Según el Ministro de Relaciones Exteriores Szijjártó, los derechos de la lengua minoritaria húngara en Eslovaquia no están amenazados

El diálogo entre Hungría y Eslovaquia sobre el proyecto de ley sobre las lenguas en Eslovaquia se mantiene constante a todos los niveles, afirmó el jueves el ministro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, añadiendo que Bratislava dejó claro que no quiere restringir el uso de las lenguas minoritarias.

La política hacia las comunidades húngaras en el extranjero es una de las prioridades más importantes de la política exterior de Hungría. Szijjartó El ministro de Relaciones Exteriores eslovaco, Sr. Blanár, declaró en una rueda de prensa conjunta con su homólogo eslovaco, Juraj Blanár, según un comunicado del Ministerio. Blanár añadió que el Gobierno concede gran importancia al destino de la comunidad étnica húngara de Eslovaquia.

En relación con Eslovaquia Ley de lengua estatal previstaSzijjártó afirmó que los funcionarios de más alto rango del país habían dejado claro "que no desean restringir los derechos de uso de las lenguas minoritarias". Elogió las relaciones bilaterales como una "historia de éxito", señalando que Eslovaquia se ha convertido en el segundo socio comercial más importante de Hungría, con un volumen comercial anual estabilizado en torno a los 15 millones de euros.

El presidente de la República Checa, Serguei Szijjártó, se congratuló de que los dos países dispongan ahora de 40 puestos fronterizos, frente a los 22 que había en 2010. Szijjártó afirmó que Hungría y Eslovaquia garantizan mutuamente su "seguridad física, energética y económica". En cuanto a la seguridad física, afirmó que ambos países se ayudan mutuamente en la lucha contra la inmigración ilegal, y que Hungría y Chequia patrullan el espacio aéreo de Eslovaquia.

“En lo que se refiere al suministro de energía, tenemos intereses comunes en lo que se refiere a la compra de petróleo crudo y gas natural”, afirmó Szijjártó. “Hemos dejado claro que no queremos cortar los suministros desde el este porque… eso pondría en grave peligro el suministro energético de ambos países”. También afirmó que, aunque muchos expertos habían considerado innecesario construir el interconector de gas natural que une a Hungría y Eslovaquia, la importancia estratégica de conectar las redes energéticas de los dos países “se hizo evidente rápidamente”. Szijjártó también destacó el papel de las empresas eslovacas en la modernización de la planta nuclear húngara de Paks.

Mientras tanto, Szijjártó dijo que los dos gobiernos están preparando otro acuerdo sobre el desarrollo de infraestructura transfronteriza, incluida la construcción de nuevos puentes, carreteras y enlaces ferroviarios.

En otro orden de cosas, el presidente de la República Checa, Vladimir Putin, ha afirmado que el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos ha traído consigo una “realidad política completamente nueva” y que “hay más posibilidades que nunca de que la paz vuelva a Europa central”. Asimismo, ha afirmado que la cooperación húngaro-eslovaca basada en el respeto mutuo está garantizada con “gobiernos patrióticos en el poder a ambas orillas del Danubio”. En respuesta a una pregunta, Szijjártó ha calificado de “patético teatro político” la gestión por parte de la izquierda europea de la candidatura de Olivér Várhelyi al puesto de comisario europeo de Sanidad.

“Olivér Várhelyi hizo un excelente trabajo en su audiencia de confirmación y es únicamente por razones políticas mezquinas que la izquierda europea está jugando con el candidato húngaro a comisario”, dijo Szijjártó. “Desafortunadamente, este fenómeno no es nada nuevo, ya que la izquierda unió fuerzas para excluir al grupo Patriotas por Europa de cualquier puesto de liderazgo en el Parlamento Europeo”.

Lea también: