Hungría propone una ley que permite a los ayuntamientos restringir la compra de propiedades

El parlamento húngaro está revisando un nuevo proyecto de ley que podría permitir a los municipios limitar la compra de propiedades y, por lo tanto, el traslado a ciertas localidades. Denominada "Ley de Protección de la Identidad Local", la propuesta fue presentada por el viceprimer ministro Zsolt Semjén y desarrollada bajo la supervisión de Tibor Navracsics, ministro de Administración Pública y Desarrollo Regional.

Si bien la versión original habría otorgado a los gobiernos locales la facultad de prohibir por completo la compra de propiedades por parte de no residentes, el proyecto de ley presentado es más moderado. Aun así, otorga a los municipios una autoridad significativa para regular la inmigración. Télex escribe.

Nuevos poderes para los gobiernos locales

Según la propuesta, los concejos locales podrían:

  • Introducir condiciones para la compra de propiedades y registro oficial de domicilio para los recién llegados,
  • Imponer un impuesto de liquidación sobre los compradores que se mudan a la zona,
  • Expandir derechos de compra preferentes no sólo al municipio sino también a los vecinos.

La discriminación no se considerará discriminación.

Los municipios podrían establecer un tamaño objetivo de población —basado al menos en las cifras del censo de 2025— y basar las restricciones locales en ese umbral. Las normas deberían ser razonables y no pueden violar la dignidad humana ni dar lugar a una discriminación injustificada.

Sin embargo, el proyecto de ley aclara que dar preferencia a ciertos grupos, como las familias que utilizan subsidios estatales, no se consideraría discriminatorio.

Una disposición destacada garantiza que quienes adquieran propiedades a través de programas estatales húngaros (como CSOK Plus o CSOK rural) puedan establecerse en la comunidad sin restricciones. No está claro si esto también aplica a quienes utilizan préstamos para bebés o préstamos para vivienda subsidiada, aunque los expertos sugieren que podrían recibir un trato similar en la práctica.

Momento crucial en un mercado inmobiliario volátil

La legislación propuesta se produce en un período de rápido aumento de los precios inmobiliarios en toda Hungría. Según datos de inmobiliaria.comLos precios de la vivienda en Budapest aumentaron un 19 % interanual en abril de 2025, lo que contribuyó a una ola de suburbanización. En el condado de Pest, el crecimiento mensual de los precios de la vivienda pasó del 0.8 % en marzo al 1.7 % en abril. Se han observado tendencias similares en los alrededores de Szeged y Debrecen, donde el desarrollo industrial ha impulsado significativamente los precios.

Los analistas inmobiliarios afirman que la versión más flexible del proyecto de ley podría aliviar las preocupaciones de los propietarios. Sin embargo, también podría impulsar a más gobiernos locales a considerar restricciones para intentar preservar lo que consideran estructuras comunitarias tradicionales.

Lea más noticias sobre el mercado inmobiliario húngaro AQUÍ.

Lea también: