿Opción política o económica?
Sin embargo, los analistas argumentan que la postura de Hungría no se justifica por limitaciones técnicas ni económicas. Según estudios conjuntos del Centro para el Estudio de la Democracia y el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio, la creciente dependencia de Hungría del petróleo ruso, del 61 % antes de la guerra al 86 % en 2024, es una decisión política. Señalan que el oleoducto adriático desde Croacia podría satisfacer plenamente las necesidades húngaras con crudo no ruso. No obstante, Hungría continúa importando petróleo ruso, lo que permite a la empresa energética MOL obtener beneficios refinando crudo ruso más barato y vendiendo combustible a precios inflados, actualmente un 5 % superiores a la media de la UE.
Las refinerías están adaptadas al petróleo ruso
Aunque Orbán afirma que abandonar el petróleo ruso costaría cientos de miles de millones de florines y aumentaría las facturas de servicios públicos, investigaciones independientes sugieren que el impacto sería más moderado. El Instituto de Política Climática concluye que el suministro de combustible del país podría mantenerse mediante el oleoducto del Adriático y otras importaciones. Aun así, el director ejecutivo de MOL, Zsolt Hernádi, enfatiza que las refinerías están adaptadas al petróleo ruso y que adaptarlas es costoso y complejo.
Haga clic en AQUÍ para más noticias sobre Rusia.
Lea también:
- El nuevo e impactante mapa de Ucrania de Medvedev: ¡Hungría podría compartir una frontera con Rusia!
- Se construirá un nuevo oleoducto desde el país vecino hasta Hungría
Foto principal: depositphotos.com