El primer ministro Orbán: Hungría no necesita abandonar la UE porque se desintegrará

En una entrevista concedida a la radio pública, el primer ministro Viktor Orbán dijo: “¡Aleluya! Esto es lo que estábamos ansiando”.

Orbán: Trump cortará el nudo gordiano

Orbán dijo: “En eso apostamos”. “En eso hemos basado nuestra estrategia húngara: la guerra no debe prolongarse, vendrá un nuevo presidente estadounidense –y, como los europeos están demostrando ser cojos y paralizados–, él cortará el nudo gordiano… y forjará la paz”. Orbán dijo que se estaban produciendo “cambios rápidos” en las áreas de “paz, migración, políticas verdes, género, familia y cristianismo”, pero Europa estaba “resistiéndose”.

El pensamiento de Hungría sobre estas cuestiones, añadió, siempre ha sido el mismo que el del presidente. Donald TrumpEl presidente húngaro, que ha mantenido su postura, ha valorado la idea actual de Trump, que es ahora "la voz de la paz" en el mundo occidental.

Primer Ministro Viktor Orbán
Foto: FB/Orbán

El consenso había sido que “continuar la guerra es bueno” y quienes promovían la paz eran “moralmente deplorables” y “perros falderos de Putin”. “Ahora resulta que la paz es buena y la guerra es mala”. De manera similar, “apoyar a los migrantes” era visto como “bueno” en Europa occidental, mientras que oponerse a ellos era “malo”, dijo. Pero ahora Estados Unidos sostiene que “la migración es mala y una política de protección fronteriza que detenga la migración es buena”, agregó.

La comunidad de fe es buena y el cristianismo es una tradición valiosa.

Lo mismo ocurrió con las cuestiones verdes, Orbán “Está bien que el mundo sea más limpio, más sano y más verde, pero eso no debe hacerse a expensas del sentido económico”, afirmó, añadiendo que las políticas verdes deben estar en consonancia con las realidades económicas.

En lo que respecta a la política de género, quienes se oponían a la fluidez eran vistos como “medievales, conservadores y retrógrados”. “Ahora los estadounidenses dicen que una persona es hombre o mujer; esta es la posición correcta, mientras que la otra no es natural”, dijo. Lo mismo puede decirse de la familia tradicional, dijo, insistiendo en que las ideas tradicionales sobre la importancia de la familia ahora se aceptan de nuevo. Además, el cristianismo había sido “burlado”, dijo. Ahora el presidente estadounidense “dice que la fe es buena, la comunidad de fe es buena y el cristianismo es una tradición valiosa”.

El primer ministro afirmó que las sanciones le han costado a Hungría 6.5 millones de euros al año, de los cuales 20 millones en total. Con un nuevo presidente estadounidense y la paz, “Rusia se reintegrará a la economía mundial, lo que dará un gran impulso a la economía húngara”, afirmó. “Ganaremos mucho con la paz”.

Orbán señaló que el alto funcionario de la UE declaró recientemente que Europa quería participar en las conversaciones de paz y que los asientos en la mesa de negociaciones no eran un derecho automático y que sólo los que “se defendían y luchaban por ello” merecían un asiento. No estaba claro por qué Europa, partidaria de la guerra, debería tener un asiento en la mesa, añadió.

Orbán sobre la migración

Orbán afirmó que Hungría estará presente “dondequiera que estén en juego intereses húngaros importantes… en proporción a nuestro peso”. Hungría, añadió, defenderá sus intereses. Mientras tanto, Orbán dijo que Hungría lleva desde 2015 diciendo a toda Europa, incluida Alemania, que la migración es peligrosa y “debemos protegernos de ella”.

En relación con el atentado del jueves en Múnich, en el que un solicitante de asilo afgano atropelló a una multitud, Orbán dijo: "A menudo ocurre que no estás contento con haber tenido razón. Esta es una de esas situaciones".

Orbán afirmó que Hungría lleva desde 2015 diciendo no solo a Alemania sino a toda Europa “que no pierdan el sentido común en relación con la inmigración”. “Hungría ha tenido los pies en la tierra desde el primer momento y ha sabido que se trata de un peligro del que debemos protegernos”, añadió.

"Lo que nos alegra es que nos hemos mantenido al margen", dijo Orbán, añadiendo que la migración era "una enfermedad europea" que no se había propagado a Hungría.

“No sé cuántos años llevan pateándonos”, dijo Orbán, señalando que Hungría debe pagar multas enormes por negarse a permitir la entrada de inmigrantes. “Hemos luchado contra el pacto migratorio europeo… hemos perseverado”.

Soros vuelve a planear

El primer ministro habló del “plan Soros” y dijo que, aunque la izquierda húngara “negaba su existencia”, en los últimos nueve años habían llegado a Europa 9 millones de inmigrantes, por lo que “en realidad funcionó”. Dijo que los líderes europeos, los políticos, los traficantes de personas, los criminales y las ONG estaban importando “extranjeros que no pertenecen aquí”. Muchos, dijo, no tenían “intenciones pacíficas” ni el deseo de trabajar, “sino que más bien quieren vivir de nuestro dinero”.

Los alemanes, dijo, insisten en que “de esto saldrá algo bueno”, pero en cambio en Europa han aparecido “terrorismo y violencia”. “La seguridad pública se ha deteriorado”, dijo, y agregó que las cargas económicas se están volviendo “insoportables”. En cuanto a la migración, Orbán dijo que Trump estaba “haciendo lo mismo en las fronteras de su país que Hungría está haciendo en su frontera sur”.

Orbán afirmó que los avances logrados por el partido alemán AfD eran un avance positivo para Hungría. El primer ministro dijo que la inmigración también planteaba un "problema de democracia" en Alemania, argumentando que alrededor del 70 por ciento de los alemanes quería una política de inmigración más estricta, pero los líderes electos del país la habían rechazado en un debate parlamentario.

“El sistema democrático no puede manejar semejante desacuerdo; alguien tiene que ceder, y es más probable que la dirigencia tenga que adaptarse”, afirmó. Afirmó que, aunque la prensa vio el ascenso de AfD como un “desastre” y el ascenso de la “extrema derecha”, Hungría se beneficiaría de las políticas económicas, exteriores y migratorias promovidas por el partido. Orbán dijo que recibió a la colíder de AfD, Alice Weidel, en Budapest esta semana porque ella y su partido “son el futuro”.

Los días de la Unión Europea están contados

He dijo "Los días de la Unión Europea están contados", a menos que Alemania y Francia encuentren una forma de poner a la UE en un nuevo camino, añadiendo que el bloque serviría bien a los intereses de los estados miembros si estuviera bien organizado.

"Sigo diciendo que Hungría está mejor dentro de la UE, pero debemos entender que la UE no puede sobrevivir así", advirtió. Orbán afirmó que sin una reducción de los precios de la energía y el establecimiento de un mercado de capitales unificado que pueda mantener el dinero de las inversiones en Europa, la UE "está harta".

Según Orbán, los elevados precios de la energía, que achaca a la regulación europea, han puesto en una situación delicada a las familias europeas, pero un problema aún mayor sería la ruina de las empresas europeas. Si una empresa europea pagara dos o tres veces más por la electricidad y cuatro o cinco veces más por el gas que sus competidores en China y Estados Unidos, “esta economía se derrumbará”, afirmó.

Reconoció el impacto de la guerra en los precios de la energía, pero también señaló el efecto de imponer las políticas energéticas del Pacto Verde sobre la economía europea. Además, Orbán dijo que el capital europeo estaba siendo atraído por los rivales globales del continente y presionó para que se estableciera un mercado de capitales unificado como línea de defensa. Dijo que se debían hacer mejores ofertas para el capital europeo y para las grandes empresas de Europa que las de Estados Unidos, China y el resto del mundo. Para ello, añadió, se necesitaba un mercado de capitales unificado.

Mercado único europeo de capitales

Orbán afirmó que la creación de un mercado único de capitales europeo era “sólo una cuestión de intención”. “Si pudiéramos llegar a un acuerdo sobre esto –algo que Hungría apoya de todo corazón– se crearía un mercado de capitales y podríamos mantener aquí los recursos necesarios para hacer funcionar la economía…”, afirmó. “Si no lo hacemos, sin una reducción de los precios de la energía y el establecimiento de un mercado de capitales unificado que pueda mantener el dinero de las inversiones en Europa, la Unión Europea estará harta”.

Orbán abogó por una política económica de conectividad basada en el fomento de los vínculos. “Tenemos que romper con el aislamiento europeo y aplicar una política de comercio exterior que se base en la conectividad y las relaciones”, afirmó Orbán.

Dijo que aunque Europa “podría no sobrevivir a esta situación”, su gobierno tenía que poner los intereses de Hungría en primer lugar, adoptando una política económica que funcionara independientemente de que la UE tuviera éxito o no.

Hungría no puede estar “a merced de la economía europea”, afirmó, señalando la necesidad de una política económica que mitigue los efectos negativos del debilitamiento de Europa y cree oportunidades en nuevas direcciones.

“El futuro de la economía global no se escribe en Europa”, afirmó, sino en Asia, en el mundo árabe, en los países emergentes y, con el éxito de Donald Trump, en Estados Unidos, añadió.

El sistema de pensiones húngaro es “bastante justo”

Orbán afirmó que la economía húngara puede ofrecer a sus ciudadanos el nivel de vida que ofrece porque el país puede vender lo que produce. “Tenemos que producir, comerciar y vender, y la mejor manera de hacerlo no es con Europa, sino con otras partes del mundo”, afirmó. Esto, añadió, se puede hacer apoyando las asociaciones empresariales y la digitalización en forma de capital y elevando el umbral de exención del IVA de los ingresos anuales de 12 millones de florines a 18 millones.

En cuanto al aumento de las pensiones, el primer ministro afirmó que el sistema de pensiones húngaro es "bastante justo" y señaló que las pensiones se incrementarán en función de la tasa de inflación anunciada por el banco central a principios de año. Si la inflación es excesiva, se mantendrá el aumento de las pensiones, y si es insuficiente, se corregirán en consecuencia en noviembre, afirmó.

Orbán afirmó que la oposición y Bruselas estaban “atacando constantemente” el sistema de pensiones húngaro. Dijo que Bruselas había pedido a Hungría en 2017 que llevara a cabo una reforma de las pensiones, que habría resultado en la eliminación de la pensión de 13 meses y el aumento de la edad de jubilación. “Estamos constantemente bajo presión… para renunciar, cambiar o reducir la pensión de 13 meses y hacer que el sistema sea menos favorable para los jubilados húngaros”, dijo Orbán, prometiendo proteger las pensiones.

También hay que proteger a los hogares de la presión de Bruselas para aumentar los costes de los servicios públicos, afirmó, citando noticias recientes que afirmaban que Bruselas estaba exigiendo a las compañías energéticas que tuvieran vía libre para fijar los precios. “Si permitiéramos a las compañías energéticas cobrar los precios que quisieran, las facturas de los servicios públicos de los hogares serían un 1,5 o incluso el doble de lo que son ahora”, dijo Orbán, añadiendo que las familias húngaras estaban pagando actualmente los precios de los servicios públicos más bajos de la UE.

Lea también:

8 Comentarios

  1. Dios mío, perdónanos por desconfiar de ti, señor Orban. Te mereces el premio Nobel de la Paz por tus increíbles contribuciones a la paz. Lo triste es que los húngaros no quieren irse porque siguen recibiendo dinero de la UE. Si la UE se desmorona, tal vez al menos sea mejor que te vayas y no dejes que los contribuyentes se queden con el dinero.

  2. ESTO –“los días de la UE están contados”– simplemente AGREGARÁ más profundidad al “lugar sin retorno” al que Orban y su Gobierno del Fidesz han LOGRADO que nos haya ENTREGADO el Gobierno del Fidesz de Hungría dirigido por Orban.
    Habrá un solo GANADOR y el perdedor GIANTÁNEO, llamado Víctor Orban y su Gobierno Fidesz, será HUNGRÍA.
    Millones y millones y siguen CRECIENDO de húngaros – vidas ya DESTRUIDAS aún en proceso de DESTRUCCIÓN – de TODOS los límites de edad, de “todas las estaciones de la vida” – DESTRUIDOS que NO hay luz visible ahora al final del túnel ni la habrá en el FUTURO.
    1.1 millones de húngaros viven en la POBREZA.
    Hungría: una población que envejece y disminuye.
    Nacimiento de un hijo: durante 16 años, el número de muertes anuales de húngaros permanece bajo su control.
    HUNGRÍA: ¡qué PRECIO hemos pagado y SEGUIMOS pagando bajo el Gobierno de Orban y Fidesz!
    ¿CUÁNTOS húngaros se han tomado un “tiempo libre” para pensar en la calidad, los estándares, el FUTURO de sus propias vidas, de sus familias y sus CARRERAS? Si Hungría es expulsada de la Unión Europea o, si es posible, si Putin sigue las órdenes de abandonar la Unión Europea, ¿en qué CONSISTIRÁ la vida en Hungría?
    SERÍA una ABOMINACIÓN que los hechos de la vida húngara de 1945 a 1989 –su oscura SUPRESIÓN, sin libertad ni independencia de expresión– hoy, después de 16 años de gobierno del Fidesz dirigido por Orban, estemos obligados a vivir nuestras vidas BAJO ESTAS CONDICIONES.
    SIN membresía en la Unión Europea, sin FINANCIACIÓN que constituye el 3% de nuestro PIB, sea lo que sea, publicado por el Gobierno del Fidesz dirigido por Orban, que crece en NECESIDAD por parte de Hungría.
    Es sombrío y sombrío que las oportunidades generales para los húngaros se vean además sujetas a un ESTRANGULAMIENTO más profundo y agravado, muy superior al de hoy.

  3. Bruselas se está haciendo pis. El discurso del vicepresidente Vance se refirió a la UE como un grupo sin libertad de expresión y a Bruselas actuando como la dictadura de Xi (parafraseando) en lugar de como una democracia. Por supuesto, los miembros que escucharon el discurso se quedaron estupefactos. Ha pasado mucho tiempo desde que alguien le dijo la verdad a Bruselas; alguien de importancia como el vicepresidente Vance, el representante del presidente Trump.

    Bruselas necesita un enemigo, actualmente Rusia le satisface, cuando la guerra termine, Bruselas siempre tendrá Hungría a la que lanzar dardos.

    La política del primer ministro Orban tiene sentido. Hay un artículo en Euronews que dice que los húngaros disfrutan de las tarifas más bajas de gas y electricidad. ¡Bien hecho, FIDESZ y el primer ministro Orban!

    • Fue un discurso muy interesante, especialmente el de alguien que se supone que está en contra de la inmigración y que está casado con un inmigrante. Un buen ejemplo. Y todavía me río del chiste de Greta Thumberg. Qué tipo tan gracioso.

      Una cosa está clara para mí: Europa necesita estar más unida, especialmente ahora que Trump está allí. Ese tipo es aislacionista y Europa debe estar lista para cerrarle las puertas.

  4. Estados Unidos no está en contra de la inmigración ni de los inmigrantes. Está en contra de los infractores de la ley. Cualquiera que se cuela y luego hace uso ilegal del enorme sistema social al que los ciudadanos legales han contribuido, por el que han luchado y por el que han pagado. Y que comete delitos como los que cometieron en su país de origen, del que se escabulleron.

  5. Cuando vivía en Key Largo, Florida, a principios de los años 80, las instituciones mentales del otro lado de la bahía tenían sus puertas abiertas de par en par (para ahorrar dinero, pero también para las actitudes liberales de corazón sangrante que llevaron a que nos metieran a la fuerza el WOKE). Miami y sus alrededores son una mierda desde que esos ilegales cruzaron el agua.

  6. Vaya, el vicepresidente Vance tenía razón. Vi Bruselas, mi amor. Había tres panelistas y un moderador repitiendo las virtudes de Bruselas. No se expresaron opiniones opuestas. Luego vi un par de fragmentos de Euronews; todos los programas mostraban la protesta de los verdes en Alemania. Los medios de comunicación no confirmaron el número de manifestantes, se limitaron a repetir lo que les dijo el partido verde. Según la historia, esta repetición se llama lavado de cerebro utilizado por los comunistas durante la guerra fría. Los programas de noticias europeos son peores que los medios de comunicación izquierdistas estadounidenses. No hay esperanza para la UE porque Bruselas se niega a admitir sus errores. Dios ayude a los europeos, Bruselas sin duda no lo hará.

  7. Estados Unidos está en decadencia, la Unión Europea está en ascenso (la columna vertebral de la democracia), y la gente inteligente debería seguir la tendencia.

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *