Últimas noticias: La NASA aprueba la misión HUNOR: ¡el gran momento espacial de Hungría ha llegado!

La NASA y sus socios internacionales han aprobado oficialmente la cuarta misión de Axiom Space, que lanzará al explorador húngaro Tibor Kapu a la Estación Espacial Internacional (ISS) en la primavera de 2025.

El lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy en Florida abrirá un nuevo capítulo no sólo en la historia de la exploración espacial húngara, sino también en nuestra participación en programas espaciales internacionales. Este éxito del HUNOR (de húngaro a órbita) El programa no es sólo simbólico sino que también sirve a fines científicos concretos.

Programa de formación espacial de Hungría
Fuente: depositphotos.com

La misión espacial

Según la revista PortafolioEl jueves, en la primera rueda de prensa, se presentaron el escudo oficial de la misión y el traje de vuelo que llevará la tripulación a la estación espacial. La tripulación de la misión Ax-4 es internacional y está formada por la comandante estadounidense Peggy Whitson, el especialista polaco de la misión Sławosz Uznański-Wiśniewski y el piloto indio Shubanshu Shukla. En la rueda de prensa, todos ellos describieron su proceso de formación y los objetivos de la misión, que incluyen la investigación científica y la cooperación internacional.

Tibor Kapu destacó que, después de 45 años, un astronauta húngaro vuelve a viajar al espacio, lo que no solo constituye un hito importante en la historia de la exploración espacial húngara, sino que también refuerza la posición internacional de Hungría en el ámbito de la exploración espacial. El astronauta húngaro dijo que Bertalan Farkas, el primer astronauta húngaro, le había dado muchos consejos útiles y señaló que, además de la bandera húngara, lo acompañarían en el espacio algunas especialidades húngaras y un objeto simbólico que ya había formado parte de la misión de Bertalan Farkas.

Astronauta Hungría HUNOR Espacio Nasa
Fuente: Pixabay

Objetivos e importancia del programa HUNOR

El programa HUNOR no es sólo una misión espacial, sino una iniciativa estratégica integral destinada a desarrollar el sector espacial húngaro y participar activamente en la exploración espacial internacional. Tibor Kapu destacó que Hungría, aunque es un país pequeño, tiene una rica historia y grandes sueños. El idioma húngaro es hablado por pocos, pero el número de investigadores y profesionales húngaros con talento es significativo, lo que permite a Hungría desempeñar un papel destacado en la exploración espacial.

El objetivo del programa es estimular el sector espacial húngaro, crear nuevas oportunidades profesionales y contribuir a la promoción de las ciencias espaciales, especialmente entre las generaciones más jóvenes. El programa HUNOR se basa en puntos fuertes como la nutrición espacial, las ciencias de la vida y las radiociencias, en las que nuestro país destaca desde hace muchos años.

En el marco del programa HUNOR, en la Estación Espacial Internacional se llevan a cabo varios experimentos científicos húngaros. Tibor Kapu presentó en detalle la cartera científica del programa, que incluye investigaciones únicas de universidades, institutos de investigación y empresas húngaras. La microgravedad y las condiciones ambientales especiales del espacio permiten realizar experimentos que son difíciles o imposibles de realizar en la Tierra.

Los experimentos incluyen un proyecto de investigación biotecnológica sobre los efectos de la radiación cósmica en los daños del ADN y los mecanismos de autorreparación celular. Otro se centra en la dinámica de fluidos, modelando el comportamiento de las atmósferas planetarias en entornos de microgravedad. También incluye la prueba de un innovador instrumento de dosimetría que puede medir la exposición a la radiación de los astronautas en tiempo real. También se probará un nuevo método de administración de medicamentos utilizando una solución de microfibras para tratar la discapacidad visual en el espacio.

El futuro de la investigación espacial húngara

El programa HUNOR no es una misión única, sino una iniciativa estratégica a largo plazo para situar a Hungría en el mapa internacional de la exploración espacial. El programa ha lanzado una convocatoria abierta para que las universidades, investigadores y empresas húngaras presenten sus experimentos innovadores. De las propuestas recibidas, se han seleccionado decenas de experimentos y el trabajo de varios investigadores e instituciones húngaras se presentará en el espacio.

Tibor Kapu destacó que el futuro de la exploración espacial húngara no sólo depende de las misiones de los astronautas, sino también de la cooperación entre la comunidad científica y la industria húngaras en el desarrollo de la exploración espacial. El objetivo a largo plazo del programa es que Hungría no sólo se convierta en un consumidor de la exploración espacial, sino también en un participante activo en el que las innovaciones y tecnologías húngaras sean reconocidas a nivel mundial.

Lea también:

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *