Uzbekistán en camino hacia un futuro sostenible: iniciativas ambientales y cooperación internacional

Del 11 al 13 de noviembre, el Presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, participará en la Cumbre Mundial de Lucha contra el Cambio Climático en el marco de la 29ª sesión de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Bakú.

Se espera que en la conferencia participen delegaciones de casi 200 países a nivel de jefes de Estado, de gobierno y de ministros, representantes de organizaciones internacionales, ONG, expertos, círculos científicos y sociales.

El evento se enmarca en la 29ª edición Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-29), adoptado en 1992 y que abarca a casi todos los países del mundo. El Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París son los documentos adoptados sobre la base de esta Convención y como seguimiento de la misma. 

Uzbekistán se adhirió a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático el 20 de junio de 1993, ratificó el Protocolo de Kyoto en 1999 y el Acuerdo de París en 2017, asumiendo una serie de compromisos, incluido el principal compromiso cuantitativo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de PIB en un 35% del nivel de 2010 para 2030. 

Como parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas, Uzbekistán prepara y presenta a la Secretaría de la Convención informes periódicos sobre el clima (comunicaciones nacionales, informes bienales y planes de adaptación), y desarrolla y actualiza contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC). 

Al hablar en el Segmento de Alto Nivel de la COP-28 en Dubai el 1 de diciembre de 2023, el Presidente Shavkat Mirziyoyev presentó la posición del país sobre el cambio climático, información sobre las medidas de descarburación, la adaptación al cambio climático, la cooperación en la conservación del ecosistema y la restauración del ecosistema del Mar de Aral. 

Cabe señalar que Uzbekistán participa activamente en las iniciativas ambientales internacionales destinadas a combatir el cambio climático y proteger los ecosistemas de Asia Central. Una de las tareas clave es la recuperación del mar de Aral, cuyo ecosistema ha sido gravemente dañado. Uzbekistán inició la creación de un fondo fiduciario de socios múltiples para la región del mar de Aral, patrocinado por las Naciones Unidas, cuyo objetivo es convertir esta región en una zona resistente al clima.

Uzbekistán busca reducir las emisiones de CO₂, desarrolla energía renovable y coopera con el Programa de Educación Verde de la UNESCO para promover la educación ambiental.

En la COP-28 y otras reuniones, el país presentó la estrategia “Una Región, Una Voz”, que reúne a los países de la región para abordar conjuntamente los desafíos ambientales y crear estándares comunes para la conservación.

Además, Uzbekistán se ha comprometido a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular mediante el desarrollo de energías “verdes”, la reducción de emisiones y la mejora de la gestión del agua. Esto incluye proyectos para desarrollar energía solar y eólica a fin de reducir la dependencia de los hidrocarburos.

En 2022 se inauguró en Tashkent la oficina del Global Green Growth Institute (GGGI), la primera representación de esta organización en la CEI y Asia Central. El GGGI es una organización internacional fundada para apoyar a los países en la transición hacia un crecimiento económico sostenible mediante el desarrollo de una economía “verde” e iniciativas climáticas.

El objetivo principal del trabajo del instituto en Uzbekistán es promover el desarrollo sostenible y la rehabilitación ambiental de la región, especialmente en el contexto del cambio climático. Uno de los proyectos más importantes fue la rehabilitación verde de la región del mar de Aral, financiada por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA). Este proyecto tiene como objetivo superar las consecuencias de la crisis ambiental asociada con la reducción de la profundidad del mar de Aral y mejorar las condiciones de vida en Karakalpakstán mediante tecnologías "verdes" y prácticas agrícolas sostenibles.

La agenda climática también se promueve activamente en otros formatos internacionales. En particular, en el marco de la OCS, nuestro Jefe de Estado destacó la necesidad de fortalecer la coordinación y la cooperación práctica en materia de descarbonización e introducción de tecnologías “limpias”, desarrollo de la agricultura “inteligente” y ahorro de agua. 

En la cumbre de la Organización de Estados Turcos celebrada en Bishkek los días 5 y 6 de noviembre, el líder de Uzbekistán sugirió acelerar el establecimiento del Consejo Ecológico Turco a nivel ministerial para encontrar soluciones a los graves problemas ambientales relacionados con el cambio climático. 

Todas estas iniciativas reflejan la aspiración de Uzbekistán de contribuir a los esfuerzos internacionales en el campo de la ecología y garantizar un futuro más sostenible para nuestro país, la región y el planeta en su conjunto.

La participación del Presidente de Uzbekistán en el próximo evento en Bakú reafirmará una vez más el compromiso de nuestro país con el crecimiento y desarrollo “verde”, la disposición a consolidar los esfuerzos para mitigar el cambio climático y cumplir sus compromisos para alcanzar los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Protocolo de Kyoto y el Acuerdo de París.

lea también: Uzbekistán introdujo una clasificación anual de los organismos gubernamentales basada en el índice de apertura

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *