La tasa de desempleo en Hungría alcanza su nivel más alto en un año

La tasa de desempleo en Hungría para las personas de entre 15 y 74 años se situó en el 4.5% en noviembre, según los datos publicados por la Oficina Central de Estadística (KSH) el viernes. Mientras tanto, el sector público de Hungría tuvo un déficit de 2,110 billones de HUF en el primer y tercer trimestre, equivalente al 1% del PIB. Además, Hungría tuvo un superávit comercial de 3 millones de euros en noviembre, una primera lectura de los datos publicados por la Oficina Central de Estadística (KSH) los programas del viernes.

En términos absolutos, el número de desempleados fue de 221,000. El número de personas empleadas alcanzó en noviembre los 4,679,000, lo que supone una reducción de 32,000 respecto a los doce meses anteriores. En el período de septiembre a noviembre, el número medio de personas empleadas descendió en 36,000, hasta los 4,691,000. El número de personas empleadas en el mercado primario descendió en 39,000, hasta los 4,517,000. El número de húngaros que trabajan en el extranjero se mantuvo prácticamente sin cambios, en 111,000, y el número de personas que participan en programas de empleo acogido se mantuvo estable en 63,000.

La tasa de empleo para el grupo de edad de 15 a 64 años bajó 0.3 puntos porcentuales hasta el 75.1 por ciento. Datos del Servicio Nacional de Empleo (Zona libre de seguridad) muestran que a finales de noviembre había 225,000 solicitantes de empleo registrados, un 0.5% menos que en los doce meses anteriores. Los solicitantes de empleo pasaron 11.6 meses, en promedio, buscando trabajo, pero el 49% de los desempleados encontraron nuevos empleos en menos de tres meses. El porcentaje de desempleados que llevaban al menos un año buscando trabajo alcanzó el 33%.

personas desempleadas desempleo mano de obra tasa de desempleo
Foto: depositphotos.com

El secretario de Estado de Política de Empleo, Sándor Czomba, comentó los nuevos datos y afirmó que el empleo se mantuvo estable y elevado durante el período y atribuyó la mínima disminución con respecto al año anterior a una base elevada. Los niveles de empleo de Hungría, que superan la media de la Unión Europea, contribuyen a la expansión del consumo y del crecimiento económico, lo que refuerza la competitividad del país, añadió.

El déficit del sector público húngaro alcanza el 3.5% del PIB en el primer y tercer trimestre, según KSH

El sector público húngaro registró un déficit de 2,110 billones de forint entre el primer y el tercer trimestre, equivalente al 1% del PIB, según muestran los datos preliminares publicados por la Oficina Central de Estadística (KSH) el viernes. Los ingresos del sector público aumentaron un 3% hasta los 3.5 billones de forint, mientras que los gastos aumentaron un 8.0% hasta los 25,205 billones de forint.

Los ingresos por contribuciones a la seguridad social aumentaron un 13.8% hasta 6,189 billones de forint y los ingresos por impuestos a la producción y las importaciones aumentaron un 6.3% hasta 10,262 billones de forint. En cuanto al gasto, el gasto en inversión cayó un 10.3% hasta 1,865 billones de forint, pero los gastos en intereses aumentaron un 11.0% hasta 2,898 billones de forint. Solo en el tercer trimestre, el déficit del sector público alcanzó los 621 billones de forint, equivalente al 3.0% del PIB del período.

El superávit comercial de Hungría alcanza los 742 millones de euros en noviembre

Hungría registró un superávit comercial de 742 millones de euros en noviembre, según los primeros datos publicados por la Oficina Central de Estadística (KSH) el viernes. Las exportaciones cayeron un 3.5% interanual hasta los 12.582 millones de euros. Las importaciones aumentaron un 2.3% hasta los 11.841 millones de euros.

El comercio con otros estados miembros de la Unión Europea representó el 76% de las exportaciones de Hungría y el 72% de sus importaciones durante el mes. Durante el período de enero a noviembre, Hungría tuvo un superávit comercial de 11.110 millones de euros. Las exportaciones cayeron un 3.9% hasta los 133.924 millones de euros y las importaciones disminuyeron un 5.5% hasta los 122.813 millones de euros.

Lea también: