Después de casi dos años, Ucrania nombra a Fegyir Sándor, 'maestro de las trincheras', como embajador en Hungría

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha nombrado oficialmente a Fegyir Alejandro como embajador de Ucrania en Hungría, poniendo fin a un período de casi dos años durante el cual el país estuvo representado únicamente por un embajador interino en Budapest.

Cita muy retrasada

El nombramiento de Sándor se venía considerando desde principios de 2023, pero importantes retrasos aplazaron la decisión. Una de las razones del retraso, según informó HVG, hubo resistencia dentro del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, donde algunos funcionarios preferían a otro candidato. Además, Sándor tuvo que esperar a que la (entonces) presidenta húngara Katalin Novák emitiera la acreditación diplomática, que se concretó recién en agosto de 2023. Informes télex.

András Rácz, experto en Rusia, comentó sobre el nombramiento de Sándor en un Publicación en Facebook, afirmando: “Su tarea no será fácil por varias razones… pero confío en que sobresaldrá también en este papel”.

Un trasfondo multifacético

Nacido en Uzhgorod en 1975, Fegyir Sándor proviene de una familia multicultural: su padre es de ascendencia húngara-eslovaca, mientras que su madre tiene raíces ucranianas e italianas. Sándor estudió historia en la Universidad Nacional de Uzhgorod y luego realizó estudios de derecho y obtuvo títulos académicos superiores en sociología y filosofía.

Antes de dedicarse a la política, enseñó historia y geografía en una escuela primaria de Uzhgorod y dirigió durante un tiempo la oficina de turismo de Transcarpatia. En 2020, se incorporó a la oficina de turismo de Volodymyr Zelensky. Siervo del Pueblo partido y fue elegido para el parlamento regional de Zakarpatia (Transcarpatia).

De las trincheras a la diplomacia

Sándor ganó atención internacional durante los primeros meses de la invasión rusa a Ucrania en 2022. Como profesor en Universidad Nacional de UzhhorodSe ofreció como voluntario para el ejército ucraniano y se hizo conocido como el "Profesor desde las trincheras" después de que surgiera una foto de él dictando conferencias universitarias en línea sobre turismo mientras estaba destinado cerca de las líneas del frente.

En una entrevista con HVG, destacó la importancia simbólica de su servicio como ucraniano de habla húngara en defensa de su patria:

“Soy la prueba viviente de que los húngaros, al igual que otros grupos étnicos de Ucrania, defienden a sus familias y su patria. Mantenemos un estrecho contacto con el pueblo húngaro y estamos inmensamente agradecidos por la ayuda de los voluntarios y amigos húngaros”.

Misión en Hungría

Sándor asume un papel diplomático complicado en un contexto de tensas relaciones entre Kiev y Budapest. Los líderes ucranianos han criticado a menudo al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, por su aparente alineación con los intereses rusos dentro de la UE.

En una entrevista reciente con 444.huSándor descartó la idea de que Orbán sea prorruso, pero destacó que Ucrania representa un activo para Europa. Si fuera nombrado embajador, dijo una vez, sugeriría a Orbán que visitaran juntos Székesfehérvár:

“Hay mucho que discutir.”

Esperanza para una nueva era

Como nuevo embajador de Ucrania en Hungría, Fegyir Sándor se enfrenta a la enorme tarea de gestionar las tensas relaciones bilaterales y, al mismo tiempo, representar a una Ucrania unida y multicultural en el escenario internacional. Su nombramiento, sumado a su singular experiencia personal y profesional, ofrece una nueva oportunidad para fortalecer los vínculos entre las dos naciones.

Lea también:

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *