Predicciones sombrías para la economía húngara en 2025: inflación y tipo de cambio de 420 EUR/HUF

La economía húngara ha estado luchando contra las fluctuaciones de los tipos de cambio y la inflación. ¿Qué podemos esperar en 2025? Con el reciente debilitamiento de la moneda frente al euro y el dólar, los expertos predicen perspectivas mixtas para el año que viene. ¿Encontrará estabilidad la economía húngara o se avecinan tiempos más difíciles?
Tipo de cambio del florín
As Forbes Según escribe el director de Innovación Financiera, la economía húngara se enfrenta a un panorama mixto, ya que el tipo de cambio del florín sigue fluctuando. A pesar del reciente debilitamiento frente al euro y el dólar, Szilárd Buró prevé un fortalecimiento gradual en la primera mitad del año, respaldado por las tendencias técnicas. Sin embargo, podría producirse una mayor depreciación más adelante en el año, con el euro llegando a los 420 florines y el dólar a los 400 florines.

Factores como la aceleración de los recortes de los tipos de interés por parte del Banco Nacional de Hungría (BNH), el aumento del déficit presupuestario o los retrasos en la financiación de la Unión Europea podrían exacerbar las presiones. Las calificaciones clave de agencias como Standard & Poor's en abril, Moody's en mayo y Fitch en junio también influirán en el sentimiento de los inversores. Unos tipos de interés elevados y sostenidos o una recuperación del crecimiento podrían estabilizar el florín y aumentar la confianza en la economía húngara.
Lucha contra la inflación
La inflación sigue siendo un desafío para la economía húngara, y el debilitamiento del florín contribuye al aumento de los precios internos, ya que el 25% de la depreciación de la moneda se filtra a los costos al consumidor. Junto con los elevados precios de la energía y un exceso de oferta previsto en el mercado petrolero, se espera que la inflación promedio supere el objetivo del 4% del banco central este año. Esto deja al Banco Nacional de Hungría con un margen limitado para recortar las tasas de interés, aunque se anticipa una reducción de 50 puntos básicos en la segunda mitad del año. Se prevé que el crecimiento del PIB sea de un modesto 2.2% en 2025, impulsado por el consumo de los hogares y una recuperación de la agricultura. Sin embargo, la actividad manufacturera moderada en Alemania, el principal mercado de exportación de Hungría, modera las expectativas de una recuperación económica más fuerte.
¿Trump afectará la economía húngara?
Enero ha puesto un foco importante en la economía húngara Los inversores siguen de cerca el impacto de las políticas económicas de Donald Trump y las próximas subidas de tipos de los bonos del gobierno previstas entre el 19 y el 27 de enero. Las impredecibles políticas arancelarias de Trump han suscitado preocupaciones sobre posibles perturbaciones tanto en la economía estadounidense como en la mundial, y Equilor advierte de los riesgos para el crecimiento y la inflación.

Esta incertidumbre podría afectar la trayectoria de la tasa de interés de la Reserva Federal, que se prevé que incluya un recorte de 50 puntos básicos este año. En cambio, la atención de la eurozona a los desafíos del crecimiento puede impulsar al Banco Central Europeo a reducir persistentemente las tasas, lo que amplificaría la fortaleza del dólar a principios de 2025. Estos acontecimientos están destinados a influir en la trayectoria económica de Hungría mientras navega por un panorama financiero global volátil.
Lea también:
- ¿Podrá la economía húngara recuperarse en 2025 tras años de estancamiento?
- El florín húngaro sigue en caída libre y se enfrenta a un mínimo de dos años frente al dólar
Foto principal: depositphotos.com
Sin embargo, nuestros políticos están entusiasmados con nuestras perspectivas. ¡Tierra de leche y miel, cariño! Veamos.
Si todo sale bien, probablemente se oirán los gritos habituales de “¡Soros!”, “¡La guerra!” y “¡Élites de Bruselas!”.