Rumanía: Una empresa de propiedad mayoritaria húngara vinculada a la campaña del partido de extrema derecha AUR

Una empresa con participación mayoritaria húngara también participó en la campaña electoral del partido rumano AUR. El núcleo de la historia son las cartas de campaña enviadas por el presidente del partido, George Simion, a millones de votantes, pero los vínculos se remontan a Hungría y a RMDSZ, y también se han planteado graves problemas de protección de datos.
Según TranstélexLa impresión de las cartas de campaña estuvo a cargo de la empresa Zipper Services SRL, con sede en Rumanía, pero de propiedad húngara. Uno de los dos fundadores de la empresa es ANY Security Printing Company PLC (ANY Biztonsági Nyomda), con sede en Budapest, anteriormente conocida como Imprenta Estatal, responsable de la producción de documentos de identidad y pasaportes húngaros, entre otros productos. El otro fundador es Tipoholding SA, dirigida por Gábor Kerekes, exvicepresidente ejecutivo de la RMDSZ y secretario de Estado del Ministerio de Telecomunicaciones de Rumanía.

El contexto financiero y el vínculo entre la AUR
Los flujos financieros fueron investigados por la Autoridad Electoral Permanente Rumana (AEP). Documentos de la AEP revelaron que el importe de los servicios de impresión fue pagado a Zipper por una empresa llamada DGI Multimedia Design. Esta DGI está estrechamente vinculada al partido AUR y, según la prensa rumana, es esencialmente su empresa interna.
Según información oficial del Servicio Postal Rumano, se entregaron más de un millón de estas cartas de campaña, pero no estaban dirigidas directamente a AUR, sino que tenían una relación contractual con Zipper. La AEP también investigó la actuación de Correos y descubrió que el contrato de entrega lo había firmado Zipper Services, por lo que el contacto oficial era la imprenta de propiedad mayoritaria húngara.

Uno de los actores clave de la historia es Gábor Kerekes, quien, como fundador de Tipoholding SA, estuvo indirectamente involucrado en la operación de Zipper Services. Kerekes no es un desconocido en Rumanía: además de su carrera política, fue acusado por la Dirección de Crimen Organizado y Terrorismo (DIICOT) en 2009 y condenado a cuatro años de prisión en 2015.
Sin embargo, Kerekes huyó al extranjero antes del veredicto y finalmente fue capturado en Alemania. La estructura actual de propiedad de Zipper Services SRL es propiedad en un 60% de ANY Security Printing Plc, mientras que el 40% restante está en manos de Doru Ioan Vîjîianu, quien también es el director ejecutivo de la empresa. DeFapt.ro El portal se puso en contacto con George Simion y Vîjîianu sobre el asunto, pero ninguno de ellos respondió.
Preocupaciones sobre protección de datos: ¿Fue lícito el uso de los datos de los votantes?
Uno de los puntos más sensibles del caso es la gestión de datos. Simion admitió que su partido había enviado casi tres millones de cartas, principalmente a votantes jubilados. El partido USR advirtió entonces que AUR podría utilizar los datos del censo electoral para enviarles publicidad política sin su consentimiento. La Oficina Electoral Central (BEC) confirmó que los partidos políticos pueden acceder al censo electoral, pero solo para uso interno.
El hecho de que la AUR enviara correos de campaña basándose en esta información podría, según la autoridad, constituir un tratamiento ilícito de datos. La situación se complica aún más por el hecho de que, mediante la impresión de las cartas, los datos personales se transfirieron a una empresa con participación extranjera, Zipper Services SRL, lo que plantea nuevas preocupaciones en materia de protección de datos.

Cartas de campaña también enviadas a los fallecidos
Uno de los detalles escandalosos del caso es que las cartas de campaña llegaron no solo a pensionistas, sino también a los buzones de personas fallecidas. Esto plantea nuevas preguntas sobre la exactitud de los datos del censo electoral y el método y la responsabilidad con que AUR gestionó esta información. Según Simion, esto es legal, ya que, como partido político, tienen derecho a los datos del censo. Sin embargo, los problemas de protección de datos no terminan ahí, sobre todo teniendo en cuenta que la empresa húngara en cuestión no ha proporcionado hasta la fecha respuestas detalladas sobre quién realizó exactamente el pedido de impresión y en qué formato, ni quién financió toda la campaña.
La historia es especialmente sensible, ya que se refiere a una empresa de propiedad mayoritaria húngara involucrada en una campaña para un partido de extrema derecha en Rumanía, lo que genera preocupaciones sobre la privacidad. ANY Security Printing Company PLC (ANY Biztonsági Nyomda) es uno de los socios más importantes de Hungría en materia de contratación pública y también se encarga de la producción de documentos oficiales. La participación indirecta de dicha empresa en la campaña política interna de otro país plantea serias dudas, no solo en Rumanía, sino también en Hungría.
¡Manténgase informado! Lea más noticias sobre Rumanía. AQUÍ!
Lea también: