Zelensky: La política de Orbán en Ucrania es un "error histórico" – conclusiones clave de una entrevista trascendental 🔄

En una entrevista exclusiva con el medio húngaro Válasz Online, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, criticó duramente las políticas del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, acusó a Rusia de buscar la destrucción total de Ucrania y expuso su visión de paz y del futuro del país. La conversación, celebrada tras 1,200 días de guerra a gran escala, abordó las relaciones entre Hungría y Ucrania, el conflicto en curso con Rusia y las perspectivas de paz.

La política de Orbán: “Antiucraniana y antieuropea”

En un entrevista histórica con Válasz OnlineZelenski fue inequívoco en sus críticas a Viktor Orbán, calificando la postura del líder húngaro de «antiucraniana y antieuropea». Acusó a Orbán de explotar la guerra para obtener beneficios políticos internos, especialmente en vísperas de las elecciones, y calificó esta postura de «deshonesta».

Según Zelenski, las acciones de Orbán, como usar la imagen de Zelenski en campañas gubernamentales y referendos públicos sobre la adhesión de Ucrania a la UE, son poco éticas y podrían alimentar el sentimiento antiucraniano en Hungría. «Está utilizando a Ucrania para sus propios fines electorales. Al no ayudarnos, le está haciendo un favor a Putin. Por eso dije que Viktor está cometiendo un grave error histórico», declaró Zelenski.

Von der Leyen reaparece en la campaña de carteles negativos del gobierno de Orbán, Zelensky y Weber también están allí
Von der Leyen reaparece en la campaña de carteles negativos del gobierno de Orbán, junto con Zelenski y Weber. Foto: Daily News Hungary

Zelenski también enfatizó que la postura de Orbán no representa a la totalidad de Hungría, estableciendo una distinción entre el gobierno húngaro y su pueblo. Advirtió que Hungría, como miembro tanto de la UE como de la OTAN, no debería comportarse como si "odiara a ambos", y recalcó la necesidad de respeto mutuo en las relaciones bilaterales.

Agresión rusa: una guerra contra el Estado ucraniano

En referencia a los continuos ataques rusos, Zelenski describió los ataques casi diarios con misiles y drones contra ciudades ucranianas como evidencia de que el presidente Vladimir Putin no está interesado en poner fin a la guerra, sino en la destrucción de la nación y el Estado ucranianos. «Putin no busca destruir las ciudades ucranianas, sino a toda la nación y su Estado», afirmó Zelenski.

Criticó a quienes creen que las acciones de Rusia son meras respuestas a las operaciones militares ucranianas, insistiendo en que la agresión de Moscú es parte de una estrategia a largo plazo para borrar a Ucrania del mapa.

Zelenski argumentó que la paz verdadera solo se puede lograr si la comunidad internacional reconoce los verdaderos objetivos de Putin e impone una presión significativa sobre Rusia. Instó a los líderes mundiales, en particular a los occidentales, a ir más allá de simplemente evaluar cuánto tiempo puede resistir Ucrania y, en cambio, a centrarse en frenar la agresión rusa mediante sanciones y otras medidas.

Escándalo de espionaje entre Hungría y Ucrania y tensiones bilaterales

La entrevista también abordó los recientes escándalo de espionaje En relación con presuntas operaciones de inteligencia húngaras en Ucrania, Zelenski afirmó que Hungría había intentado interferir en los asuntos ucranianos de múltiples maneras y que las autoridades ucranianas poseían amplias pruebas de estas actividades, incluyendo documentación de reuniones y pagos.

Ucraniano detenido en Budapest TEK
La detención de uno de los presuntos espías ucranianos en Budapest en mayo. Vídeo de Magyarország Kormánya

Sin embargo, aclaró que sus críticas se dirigían a los servicios de seguridad húngaros, no a Orbán personalmente. «Si [Hungría] no quiere algo, ¿a quién le está recabando información?», preguntó Zelenski, señalando que la OTAN no había solicitado esa información a Hungría.

Conversaciones de paz, integridad territorial y desafíos de movilización

Sobre las negociaciones de paz, Zelenski expresó su escepticismo sobre las intenciones de Rusia, acusando a Moscú de utilizar las conversaciones para debilitar la determinación occidental y manipular el proceso diplomático. Reiteró que Ucrania no reconocería la soberanía rusa sobre los territorios ocupados y que cualquier discusión sobre las fronteras de Ucrania era un asunto estrictamente de los líderes de Ucrania y Rusia, innegociable con terceros.

Zelenski también reconoció las dificultades que enfrenta Ucrania para movilizarse, destacando el cansancio y las pérdidas sufridas por la población. Señaló que, si bien Ucrania sigue resistiendo, su capacidad para hacerlo depende del apoyo internacional y de la disposición de los Estados fuertes a presionar a Rusia.

Visión para el futuro

Para el futuro, la principal aspiración de Zelenski es una Ucrania en paz, reconstruida con el apoyo de la comunidad internacional. «Mi mayor sueño es un país que viva en paz. Estoy convencido de que Ucrania, con la ayuda del mundo, se reconstruirá. Nada es más importante que eso», concluyó.

La reacción del Fidesz: “No permitiremos que destruyan Hungría por Ucrania”

“No permitiremos que destruyan Hungría por Ucrania, para nosotros Hungría es lo primero”, afirmó el martes el director de comunicaciones del partido gobernante Fidesz-Demócrata Cristianos.

Tamás Menczer dijo en Facebook Que «Ucrania nos amenaza. Zelenski destruiría Hungría». Menczer añadió que el presidente ucraniano había dicho que la postura del primer ministro Viktor Orbán «no refleja la opinión de toda Hungría». La opinión de los húngaros sobre la pertenencia de Ucrania a la Unión Europea pronto se revelará, ya que el referéndum Voks 2025 está a punto de concluir, afirmó Menczer.

“Entendemos que a Zelensky le gusta citar la encuesta del partido Tisza [de la oposición], que mostró que el 58 % de los húngaros (70 % según Zelensky) apoya la adhesión de Ucrania a la UE”, dijo. “Según el presidente Zelensky, todos deberían servir a Ucrania. Incluso los húngaros. Pero para nosotros, Hungría es lo primero. O podríamos decir: ¡Gloria a Hungría! No permitiremos que destruyan Hungría por Ucrania”, añadió.

Lea más sobre las relaciones entre Ucrania y Hungría AQUÍ.

Ministro de Asuntos Exteriores: El presidente ucraniano tiene interés en que el "gobierno títere" de Hungría envíe dinero de los húngaros a Ucrania.

Una reciente entrevista concedida al presidente ucraniano Voldymyr Zelensky ha demostrado que tiene un interés personal en tener un “gobierno títere” en Hungría que enviaría “dinero de los húngaros a Ucrania”, dijo el martes Péter Szijjártó, ministro de Asuntos Exteriores y Comercio, añadiendo que la entrevista era “parte de una dura propaganda antihúngara”.

En respuesta a preguntas en una conferencia de prensa celebrada junto con su homólogo croata sobre un asunto no relacionado, Szijjártó afirmó que Hungría llevaba años enfrentándose a una propaganda similar de Kiev. Un "gobierno títere que enviara dinero, armas y soldados húngaros a Ucrania" sería beneficioso para Ucrania, afirmó Szijjártó, según un comunicado del ministerio.

“El pueblo húngaro tendrá la oportunidad de decidir al respecto en 2026. Lo que estará en juego en esas elecciones será si habrá un gobierno títere pro-guerra y pro-Ucrania o un gobierno nacional pacifista que garantice que Hungría se mantenga al margen de la guerra”, declaró. “Entendemos que al presidente Zelenski le conviene que no estemos en el gobierno, pero eso lo decidirá el pueblo húngaro”.

Lea también: