Hungría abre carriles de emergencia para revolucionar el tráfico en las autopistas

La red de autopistas de Hungría se modernizará considerablemente con la introducción de sistemas inteligentes de carriles de emergencia (ITS) en las principales rutas, empezando por la autopista M1. Este enfoque innovador tiene como objetivo aliviar la congestión del tráfico, reducir las emisiones y mejorar la seguridad vial, lo que marca un cambio significativo en la estrategia de infraestructura de transporte del país.
Alcance y ejecución del proyecto
Como hemos reportado anteriormenteLa construcción de la autopista M1 comenzará el 1 de septiembre de 2025 y se centrará en la ampliación de la superficie de la calzada y la integración de carriles de emergencia equipados con ITS entre el cruce de la M0 y el área de descanso de Concó. Estos carriles funcionarán como carriles de tráfico temporales durante las horas punta o emergencias, abriéndose dinámicamente en función de las condiciones del tráfico en tiempo real. Cada carril coincidirá con los carriles de tráfico estándar en anchura (3.75 metros), creando efectivamente una configuración de carriles 2x4 durante los períodos de alta demanda. Índice escribe.

El sistema se extenderá posteriormente a las autopistas M3 y M7, y la National Motorway Management Company (MKIF Plc.) supervisará su implementación. Los planes detallados de gestión del tráfico, incluidos los protocolos de aplicación, se publicarán después de las aprobaciones regulatorias.
Beneficios y desafíos
Ventajas:
- Mayor capacidad:El sistema ITS mejora el flujo de tráfico, acortando los tiempos de viaje y reduciendo la congestión.
- Impacto medioambiental:Los tiempos de ralentí más bajos se traducen en menores emisiones locales.
- Mejoras de seguridadSe esperan menos accidentes debido a una mejor distribución del tráfico.
Inconvenientes:
- Confusión del conductor:Como se observa en Estados Unidos y Alemania, los automovilistas a menudo tienen dificultades para determinar cuándo los carriles de emergencia están abiertos para su uso.
- Limitaciones del sistema:Los carriles quedan inactivos durante accidentes o averías de vehículos, lo que limita su fiabilidad.
Cronología de infraestructura más amplia
Según la revista Nyugat.huLas actualizaciones de la M1 son parte de un plan de infraestructura más amplio que se extenderá hasta 2029. Las fases clave incluyen:
- Sección M0–Bicske:Finalización antes del 31 de agosto de 2028.
- Expansión M7:A partir del año 2027.
- Construcción M200/M8: Una nueva ruta de Komárom a Kecskemét vía Székesfehérvár y Sárbogárd, que se inaugurará en 2028.
Contexto internacional
La adopción de sistemas de transporte inteligentes en Hungría sigue las tendencias de Alemania y Estados Unidos, donde sistemas similares han tenido un éxito desigual. Si bien mejoran la capacidad, las campañas de concienciación pública son fundamentales para garantizar que los conductores comprendan las normas de uso de los carriles.
Lea también:
Hicieron esto en Gran Bretaña y muchas personas perdieron la vida.
¡Sólo porque incluyan la palabra «inteligente» en el nombre significa que no lo es!