Increíble: Imágenes satelitales descubren un enorme cementerio de la era ávar en Hungría

Una historia de ciencia ficción ha surgido en las afueras de Tatabánya, Hungría. Utilizando tecnología moderna, incluyendo imágenes satelitales y de drones, arqueólogos han descubierto lo que podría ser un cementerio de la era ávar que alberga cientos, posiblemente incluso mil, tumbas. Este hallazgo revolucionario no solo reescribe la historia local, sino que podría marcar el comienzo de una nueva era en la investigación arqueológica en toda Hungría.
Patrones en los cultivos: Cómo empezó todo
La historia se remonta a abril de 2025, cuando Attila Papp, investigador del Instituto Arqueológico Nacional del Museo Nacional Húngaro (MNM NRI), detectó patrones inusuales en imágenes aéreas y satelitales de campos de cereales cerca de Tatabánya. Las decoloraciones —formas regulares y rectangulares— sugerían la posible presencia de tumbas subterráneas.
Las sospechas se convirtieron rápidamente en acción. Los investigadores contactaron al terrateniente, obtuvieron permiso para investigar la zona y se inició una excavación formal. Un proyecto conjunto del Museo Tatabánya y el MNM comenzó con excavaciones exploratorias de dos tumbas. Los primeros hallazgos confirmaron que la zona albergaba un cementerio del período ávar que data del Período de las Migraciones, según... Parpadear.

Ataúdes de troncos, saqueos y costumbres funerarias
Las tumbas son profundas y están orientadas de oeste a este, y lamentablemente fueron saqueadas hace mucho tiempo. A pesar de ello, los arqueólogos lograron obtener información valiosa sobre las antiguas costumbres funerarias. Restos de ataúdes de madera y evidencia de quemaduras y carbonización revelaron que los difuntos fueron enterrados en ataúdes de troncos.
Curiosamente, las marcas de quemaduras identificadas debajo de las tapas de los ataúdes ayudaron a estimar la edad de las tumbas e insinuaron cuándo pudo haber ocurrido el saqueo, probablemente en un momento en que la madera aún no se había descompuesto por completo.
Hasta 1,000 tumbas de la era ávara: una nueva era arqueológica
Basándose en imágenes aéreas y trabajo de campo, los expertos estiman que el sitio podría contener entre 500 y 1,000 tumbas, lo que lo convierte en uno de los cementerios del período ávar más grandes conocidos en Hungría. La excavación forma parte de un programa de investigación más amplio titulado "Cementerios desde el espacio", cuyo objetivo es confirmar los restos arqueológicos identificados mediante imágenes satelitales y de drones mediante exploración in situ.

Según Atila PappEstas colaboraciones son esenciales para introducir yacimientos previamente desconocidos en la investigación arqueológica general. «Hablamos de una cantidad enorme: cientos de yacimientos funerarios recién descubiertos en todo el país que habían permanecido completamente ocultos hasta ahora», enfatizó.
¿Qué sigue? Más excavaciones, más respuestas.
La excavación del cementerio de Tatabánya es solo el comienzo. Los investigadores esperan identificar más secciones en la zona. Los datos y los artefactos recopilados hasta la fecha han planteado nuevas preguntas, pero también podrían ser la clave para comprender cómo vivían nuestros antepasados, enterraban a sus muertos y practicaban sus creencias en la cuenca de los Cárpatos hace más de mil años.
Lea también: