La notable unificación de Budapest: ¿qué hubo antes?

La unificación de Pest, Buda y Óbuda en 1873 dio origen a Budapest. Pero ¿de dónde obtuvieron originalmente sus nombres estas ciudades?
En 1873, cuando Pest, Buda y Óbuda se unificaron, se eligió el nombre Budapest La idea de la nueva capital parecía natural. Curiosamente, la idea de fusionar las ciudades gemelas había surgido décadas antes, en la década de 1830. En 1831, István Széchenyi compartió sus puntos de vista sobre la unificación en su obra Mundo:
“Vuestra capital debería rebautizarse como Budapest, un nombre que dentro de unos años –o incluso meses– nos resultaría tan familiar y natural como Bucarest. De este modo, las dos ciudades, que actualmente se ven con escepticismo, se unirían. ¡Qué beneficios se derivarían de esta unión! ¡En poco tiempo, Hungría tendría una capital floreciente! Sobre todo si la Asamblea Nacional no se celebrase en Pozsony (Bratislava), lejos del corazón del país y de Transilvania, sino en el centro de la nación... Debería haber una sola capital, no dos; un corazón unificado, en lugar de dividido.”

Széchenyi, que hablaba varios idiomas, se sintió preocupado por el nombre Pest, ya que en alemán evocaba “pest” (plaga) y en latín “peste” (epidemia). Además, la combinación de “Buda” y “Pest” le recordaba a “pestis” (plaga en húngaro). Como resultado, propuso varias alternativas, entre ellas “Bájkert” (jardín encantador), “Dunagyöngye” (perla del Danubio), “Etelvár” y “Hunvár”. Finalmente, defendió el nombre “Honderű”. Sin embargo, a principios de la década de 1840 abandonó esta idea cuando le señalaron que “Honderű” sonaba demasiado similar a las palabras francesas “honte” (vergüenza) y “rues” (calles), como señaló Szabolcsi Miklós en su libro Hondero.
Cuando el nombre ampliamente aceptado de Pest-Buda estaba a punto de imprimirse en los mapas, las letras de “Pest” se habrían superpuesto en el lado de Buda del Danubio, mientras que “Buda” habría aparecido en el lado de Pest. Para evitar confusiones, se aceptó cada vez más que el nombre de la capital, formada a partir de la unificación de Pest, Buda, Óbuda y la Isla Margarita, debería ser Budapest. En 1846, János Arany ya había escrito en el noveno canto de Toldí:“En la ciudad de Budapest viven miles de personas.”
¿Por qué Budapest? ¿Y de dónde sacaron sus nombres Buda y Pest?
Para encontrar los orígenes de la primera gran ciudad de la región hay que remontarse a la época romana, como lo revela el Archivos de BudapestA partir de mediados del siglo II a. C., los conquistadores romanos llegaron a la zona y el Danubio se convirtió en la frontera natural de la provincia romana de Panonia. Se establecieron campamentos militares en los puntos de cruce para defender el imperio y los asentamientos civiles crecieron alrededor de las bases legionarias. Uno de los más importantes fue Aquincum, ubicado en la actual Óbuda, que se convirtió en la capital de Panonia Inferior en el año 2 d. C. Los ciudadanos construyeron casas de piedra y baños, se entretuvieron en un anfiteatro y confiaron en las tropas romanas para su protección.
Los orígenes de Buda
Una teoría sugiere que la ciudad recibió el nombre de Buda, el hermano de Atila el Huno, quien supuestamente vivió gran parte de su vida en la zona antes de morir allí. En agradecimiento por sus contribuciones, los lugareños llamaron al asentamiento "Buda", según BPhirek.huDurante la temprana era Árpád, el nombre Buda hacía referencia al asentamiento establecido en el lugar del antiguo Aquincum. Solo después de la invasión mongola, cuando se construyó una nueva fortaleza, llamada Újbuda (“Nuevo Buda”), el asentamiento original comenzó a llamarse Óbuda (“Viejo Buda”).
Otra explicación es que el nombre de Buda se remonta a la época romana, cuando se descubrieron fuentes de aguas termales en las cercanías, recursos que todavía se utilizan hoy en día. Por ello, el nombre del asentamiento se denominó Aquincum, del latín “aqua” (agua). Algunos investigadores sugieren que Buda podría derivar de la palabra eslava “voda” (agua), en referencia a las abundantes fuentes termales de la zona.
Existen múltiples teorías en torno al nombre Pest
A mediados del siglo XIX surgió una teoría intrigante. El erudito húngaro Flóris Rómer, mientras estudiaba la línea defensiva romana en la orilla izquierda del Danubio, especuló que allí había existido una fortaleza. Relacionando esto con los escritos del geógrafo del siglo II Ptolomeo, lo relacionó con un asentamiento llamado Pásszion o Pesszion. El historiador Lajos Nagy sugirió más tarde que los escribas medievales alteraron su nombre de Pesztion, que los romanos podrían haber conservado, posiblemente transmitiéndolo a los colonos húngaros.
Sin embargo, la explicación más aceptada vincula el nombre Pest con la colina Gellért, en la orilla de Buda del Danubio. En las lenguas eslavas, “pest” significa “cueva” o “cavidad rocosa”, mientras que en húngaro arcaico, la palabra se refería a un “horno”. Como la colina contenía cuevas termales, se la llamó “colina Pest” (Pest-hegy), y este nombre finalmente se transfirió al asentamiento en la orilla opuesta del Danubio, según Télex.
Esta “migración” del nombre a través del río se puede rastrear en fuentes medievales. Curiosamente, el nombre alemán de Buda, “Ofen” (que también significa horno), deriva de las mismas raíces lingüísticas. Un documento anterior a la invasión mongola incluso menciona “Ofen” como un asentamiento en la orilla izquierda del Danubio, lo que indica la actual Pest. Sin embargo, la población local de habla alemana aplicó más tarde el nombre exclusivamente a la colina del castillo de Buda.
Para leer o compartir este artículo sobre la historia de Budapest en húngaro, visite la publicación original aquí: hola magiar
Lea también: