¡Un nuevo documental analiza en profundidad la riqueza de la familia del primer ministro húngaro Orbán! – VÍDEO con subtítulos en inglés

Los investigadores de Direkt36 llevan casi un año trabajando en un documental que analiza el pasado empresarial de la familia del primer ministro Viktor Orbán. El documental detalla el enriquecimiento del yerno del primer ministro, István Tiborcz, en el que tuvieron un papel clave los contratos públicos que los inspectores de la Unión Europea consideraron irregulares.
La película no se centra únicamente en las estructuras económicas actuales, sino que también analiza los procesos que han sustentado esta historia de éxito y muestra las alianzas políticas y empresariales que han ayudado a la familia Orbán a ganar poder económico desde los años 1990.
El foco de la película
El éxito económico rara vez es independiente del entorno político, especialmente en un país donde los recursos públicos desempeñan un papel clave en el desarrollo de las grandes empresas. Esta película muestra cómo el entorno político contribuyó al crecimiento de las empresas de István Tiborcz y cómo la familia del Primer Ministro participó en su gestión.

No sólo se tratan los acontecimientos de los últimos años, sino también el contexto de la historia. La red de relaciones construida desde los años 1990, en la que Viktor Orbán y su antiguo aliado Lajos Simicska desempeñaron un papel clave, proporcionó una base importante para las oportunidades económicas que luego tomaron la forma de un imperio empresarial.
El documental también detalla los proyectos que ayudaron a que la fortuna de István Tiborcz creciera espectacularmente. De particular interés son las licitaciones públicas que los inspectores de la Unión Europea consideraron irregulares. Los ingresos de estas licitaciones sentaron las bases de la red empresarial que hoy se dedica al sector inmobiliario de lujo, las inversiones financieras y otras empresas de gran escala.
Las actividades empresariales de la familia Orbán han sido investigadas durante años por varios periodistas y, además de Direkt36, también Válasz Online, Telex y Forbes han contribuido a una comprensión más profunda de la historia.
Una de las aportaciones más importantes de la película es que resume y organiza la información que se ha ido descubriendo hasta el momento y, además, aporta al público nuevos detalles. La importancia de este tipo de investigaciones queda demostrada por el hecho de que las actividades empresariales de las personas cercanas al poder suelen permanecer ocultas al público y es necesario un trabajo periodístico persistente para descubrir las conexiones.
Reacciones y teorías conspirativas
Según la revista TélexPoco antes del estreno de la película, el periódico oficialista Magyar Nemzet atacó a Direkt36, afirmando que el documental formaba parte de una “operación de los servicios secretos ucranianos” para desacreditar a Viktor Orbán. Direkt36 negó rotundamente esta acusación y subrayó que el proyecto no estaba influido por intereses nacionales o extranjeros y que no había recibido financiación ucraniana.
Menczer: Orbán será atacado con dinero ucraniano y de Soros
El primer ministro Viktor Orbán “será atacado” con dinero de Ucrania y de George Soros, dijo el viernes en las redes sociales el jefe de comunicaciones del Fidesz, Tamas Menczer, añadiendo que la información provino de los servicios secretos húngaros dada en una reunión informativa ante el comité de seguridad nacional del parlamento hace tres días.
Menczer afirmó que la película del medio de comunicación Direkt36 atacando a Orbán era la primera etapa de la “campaña de difamación” de Ucrania, y pidió a Direkt36 que revelara quién le dio dinero y cuánto. Menczer se refirió a “fuerzas financiadas desde el extranjero”, dijo que Hungría “lucharía contra ellas” y declaró que “¡Hungría es lo primero! No Bruselas, no Ucrania. ¡Sabemos lo que están haciendo!”.
Lea también:
El Sr. Orbán y sus asociados están siendo examinados (no atacados) por sus acciones anteriores.
Estoy seguro de que hay una muy buena explicación para todo lo que plantea Direkt36. No puedo esperar a escuchar las respuestas.
La nata siempre acaba llegando a la cima. Es estupendo que Hungría tenga capitalistas con talento.
¡Jaja! ¡¡La escoria también!!