Inversores húngaros en Italia: ¡Una misteriosa empresa húngara compra una villa de 4.3 millones de euros que perteneció a la realeza de la moda!

El verano pasado, se llevó a cabo una venta excepcional en la pintoresca ciudad de Varese, en el norte de Italia. Una villa de lujo de más de 1,000 metros cuadrados, con vistas panorámicas, un amplio jardín, piscina y ascensor interior, se vendió por 4.3 millones de euros. Lo que hace que esta venta sea particularmente interesante es que el comprador no fue un multimillonario de Oriente Medio ni un reconocido inversor internacional, sino una empresa húngara, fundada tan solo unos meses antes de la transacción.
Según el sitio web italiano MañanaLa villa fue originalmente propiedad de Margherita Maccapani Missoni, heredera de la icónica casa de moda Missoni, y su esposo, el piloto de carreras Eugenio Amos. La propiedad fue adquirida en diciembre de 2023 por Praedium Property Ltd, una empresa húngara fundada en noviembre de ese año. En el momento de la compra, se depositó inmediatamente el 10 % del precio, y el anticipo se debitó de una cuenta del Banco Gránit en Hungría.
Cambio de empresa y el misterioso trasfondo
Aunque el contrato inicial fue firmado por Praedium Property, la venta final, completada en julio de 2024, fue realizada oficialmente por otra empresa, Influentia Ltd. Ambas compañías están vinculadas a Triple Hill Capital, una firma de gestión de activos con estrechos vínculos con Árpád Habony y Kristóf Szalay-Bobrovniczky, según informó TélexAdemás, ambas empresas están registradas en la misma dirección de Budapest: calle Dorottya 6.

Praedium estuvo representada por Renáta Tiszolczi, exempleada del Grupo Aegon, quien también participó en las inversiones de Habony y Szalay-Bobrovniczky en Croacia. Influentia estuvo liderada por András Balogh, exejecutivo de Magyar Telekom, quien desde entonces ha participado en diversos proyectos gubernamentales, incluyendo la empresa ferroviaria húngara Vagon y los intereses comerciales de István Garancsi.
El dueño oculto
La prensa italiana cuestionó cómo el sistema húngaro de fondos de capital privado permite que la verdadera identidad de los inversores permanezca oculta. Si bien la Unión Europea lleva mucho tiempo buscando mayor transparencia en este ámbito, la normativa húngara permite actualmente que los fondos de capital privado oculten la identidad de sus beneficiarios reales. Como resultado, el propietario final de la villa permanece oficialmente desconocido. Sin embargo, considerando los implicados en la compra, se especula con la posibilidad de que alguien pertenezca al círculo cercano de Árpád Habony.

En relación con la compra —denominada por algunos en la prensa italiana la “Villa Orbán”— los medios húngaros, en particular 444.huEnfatizó que es improbable que el primer ministro Viktor Orbán sea el propietario de la propiedad. Es más plausible que personas de círculos empresariales cercanos al gobierno la adquirieran. Influentia Ltd. declinó hacer comentarios sobre las noticias de los medios italianos.
Este caso ofrece un claro ejemplo de cómo operan a nivel internacional círculos empresariales con conexiones políticas y de las técnicas empleadas para evitar la transparencia patrimonial. Una propiedad de lujo no es simplemente una adquisición prestigiosa; también ejemplifica cómo se pueden transferir activos sustanciales de forma que se oculte la verdadera propiedad a la vista del público.
¡Manténgase informado! Lea más noticias sobre negocios húngaros. AQUÍ!
Lea también: