Cómo el Instituto del Danubio de Orbán gastó millones de fondos públicos en lobbystas estadounidenses

El Instituto del Danubio, un destacado centro ideológico internacional apoyado por el gobierno de Orbán, ha gastado más de 500 millones de florines de fondos públicos en personal extranjero en los últimos tres años.

De acuerdo con un informe de Átlátszó.hu Las actividades del instituto han suscitado dudas sobre el cumplimiento de las leyes de cabildeo de Estados Unidos. Se dice que algunos colaboradores con base en Estados Unidos escribieron artículos políticos para publicaciones estadounidenses sin registrarse como agentes extranjeros, como lo exige la ley estadounidense.

Viktor Orbán Donald Trump Instituto del Danubio
Fuente: Facebook / Orbán Viktor

Los objetivos del Instituto del Danubio

La misión declarada del Instituto Danubio es promover los valores conservadores y nacionales a través de conferencias, publicaciones e investigaciones realizadas por académicos visitantes. Si bien emplea a expertos húngaros, también atrae a periodistas, académicos y miembros de centros de investigación extranjeros, muchos de los cuales colaboran regularmente con medios conservadores de todo el mundo.

Los investigadores visitantes reciben una importante compensación económica, que constituye una parte importante del presupuesto del instituto. En los últimos años, los costes operativos han aumentado: en 76.76 se gastaron 200,000 millones de forint (unos 2022 euros) en investigadores visitantes, en 179 460,000 millones de forint (unos 2023 euros) y en 284.6 una cifra récord de 740,000 millones de forint (unos 2024 euros). Estos gastos se cubren en gran parte con fondos públicos gestionados por la Fundación Lajos Batthyány, una entidad de interés público.

Además de financiar a los investigadores, el Instituto del Danubio también apoya a los conferenciantes con su financiación. Si bien el honorario más alto para un conferenciante en 2024 fue de 36.6 millones de HUF (aproximadamente 94,000 EUR), la mayoría recibe significativamente menos, con honorarios típicos que oscilan entre 200,000 y 400,000 HUF (aproximadamente entre 500 y 1,000 EUR). Estas cifras ilustran la creciente inversión financiera del instituto en su red internacional.

La conexión americana

Uno de los principales aliados del Instituto Danubio es la Heritage Foundation, un think tank conservador con sede en Estados Unidos cuya agenda coincide estrechamente con la de Orbán. Esta alianza podría influir significativamente en la política estadounidense si Donald Trump lograra un segundo mandato presidencial. La Heritage Foundation lidera el “Proyecto 2025”, un plan estratégico destinado a reestructurar el gobierno federal estadounidense colocando a conservadores alineados con Trump en puestos clave. Se dice que algunos elementos de esta iniciativa están inspirados en la consolidación del poder de Orbán, lo que refuerza los vínculos entre la Heritage Foundation y el Instituto Danubio.

Viktor Orbán Donald Trump Instituto del Danubio
Fuente: Facebook / Orbán Viktor

Problemas de cumplimiento con las leyes de lobby en Estados Unidos

Según se informa, a algunos de los colaboradores del Instituto del Danubio con sede en Estados Unidos se les ha encargado que produzcan contenido político para los medios de comunicación estadounidenses, lo que plantea posibles problemas de cumplimiento de la Ley de Registro de Agentes Extranjeros (FARA, por sus siglas en inglés). Según la FARA, las personas que trabajan en nombre de gobiernos o entidades extranjeras deben registrarse si participan en actividades políticas o de lobby en Estados Unidos.

El Instituto del Danubio emplea investigadores extranjeros que colaboran con medios de comunicación tanto de Estados Unidos como de Europa, algunos de los cuales tienen contratos que especifican un enfoque en los medios de comunicación estadounidenses. Esta práctica puede calificarse como lobby y, por lo tanto, requeriría un registro, ya que participar en actividades diseñadas para influir en la opinión pública en Estados Unidos en nombre de una entidad extranjera cae dentro del ámbito de competencia de FARA. Hasta el momento, ningún investigador extranjero asociado con el Instituto del Danubio se ha registrado en FARA, lo que genera inquietudes sobre posibles repercusiones legales.

La influencia global del Instituto del Danubio

Si bien las iniciativas del instituto en Estados Unidos han atraído una atención considerable, su influencia se extiende mucho más allá de Estados Unidos. El Instituto Danubio ha forjado alianzas con numerosos centros de estudios y entidades políticas europeas, incluidas organizaciones vinculadas al gobierno polaco. Estas colaboraciones refuerzan la influencia ideológica de Orbán en los círculos conservadores de Europa y consolidan el estatus de Hungría como modelo para los movimientos políticos de derecha en todo el continente.

Lea también:

 

Fuente:

2 Comentarios

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *