Se espera que unos 370 deportistas húngaros obtengan plazas para los Juegos Olímpicos de Verano de 2028 en Los Ángeles, anunció el jueves el secretario de Estado de Deportes.
Adam Schmidt En una conferencia profesional sobre los logros del deporte húngaro en 2024, el deportista húngaro dijo que las 19 medallas obtenidas por los húngaros en los Juegos Olímpicos de París pueden considerarse un éxito, aunque los logros olímpicos europeos "han ido en la dirección equivocada y nos gustaría detener y revertir esa tendencia en relación con Hungría".
Schmidt destacó que en Hungría existe un nuevo sistema de apoyo al deporte, en el que los deportes olímpicos se agrupan en cinco categorías y existe una cooperación más estrecha con la Universidad de Educación Física. Añadió que, en el marco de un programa denominado LA10, Hungría aspira a conseguir 10 medallas de oro o a estar entre los 10 países con más medallas de oro.
Dijo que se han asignado 3 mil millones de florines (7.3 millones de euros) para preparar a los atletas húngaros que competirán en LA28.
Lea también:
Gran noticia: los Juegos Olímpicos de verano podrían organizarse en Budapest en 2036, 2040 o 2044 – leer más AQUÍ
Donald Trump podría hacer una rara aparición en Europa Central, lo que podría aumentar las posibilidades de Viktor Orbán en las elecciones húngaras de 2026. El expresidente estadounidense podría visitar la región ya sea para mediar en la paz entre Ucrania y Rusia o para fortalecer los lazos con su nuevo aliado político, la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Tanto Budapest como Bratislava (Pozsony) han expresado su interés en ser anfitriones de conversaciones de paz, aunque parece improbable que tales negociaciones se lleven a cabo en un país de la OTAN. Viena parece un candidato más probable.
El gobierno húngaro está ansioso por recibir a Trump en Budapest, pero fuentes privilegiadas sugieren que esto sólo sería realista antes de las elecciones generales de Hungría de 2026.
Orbán y Trump: un romance improbable
El primer ministro Viktor Orbán ha sido uno de los partidarios internacionales más antiguos de Trump, y lo respaldó en 2015, mucho antes de que Trump se convirtiera en el candidato oficial del Partido Republicano. En los últimos años, el gobierno húngaro ha invertido importantes recursos en cultivar su relación con Trump y sus aliados. Hemos cubierto lo que sabemos al respecto en ESTA Artículo. Tras la victoria electoral de Trump, la relación pareció dar frutos: el expresidente habría llamado a Orbán el 6 de noviembre para hablar de los esfuerzos por poner fin a la guerra en Ucrania.
Orbán informó con orgullo que Trump lo llamó el 6 de noviembre:
Sin embargo, la alianza Orbán-Trump no está exenta de tensiones. A pesar de las reiteradas garantías de Orbán a sus partidarios de que la presidencia de Trump pondría fin rápidamente al conflicto en Ucrania y levantaría lo que describió como sanciones “perjudiciales”, Trump ha sugerido sanciones más severas contra Rusia si la guerra continúa. Esta divergencia ha planteado interrogantes sobre los límites prácticos de su alineación política.
Una reunión en Budapest: una tarea nada fácil
A pesar de los conocidos vínculos de Orbán con Trump, organizar una visita a Budapest está resultando complicado. Si bien el gobierno húngaro ya ha ofrecido la capital como sede de las conversaciones de paz, esta propuesta sigue siendo poco probable. AQUÍ Un senador ruso pensó que era una buena idea. Organizar una reunión entre Rusia y Estados Unidos en un estado miembro de la OTAN se considera improbable; Viena, o incluso países no pertenecientes a la OTAN como Turquía o Qatar, parecen una opción mucho más factible.
Según Szabolcs Panyi, escribiendo en el último número Cuadrado V Según informa Newsletter, Trump está planeando un viaje a Europa, pero es más probable que visite Meloni en Italia, con posibles escalas en París y Berlín, dependiendo de las próximas elecciones en Alemania. Sin embargo, es probable que también haya una reunión entre Trump y Putin en Turquía o Qatar. Budapest, al parecer, ocupa un lugar más bajo en la agenda.
Cuándo podría venir Trump a Budapest: las esperanzas de Orbán en la Casa Blanca y la CPAC de 2026
Panyi escribió que “el gobierno húngaro está decidido a presionar para que Budapest sea incluida en cualquier gira europea, pero se ha dado cuenta de que conseguir una visita a la Casa Blanca para Viktor Orbán puede ser más plausible”. Curiosamente, Orbán no asistió a la toma de posesión de Trump el 20 de enero. En cambio, habló en una conferencia sobre los logros de Hungría durante su presidencia de la UE. Consejo de la Unión Europea. Posteriormente, los comunicados del gobierno indicaron que la investidura es un acto ceremonial en el que es poco probable que se produzcan negociaciones serias. Por eso, explicaron, Orbán no viajó a Washington el 20 de enero.
Sin embargo, el Sr. Panyi mencionó un evento organizado en Budapest que podría brindar una oportunidad para que Orbán invite al presidente. Budapest ha sido sede de los eventos anuales de la CPAC, una reunión de republicanos que apoyan a Trump, durante años. Como resultado, es posible que Trump pueda asistir a la cumbre de 2026. CPAC de Budapest, un evento programado antes de las elecciones generales de ese año. Los medios húngaros han informado anteriormente que organizar una CPAC es costoso, lo que lo hace inasequible para muchos países.
El mayor desafío que Orbán tendrá que afrontar en abril o mayo es el de Péter Magyar, el ex marido de la ex ministra de Justicia Judit Varga, que ya lidera las encuestas. En Hungría, hace casi dos décadas que no hay un líder de la oposición en las encuestas, por lo que la presencia del presidente estadounidense en Budapest durante las últimas semanas previas a las elecciones podría resultar crucial para Orbán, a quien sus oponentes consideran un paria en la política internacional.
Mientras tanto, Orbán podría visitar a Trump en la Casa Blanca, y el vicepresidente de Trump, JD Vance, podría hacer un viaje a Hungría.
Lea también:
VSquare: ¡La Torre Trump se puede construir en Budapest! – leer más AQUÍ
Sin precedentes: Trump pregunta El primer ministro Orbán pide consejo sobre cómo poner fin a la guerra en Ucrania lo antes posible
Hungría debe rechazar el pacto migratorio de la Unión Europea, dijo el viernes el primer ministro Viktor Orban, argumentando que representa una “amenaza mortal” para el país.
El pacto migratorio plantea una amenaza terrorista
Orbán declaró a la radio pública que el pacto migratorio, que contaba con el apoyo de los partidos de la oposición, también suponía una amenaza terrorista. En relación con las múltiples amenazas de bomba realizadas el jueves contra escuelas húngaras, el primer ministro afirmó que el Estado estaba allí cuando era necesario. Orbán afirmó que las amenazas debían tomarse en serio porque Europa occidental no sólo ha sido testigo de amenazas, sino también de actos terroristas.
Al comentar los últimos acontecimientos, Orbán dijo que el Ministerio del Interior está investigando las amenazas y que el gobierno había controlado rápidamente el “caos” que se había generado a raíz de ellas. Orbán dijo que, dado que ya se habían producido sucesos similares en Eslovaquia y Bulgaria, era posible que las amenazas procedieran de “algún tipo de centro internacional”.
Orbán afirmó que, aunque la vida "ha vuelto a la normalidad, hoy en día pueden producirse amenazas como esta". La lección que hay que sacar de los actos terroristas en Europa es que, si se hubiera permitido la entrada de los inmigrantes en Hungría, aquí también habría habido actos terroristas, en lugar de sólo amenazas, y se habrían cobrado vidas, y no sólo amenazado a nadie.
Orbán relaciona las amenazas de bombas en las escuelas con la migración
Por ello, el tema más importante para el futuro y la seguridad de Hungría es la inmigración, afirmó Orbán. No se debe permitir la entrada de inmigrantes, afirmó, y recalcó que se trata de una línea divisoria en la política húngara. Los partidos gobernantes, afirmó, rechazan por todos los medios el pacto migratorio y no están dispuestos a dejar entrar a los inmigrantes. No obstante, añadió que en Hungría hay fuerzas políticas que exigen que el gobierno aplique el pacto migratorio de la UE.
En relación con la investidura del nuevo presidente estadounidense, Orbán afirmó que Hungría ya no está aislada, sino que ha vuelto a la corriente principal de la historia. “Somos la mayoría en el mundo occidental”, afirmó.
Trump implementa medidas conocidas
“Donald Trump está tomando exactamente las mismas medidas que ya hemos tomado nosotros y por las que la izquierda y Bruselas han intentado continuamente aislar a Hungría”, afirmó el primer ministro. Ahora que Trump ha aplicado estas medidas, “podemos decir con seguridad que Hungría, a la que ellos intentaron aislar y marginar, ya no está marginada, ahora somos parte de la corriente dominante”, afirmó Orbán.
Añadió, al mismo tiempo, que “lo extraño” es que “aunque seamos mayoría, todavía es necesario rebelarse”. Aunque en Washington se ha producido un cambio, dijo, no en Bruselas y allí todavía hay trabajo por hacer, “de lo contrario, Bruselas nos impondrá las cosas que el presidente estadounidense está aboliendo actualmente”.
Orbán afirmó que el Gobierno había hecho un buen trabajo en el último período en materia de protección de la infancia. “El matrimonio es entre un hombre y una mujer, bingo. El padre es un hombre y la madre una mujer, bingo”, afirmó.
Orbán señaló que el presidente estadounidense “fue más allá y declaró que hay dos sexos: una persona es hombre o es mujer”. Esto aún no forma parte de la Constitución húngara, señaló Orbán, y agregó que “aún queda trabajo por hacer, pero los caminos que estamos recorriendo, los estadounidenses y nosotros, coinciden claramente”.
El imperio Soros ya no recibe dinero
El primer ministro considera que es aún más importante que el presidente estadounidense haya “cerrado el grifo del dinero”. “Antes de que se marchara el embajador demócrata de EE.UU., se habían distribuido entre organizaciones civiles y medios de comunicación de izquierdas, que trabajaban contra el gobierno, entre 150 y 200 millones de florines, pero eso ya se acabó, esos fondos ya no llegarán de Washington”, afirmó.
Ahora, según él, sólo pueden venir de Bruselas, y añade que esto es “aún más indignante” porque Bruselas financia ese apoyo con dinero aportado por Hungría. Afirma que es “inaceptable” que los fondos aportados por los Estados miembros se utilicen para apoyar a una fuerza política en uno de los Estados miembros.
Orbán dijo que esta cuestión ahora se ha trasladado de Washington a Bruselas, y que “al dragón de dos cabezas del imperio Soros le han cortado una de sus cabezas en Washington, y ahora es necesario ocuparse de la que está en Bruselas”.
“Están atrapados en una trampa, por un lado, por los estadounidenses y por el otro, por los centroeuropeos”, dijo Orbán. “No estamos solos; los eslovacos están haciendo exactamente lo mismo que nosotros. Hemos perdido a los polacos, pero volverán, es sólo cuestión de tiempo, y Babis volverá y pronto se formará el gobierno austriaco. Todos piensan igual que nosotros”.
Orbán afirmó que Bruselas no podía interferir en los asuntos de los Estados miembros apoyando a sus partidos de izquierda y liberales.
Otro beneficio de la victoria de Trump, según Orbán, es que “por fin podemos decir de qué se trata la batalla: un gobierno títere impuesto desde Bruselas o un gobierno nacional”. “Esta era también la cuestión en Estados Unidos: un gobierno demócrata liberal o un gobierno nacional”, afirmó.
“Los ucranianos quieren meterse con nosotros”
En relación con la decisión de Ucrania de suspender el tránsito de gas ruso por su territorio, Orbán afirmó que “aunque los ucranianos quieran meterse con nosotros”, Hungría podría defenderse si mantenía “un frente unido” con Serbia. Señaló que, a diferencia del pasado, cuando Hungría recibía gas únicamente a través de Ucrania, ahora el país recibe gas también por la ruta del sur. Y ahora “podemos dar gas incluso a nuestros amigos eslovacos”, afirmó el primer ministro.
Orbán recordó el “enorme debate” que se produjo a principios de la década de 2010 en torno a la decisión del gobierno húngaro de construir un interconector con Eslovaquia. “Si ese proyecto no se hubiera completado entonces, tanto Hungría como Eslovaquia estarían ahora en problemas”. Orbán anticipó que lo mismo ocurriría con la construcción en curso de la línea ferroviaria Budapest-Belgrado, y dijo que “llegará un momento en que esa línea ferroviaria resulte ser un cordón umbilical para nosotros desde el punto de vista geoestratégico y de seguridad”.
En relación con las medidas de Ucrania relacionadas con la energía, el primer ministro dijo que éstas hicieron subir los precios y llevaron a Hungría también a tener que pagar más por la energía.
Orbán dijo que Hungría nunca apoyó las sanciones introducidas por Bruselas para ayudar a Ucrania, pero tampoco las vetó.
Las sanciones cuestan 19 millones de euros
Según él, las sanciones impuestas a Rusia han costado a Hungría 19 millones de euros, o 7,500 billones de florines, en los últimos tres años. “Es una suma enorme, mucho más de lo que los húngaros pagan anualmente en concepto de impuesto sobre la renta a las arcas estatales”, afirmó.
Orbán afirmó que Bruselas estaba considerando la posibilidad de ampliar las sanciones contra Rusia. “Y yo frené el fuego y pedí a los líderes europeos que comprendieran que esto no puede continuar”, añadió. “Hungría no puede pagar el precio de las sanciones en tal proporción mientras Ucrania nos está jugando una mala pasada”.
"Les pedimos [a Bruselas] que consigan que los ucranianos acepten restablecer la ruta del gas y que no ataquen con todo tipo de medios militares legales y semilegales la ruta por la que importamos gas", dijo el primer ministro. Ucrania, añadió, también debería dar garantías de que no repetirá "la maldad que están haciendo ahora con el gas" con los suministros de petróleo.
“Mientras que Ucrania es un país candidato a la UE, Eslovaquia y Hungría son Estados miembros”, afirmó Orban, argumentando que “Bruselas debe representar nuestros intereses”. Dijo que estaba trabajando para convencer a Bruselas de que representara los intereses de Europa central frente a Ucrania.
2025 será un año fantástico
Volviendo a la economía, Orbán Dijo que el potencial de este país, junto con el trabajo y la energía de los húngaros, podrían hacer que el país avanzara más rápido si las sanciones no lo frenaran. De cara al futuro, Orbán auguró un “año fantástico” en 2025. “Tendremos un año que no hemos visto en mucho tiempo”, dijo, proyectando un crecimiento económico cercano al 4 por ciento en el tercer y cuarto trimestres. “Y, en 2026, iremos más arriba”.
“La oportunidad de detener las sanciones contra Rusia está en manos de Hungría, pero si lo hacemos, el cielo se caerá en Bruselas”, afirmó el primer ministro.
Señaló que en 2023 el poder adquisitivo de los salarios húngaros había caído a un ritmo de menos del 1%, que luego se “corrigió” el año pasado con un aumento de alrededor del 2025%. “Pero en XNUMX debemos avanzar”.
Orbán señaló que se pagarán los rendimientos de los bonos gubernamentales minoristas a cerca de 900,000 húngaros. Las familias húngaras tienen en total unos 90,000 billones de florines en ahorros, afirmó.
Orbán dijo que, contrariamente a las “afirmaciones negativas” de la oposición de que Hungría era “el país más pobre de Europa”, ocupa el puesto 13 en la comparación con la UE en términos de ahorro neto excluyendo deudas.
“En diciembre del año pasado, un total de 544,000 personas se alojaron en alojamientos turísticos nacionales, 212,000 volaron al extranjero y unos 418,000 coches con matrícula húngara abandonaron el país para pasar el puente”, afirmó Orbán. “Son cifras enormes. El país tiene fuerza”.
El Primer Ministro destacó las medidas gubernamentales que incluyen el aumento del umbral de exención del IVA a partir de ingresos anuales de 12 millones a 18 millones de florines, el lanzamiento de crédito subsidiado para jóvenes trabajadores manuales y el Programa Demjan Sandor.
“El Gobierno debe seguir trabajando en lugar de señalar con el dedo al extranjero, no debería hablar de los ucranianos ni de las sanciones, viviremos con ello y, si somos lo suficientemente fuertes, frenaremos y eliminaremos el sistema de sanciones de la política económica europea”, afirmó Orbán.
Lea también:
¡La Torre Trump se puede construir en Budapest! – leer más AQUÍ
El Gobierno es muy optimista sobre la economía, Trump sigue las políticas de Orbán – lea más sobre la información del gobierno de ayer AQUÍ
El ministro de Economía Nacional, Márton Nagy, ha nombrado a un comisionado para fortalecer los lazos económicos con Estados Unidos, anunció su ministerio el jueves.
Se fortalecerán los lazos económicos
Bence Katona, quien ha supervisado una serie de iniciativas de capital de riesgo estatales, fue elegido para el puesto de comisionado ministerial para las inversiones y los vínculos comerciales húngaro-estadounidenses.
Según el ministerio, se espera que Katona establezca nuevas relaciones comerciales, explore nuevas oportunidades de inversión y financiación y promueva la presencia de empresas húngaras en los mercados estadounidenses, al tiempo que trabaja para volver a colocar a Estados Unidos entre los tres principales inversores en Hungría. La investidura del presidente Donald Trump debería marcar el comienzo de una “época dorada” de la cooperación húngaro-estadounidense, añadió.
El gobierno de Hungría trabajará para flexibilizar las normas sobre visados, restablecer un tratado para evitar la doble imposición y relanzar los vuelos directos entre Budapest y los destinos más importantes de Estados Unidos, como Nueva York y Washington DC, dijo el ministerio.
Lea también:
El gobierno de Orbán es optimista sobre la economía, Trump sigue las políticas de Orbán – leer más AQUÍ Sobre la información del gobierno de ayer
¿Se recuperará la economía húngara en 2025 tras años de estancamiento? – leer más AQUÍ
El inicio del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump ha marcado el comienzo de una nueva era en la historia de Estados Unidos, así como en las relaciones entre Hungría y Estados Unidos, dijo el embajador de Hungría en Estados Unidos en Washington, DC, el martes.
Después de cuatro años en los que el gobierno húngaro tuvo que trabajar con una administración estadounidense "en el lado completamente opuesto del espectro político", los lazos entre Hungría y Estados Unidos pueden ser mucho más estrechos ahora bajo la nueva administración, dijo Szabolcs Takács en una recepción ofrecida por el embajada húngara en honor a la delegación de políticos conservadores europeos que asistieron a la toma de posesión de Trump.
Takács dijo que el respeto que Hungría había mostrado a su socio estadounidense durante la administración Biden no había sido correspondido. Mientras tanto, dijo que la creación del partido Patriotas por Europa en la Unión Europea ofrecía una base sólida para "hacer que Europa vuelva a ser grande".
A la recepción también asistieron el secretario de estado de Indiana, representantes de grupos civiles y centros de estudios estadounidenses, así como los líderes de Centro de Derechos Fundamentales de Hungrías.
De las primeras órdenes ejecutivas del presidente estadounidense Donald Trump se desprende claramente que la “locura pro-guerra y pro-migración” ha llegado a su fin y que ha llegado “la era de la paz, la seguridad, la soberanía nacional y el sentido común”, dijo el martes Péter Szijjártó, el ministro de Asuntos Exteriores.
En un comunicado, Szijjártó afirmó que Hungría ha luchado para no verse empujada a la guerra en los últimos años ni para no verse obligada a aceptar inmigrantes. Además, ha luchado para no verse “obligada a caer en la locura de género y a exponer a nuestros hijos a ella”. adicional “Es positivo que el presidente estadounidense tenga puntos de vista similares sobre estos temas, que quiera la paz y la seguridad y respete la soberanía nacional. Además, piensa lo mismo que nosotros: una persona nace hombre o mujer”, añadió.
Hungría, afirmó, redoblará sus ambiciones políticas de “vivir en paz aquí en Europa” y garantizar que “todos respeten la soberanía nacional”. Hungría también trabajará para garantizar que la familia sea considerada como “la piedra angular de la sociedad”, añadió. El ministro dijo que Hungría seguirá su estrategia de “neutralidad económica”, lo que permitirá al país seguir batiendo récords de inversión y ofrecer un trabajo a todo aquel que lo desee.
¿Por qué no se invitó al primer ministro Orbán a la toma de posesión de Trump?
Hay mucha especulación sobre por qué El primer ministro Viktor Orbán no fue invitado a la inauguraciónAdemás, ningún miembro del gobierno húngaro fue invitado oficialmente a la ceremonia. El director político del primer ministro fue la última persona del gobierno que se pronunció al respecto.
Muchos políticos húngaros están allí, por eso celebramos la toma de poder conservadora internacional en Washington, pero el primer ministro húngaro viajará a la capital estadounidense cuando el presidente estadounidense pueda discutir las relaciones entre los dos países, dijo Balázs Orbán. HomeEl director político del primer ministro dijo al periódico que la ceremonia de investidura estadounidense es una especie de "fiesta" y que tiene sentido que el primer ministro viaje a Estados Unidos cuando pueda mantener conversaciones sustanciales.
Si es un partido, no es un buen momento para negociaciones, afirmó Balázs Orbán.
En una ocasión similar, el gabinete de Orbán consideró la toma de posesión del presidente argentino Janier Milei un acontecimiento importante, por lo que Orbán se encontraba viajando a Buenos Aires, en Sudamérica.
Orbán pronunció un discurso muy crítico el lunes en Budapest:
En la conferencia titulada “Una presidencia húngara exitosa en 2024: una oportunidad para la Unión Europea”, organizada el lunes por el Colegio Mathias Corvinus, Viktor Orbán atacó a los líderes de la UE más que nunca..
La presidencia húngara de la UE, "el comienzo de una nueva era"
El primer ministro Viktor Orbán calificó la presidencia húngara del Consejo de la Unión Europea en la segunda mitad del año pasado como “el comienzo de una nueva era”.
Orbán dijo que la era que se avecina quedará registrada en los libros de historia como “una en la que (el presidente estadounidense) Donald Trump y los patriotas europeos iniciaron una reconstrucción del mundo occidental”. El mundo ve “el ascenso de Oriente, Asia y el orden mundial creado y dominado por los anglosajones ha terminado”, dijo.
Los principales centros de poder del mundo están construyendo los nuevos marcos económicos, políticos y culturales “en los que probablemente viviremos durante las próximas décadas”, afirmó. “Bruselas es el único centro geopolítico en el que no están interesados en los cambios en la política global ni en sus impactos sobre nosotros… la UE ni siquiera ha empezado a prepararse para la carrera, por lo que debería ponerse seria”, afirmó Orbán.
La presidencia húngara de la UE "enarbola la bandera de la paz"
“Izó la bandera de la paz, abrió la puerta a un alto el fuego y a las conversaciones de paz, y presionó a los líderes europeos para que reiniciaran la diplomacia y la comunicación”, dijo Orbán en una conferencia en Budapest el lunes.
Hungría sólo puede abrir un diálogo con las partes en conflicto en Ucrania “sobre una base nacional porque la mayoría de los estados miembros de la UE se oponen a la paz”, dijo.
Orbán afirmó que Hungría está pasando ahora el testigo de la paz a la nueva administración estadounidense y añadió que “las buenas intenciones, el coraje, las habilidades diplomáticas y el sentido cristiano del deber son cosas bonitas, pero la paz requiere fuerza”.
Dijo que al enfrentar intensos debates, la presidencia húngara destacó que la guerra debilitó a Europa y advirtió que no sólo Ucrania sino todas las economías nacionales europeas habían estado perdiendo debido a la guerra.
La Unión Europea “debería ahora desembriagarse, pero en lugar de eso está bebiendo aún más; no quiere la paz sino que presiona por la guerra; no quiere controles fronterizos sino inmigrantes; no protege a la familia sino al género; no busca energía asequible sino una política verde”, dijo.
Según 444Orbán afirmó que se había trabajado mucho para que la presidencia húngara fuera un éxito, pero que había algunos factores que no favorecían el éxito de la presidencia:
“¡Que el diablo se lleve a los extranjeros y que los húngaros sean arrojados al pozo más profundo del infierno!”
“El mundo occidental tiene en Washington un presidente patriótico, pro paz y anti inmigración”
“El mundo occidental tiene ahora en Washington un presidente patriótico, pro paz, antiinmigración y pro familia, y en cuestión de horas incluso el sol brillará de forma diferente en Bruselas”, afirmó el primer ministro.
“Un nuevo presidente en América, un gran grupo patriótico en Bruselas, un gran entusiasmo, patriotas que aman a su país; así puede comenzar el gran ataque: ¡lanzo la segunda fase de la operación destinada a ocupar Bruselas!”
La UE podría ser la «absoluta perdedora» en el nuevo orden mundial
Los dirigentes actuales de Europa han aislado a la UE y "si todo sigue igual, la UE podría convertirse en un perdedor absoluto en el nuevo orden mundial". El primer ministro Viktor Orbán dijo.
Dijo que Hungría “lo estaba haciendo bien” en términos de economía, administración estatal e identidad nacional, estando “en primera línea a nivel mundial”, añadiendo que Hungría “no era un seguidor sino un pionero, uno de los experimentadores valientes”.
El primer ministro afirmó que la neutralidad económica de Hungría marca en el ámbito internacional un camino diferente y a veces incluso contrario a las expectativas de Bruselas.
“Europa se ha quedado aislada de todos los actores clave del nuevo orden mundial, como la nueva administración estadounidense, Rusia, China y África”, afirmó. Bajo su presidencia de la UE, Hungría trabajó continuamente para construir sus vínculos futuros, afirmó, pero añadió que “si todo sigue igual en Bruselas, la UE se convertirá en una absoluta perdedora en el nuevo orden mundial… no queremos ser perdedores, gracias”, afirmó el primer ministro.
En Hungría todo el mundo tiene trabajo
En Hungría todo el mundo tiene trabajo y las familias pagan las facturas de servicios públicos más bajas de Europa, afirmó el primer ministro Orbán.
"La inflación ha sido controlada hasta tal punto que el año pasado pudimos aumentar las pensiones en términos reales y dar a los pensionistas 150 millones de forint más de lo que estaba en línea con la inflación", añadió Orbán.
El primer ministro dijo que los salarios han comenzado a aumentar, el gobierno ha duplicado el crédito fiscal familiar, se ha introducido un crédito subsidiado para jóvenes trabajadores manuales además del préstamo estudiantil, el déficit presupuestario está disminuyendo y la deuda nacional no está creciendo.
Nadie discute que en 2025 el crecimiento de la economía húngara será al menos el doble que el de la Unión Europea, añadió.
Orbán afirmó que se están lanzando inversiones por valor de 450 millones de forint, que las PYME húngaras recibirán 1,400 millones de forint este año y que los ahorros familiares son al menos una vez y media el promedio de la UE.
"A diferencia de Bruselas, nosotros, los húngaros, tenemos una estrategia bien elaborada para la era mundial que se avecina. Sus resultados son evidentes y hasta nuestros adversarios suelen hablar de ellos con cierta vergüenza", añadió.
“El enfermo de hoy en Europa es la propia Unión Europea”
El primer ministro Viktor Orbán declaró lo siguiente en una conferencia organizada por el Instituto Siglo XXI y el Colegio Mathias Corvinus, el lunes.
Según Orbán, la UE no puede garantizar la paz y la seguridad en Europa y su vecindad inmediata; no puede asegurar el bienestar de Europa, frenar la migración ilegal ni ofrecer una perspectiva a la agricultura europea.
Orbán insistió en que no se pudo convencer a los burócratas de Bruselas y que, mientras “la UE ve fracaso tras fracaso, las instituciones de Bruselas son cada vez más fuertes y buscan obtener más poderes”.
“En Bruselas no creen en absoluto que la UE esté enferma; creen que está funcionando como debería, mientras que el objetivo de la integración europea es la integración misma: construir una burocracia que gobierne a los estados nacionales”, afirmó Orbán.
Orbán afirmó que el “tratamiento para sanar a la UE” requiere un cambio, que puede lograrse “por medios políticos, desde fuera y asumiendo los conflictos con Bruselas”. Sin embargo, dijo que también se puede recurrir a “los mecanismos dentro de la UE”, y añadió que “nosotros, Hungría, somos la oposición al régimen de Bruselas”.
Orbán: “Bruselas está controlada por la oligarquía”
“Bruselas se mantiene bajo ocupación por una oligarquía coordinada por la élite liberal de izquierda y transatlántica”,
dijo el primer ministro Viktor Orbán.
“Este es un régimen que no es europeo sino global, no es una democracia sino una oligarquía, y es federal en lugar de basarse en la soberanía de los estados nacionales”, dijo.
“Tenemos un frente liberal progresista unido, repleto del dinero de George Soros, que se enfrenta a nosotros… Nos atacan porque somos soberanistas e incluso patriotas”, afirmó, y añadió que “nos atacan porque insistimos en que el Estado de derecho debe aplicarse también en Bruselas”. “También nos atacan porque exigimos que la lucha contra la corrupción se extienda también a Bruselas”, afirmó Orbán.
“Utilizarán todos los medios si es necesario; prometerán puestos, becas, reconocimiento, publicidad, poder y dinero; y si es necesario, amenazarán con multas, sanciones financieras o con despojarlos de sus derechos de voto”, dijo Orbán.
Viktor Orbán se reunirá próximamente con Donald Trump, según un anuncio publicado el lunes por la mañana en la página de Facebook del gobierno húngaro. Sin embargo, la publicación fue editada posteriormente.
Previamente, uno de los ministros también había indicado que Viktor Orbán tenía previsto visitar la Casa Blanca. El lunes por la mañana, el Gobierno de Hungría compartió una foto en su página de Facebook con la leyenda:
Viktor Orbán se reunirá pronto nuevamente con el presidente Trump.
No se han revelado más detalles sobre la reunión prevista, pero declaraciones recientes ofrecen algunas pistas. La semana pasada, en una entrevista con Vehículo todo terrenoEl primer ministro Gergely Gulyás confirmó que en breve tendrá lugar una reunión entre Orbán y Trump, posiblemente en Washington.
“El primer ministro ya se reunió con Clinton, Bush y Trump en la Casa Blanca, y la mejor noticia para Hungría es que ahora se reunirá nuevamente con el presidente Trump”, afirmó el ministro.
El nuevo presidente de Estados Unidos asumirá el cargo el próximo lunes, pero ya se ha informado de que Viktor Orbán no asistirá a la investidura, lo que deja claro que cualquier reunión tendrá lugar después del acto.
Orbán tiene grandes expectativas con respecto a la presidencia de Trump y prevé resultados importantes, como el fin de la guerra entre Ucrania y Rusia, un auge económico y un fortalecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Hungría. Queda por ver si la nueva administración estadounidense estará a la altura de estas expectativas.
Cambios en la publicación de Facebook relacionada con Trump
As index.hu Según se informó, una hora después de que se publicara la publicación en Facebook, su contenido fue alterado inesperadamente. El texto actualizado ahora dice:
Gergely Gulyás: Viktor Orbán ha sido un aliado de Donald Trump durante mucho tiempo, y seguramente habrá una reunión entre Trump y Orbán en el futuro cercano.
Esta revisión parece citar las declaraciones de Gulyás en la entrevista de la semana pasada. Sugiere que no hay novedades con respecto a la reunión entre Orbán y Trump más allá de lo que ya se mencionó, y sirve más bien como una reiteración de declaraciones anteriores.
El actor ganador del Globo de Oro, Adrien Brody, recientemente se sentó para una entrevista con nlc.hu para hablar sobre su última película, el brutalista En ella interpreta a un arquitecto húngaro. La película, rodada en gran parte en Hungría, tiene un significado especial para Brody debido a su propia herencia húngara.
En una entrevista con nlc.huAdrien Brody compartió sus impresiones sobre cómo su origen familiar influyó en su interpretación: “Mi herencia húngara estuvo arraigada en mí desde la infancia. Recuerdo que mi abuelo tuvo que lidiar con su marcado acento húngaro mientras intentaba encontrar trabajo en Estados Unidos. Fue increíblemente estresante y difícil para él asimilarse a la sociedad estadounidense”. El actor también enfatizó la importancia de sus raíces en la formación de su carrera y perspectiva. “Estas experiencias moldearon mi camino y me hicieron quien soy. Siempre me he acercado a las personas que han pasado por tales dificultades con respeto y comprensión”.
Dominar la lengua húngara
Uno de los retos a los que se enfrentó Brody fue el de conseguir un diálogo húngaro auténtico. Trabajó mucho con un profesor de dialecto para perfeccionar su acento: “Los sonidos, los gestos, las expresiones y la tonalidad son cosas a las que estaba muy acostumbrado de la casa de mis abuelos cuando era niño. Me centré específicamente en su dialecto cuando investigué sobre las figuras masculinas de esa época”, dijo a nlc.hu. Brody también atribuyó el mérito de haber filmado en Budapest por haberlo ayudado a mantener la autenticidad. “Tenía una gran presión para no sonar estúpido frente a nuestro equipo húngaro, que me oía hablar húngaro todos los días. Siempre que iba a la tienda o entablaba una conversación con alguien, oía el auténtico dialecto de Budapest. Esto me ayudó mucho”, recordó.
El sueño americano y el brutalista
Cuando se le preguntó sobre el sueño americano, un tema central en el brutalistaAdrien Brody ofrece una perspectiva matizada: “En una época en la que la información no se difundía tan libremente como hoy, la idea de llegar a un continente lleno de esperanza y posibilidades infinitas, donde no hay persecución religiosa ni de ningún otro tipo y donde se puede empezar una nueva vida próspera, era comprensiblemente atractiva y alegre. Y había verdad en ello”. Sin embargo, también reconoce los desafíos que enfrentan los inmigrantes. “Empezar de nuevo siempre es increíblemente difícil. Los obstáculos que tienes por delante son mucho mayores que los que enfrentan las personas que nacieron en ese país”, admite Brody.
el brutalista El estreno en los cines húngaros está previsto para el 23 de enero de 2025, con algunas proyecciones anticipadas disponibles antes.
El Ministerio de Economía Nacional dijo que la amenaza ucraniana al suministro de crudo junto con las sanciones estadounidenses estaban elevando los precios del combustible para vehículos en un comunicado emitido el sábado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania destacó el impacto de las sanciones estadounidenses contra la “flota fantasma” que exporta crudo ruso, así como las restricciones impuestas a la petrolera serbia NIS. También destacó el cierre del oleoducto Druzhba a principios de enero como resultado de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El Ministerio de Economía y Finanzas ha subrayado que el Gobierno hará todo lo posible para garantizar la seguridad del suministro y la estabilidad de los precios de los carburantes en Hungría, en beneficio de las familias y las empresas. El objetivo del Gobierno es garantizar que los precios en los surtidores de Hungría se mantengan por debajo de la media de los países vecinos, añade.
El precio medio de la gasolina en los países vecinos se situó en el equivalente a 637 HUF/litro durante el periodo de referencia, 1 HUF más que el precio en Hungría, mientras que el precio medio del diésel fue de 654 HUF/litro, 1 HUF menos que el precio en el surtidor en Hungría, dijo el ministerio.
Según los datos, los precios de los combustibles en Hungría se ajustan a la media de los países vecinos, y el Gobierno está dispuesto a intervenir si los precios en Hungría superan la media de los países vecinos, indicó el Ministerio.
Lea también:
Los precios del combustible se disparan en Hungría: entre los más caros de la región – leer más AQUÍ
La cooperación entre Hungría y Estados Unidos se encuentra ante “grandes oportunidades y una nueva era dorada tras la destrucción casi sin precedentes provocada por el ex embajador David Pressman”, afirmó el viernes en Budapest el ministro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó.
Según un comunicado del ministerio, Péter Szijjártó dijo en una entrevista con el canal de noticias comerciales HírTV que Pressman había “llevado la cooperación bilateral entre Hungría y Estados Unidos a un mínimo histórico, lo que es especialmente evidente después de que prosperara bajo el mando del ex embajador David Cornstein”.
Szijjártó dijo que la cooperación estaba al borde de una “nueva edad de oro”, como dijo el primer ministro Viktor. Orbán y el presidente electo Donald Triunfo “Son claramente aliados políticos. Tienen el mismo enfoque ante los grandes desafíos del mundo y tienen posiciones similares sobre grandes cuestiones políticas”.
Refiriéndose a Pressman, Szijjártó dijo que los últimos años habían demostrado “la diferencia entre un teniente enviado por George Soros y un verdadero embajador”.
“Enviamos y recibimos embajadores para mejorar y hacer más exitosa la cooperación con el país en cuestión, de modo que ambos países puedan beneficiarse de ella. David Pressman no estaba aquí para impulsar las relaciones entre Hungría y los EE. UU., sino para intentar empujar al gobierno húngaro, patriótico, conservador y cristianodemócrata hacia una política pro-guerra, pro-inmigración y pro-género”, afirmó.
Hungría espera al nuevo embajador “con alegría y respeto” y está dispuesta a trabajar para llevar la cooperación política “de mínimos históricos a máximos históricos”, afirmó Szijjártó. “Tenemos todas las posibilidades de lograrlo, ya que nuestra cooperación económica y de defensa es excelente y los líderes de los dos países pronto serán aliados políticos”, afirmó Szijjártó.
Lea también:
Putin dijo que sacaría a Hungría de la OTAN, pero ¿cómo actuaría el primer ministro Orbán? – leer más AQUÍ
Vacíos legales en el gobierno húngaro: los trabajadores invitados todavía pueden venir a Hungría – detalles en ESTA artículo
El gobierno quiere convertir Hungría en un lugar que pueda atraer inversiones de cualquier parte, dijo Zoltán Kovacs, portavoz internacional del gobierno, en una entrevista con la revista Eurasia.
“Hungría sigue comprometida con la apertura. Continuamos dando la bienvenida a las inversiones de todas partes del mundo, ya sea en producción, innovación o desarrollo”, Kovacs “Esto no sólo beneficia a nuestra nación, sino que también contribuye a la competitividad general de Europa y al crecimiento económico”, dijo. adicional.
Según él, la competitividad de Europa depende del reconocimiento de la diversidad entre las regiones del continente, diferencias únicas que “no se pueden estandarizar”. Añadió que es necesario permitir que las regiones aprovechen al máximo sus propias capacidades distintivas.
“Sentido común” en lugar de “ideología”
Las decisiones que se “imponen” a las empresas afectadas, como los aranceles punitivos a los vehículos eléctricos chinos, no pueden beneficiar a la competitividad europea, afirmó. Añadió que las políticas aislacionistas no conducirían a ninguna parte. Kovács pidió “sentido común”, en lugar de “ideología”, a la hora de tomar decisiones sobre cuestiones como la transición verde.
Cuando se le preguntó si creía que el Triunfo Kovács dijo que la presidencia húngara respetará las consideraciones de Hungría con respecto a China, pero que no se esperan “presiones ideológicas”, lo que facilitó mucho las cosas desde el principio. Afirmó que la relación con la Casa Blanca de Trump se basará en el respeto mutuo, “algo de lo que carece por completo la política de Europa occidental”.
Lea también:
La situación de los trabajadores invitados tras el cambio de normativa en Hungría: qué pueden esperar las empresas – leer más AQUÍ
De Ucrania propuesto La prohibición del tránsito de petróleo ruso genera preocupación en Hungría y Eslovaquia
Un nuevo día amanecerá en Occidente el martes por la mañana después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, asuma el cargo y los “cuatro años amargos, difíciles, dolorosos y plagados de fracasos” de la administración demócrata lleguen a su fin, dijo el primer ministro Viktor Orbán a la radio pública.
No es sorprendente que las relaciones entre Estados Unidos y Hungría hayan tocado fondo bajo el liderazgo demócrata
Orbán afirmó que la administración demócrata había tenido un “mal comienzo” porque “después de todo, le robaron la presidencia a Donald Trump”. “Si no hubieran hecho trampa en 2020, Donald Trump habría permanecido en el cargo y entonces la guerra entre Ucrania y Rusia no habría ocurrido”, afirmó.
El primer ministro dijo que las administraciones demócratas “siempre son diferentes” de las republicanas, argumentando que los republicanos “se apoyan en una base nacional” mientras que los demócratas “son globalistas” que imponen sus intereses a través de organizaciones globales “como la red Soros”. “Si bien no son organizaciones gubernamentales directas, estas redes están conectadas con el gobierno de Estados Unidos”, dijo.
Orbán Dijo que los demócratas anteponen sus intereses económicos a la política y tienen “fuertes intenciones de mejorar el mundo”. “Es entonces cuando el mundo se ve inundado por la migración y el caos relacionado, la locura de género se descontrola… y no dudan en usar la guerra para alcanzar sus objetivos, como lo hicieron en la guerra entre Rusia y Ucrania”, agregó.
Orbán afirmó que “se esperaba” que las relaciones entre Hungría y Estados Unidos tocaran fondo durante una administración demócrata. Estados Unidos no prorrogó el acuerdo sobre la doble imposición y dificultó los viajes de los húngaros a Estados Unidos. “Nos perjudicaron donde pudieron”, afirmó.
Orbán afirma que las sanciones de EEUU fortalecen la posición del ministro
Orbán afirmó que las sanciones contra Antal Rogán, el ministro del gabinete húngaro, eran “sólo el último y más pequeño detalle” de ese proceso. “Esto ha fortalecido la posición del ministro en la política y el gobierno húngaros en un grado sin precedentes… si Antal Rogán, el ministro responsable de los servicios de seguridad nacional y la primera vanguardia en la protección de la soberanía de la nación, está siendo penalizado por una potencia mundial, eso significa que está haciendo bien su trabajo”.
Orbán dijo que el presidente electo Donald TrumpLa toma de posesión del presidente el lunes sería el “inicio de una nueva era”.
Al comentar sobre el trabajo del embajador saliente de EE. UU., David Pressman, Orbán dijo que Estados Unidos “ha enviado un matón aquí con la tarea de obligar a Hungría a entrar en el canon globalista, liberal y demócrata que está a favor de la migración, a favor del género y está dispuesta a usar la guerra para difundir la palabra y los valores occidentales en el mundo”. “El problema es que Hungría no es un país así”, que tiene una historia de 1,100 años, “su propia manera y misión” que no tolera que “un matón venga aquí y nos diga que esta tierra ya no es nuestra, que otros vendrán del otro lado del mundo para mudarse a lo que hemos trabajado por 1,100 años”, dijo Orbán.
Por tanto, el trabajo de Pressman estaba “condenado al fracaso desde el principio”, afirmó. Dijo que se había negado a reunirse con el embajador durante su mandato: “Su tarea estaba clara incluso cuando llegó, y yo no quería ayudar a eso”. Orbán dijo que los húngaros son amigables con la familia y “no pueden aceptar el desprecio y la burla del modelo familiar tradicional”.
Trump liberó a Estados Unidos
Orbán afirmó que había llegado a un acuerdo con Trump para iniciar una “fantástica y duradera era dorada en las relaciones entre Estados Unidos y Hungría, que se notará en la vida cotidiana, en los bolsillos y en los presupuestos familiares”. La victoria electoral de Trump había sido un “prerrequisito para el despegue de la economía húngara ya en enero”, ya que había traído la posibilidad de paz y reconstrucción después de tres años de destrucción por la guerra, afirmó.
El presidente electo Trump ha “liberado a Estados Unidos” y las “fuerzas” del multimillonario estadounidense George Soros se han retirado a Bruselas, afirmó Orbán.
“El único objetivo que tenemos los europeos es expulsarlos de Bruselas. Si no lo hacemos, Bruselas se convertirá en el nuevo Washington y seguirá aplicando las políticas de los demócratas estadounidenses, lo que va en contra de los intereses de los ciudadanos europeos y húngaros”.
Orbán afirmó que el principal objetivo de política exterior para 2025 debe ser expulsar al “imperio Soros” de Europa. Dijo que Hungría, que, señaló, “siempre ha participado abiertamente en este conflicto”, probablemente será el primer país en expulsar al “imperio Soros”.
El imperio Soros en Bruselas
"Es hora de poner las cosas en su sitio y acabar con las redes que ponen en peligro la soberanía húngara y mandarlas a patadas", dijo Orbán, añadiendo que esperaba que Hungría no fuera la única en hacerlo. El primer ministro dijo que la prioridad número uno era "quitarles la financiación, o para ser más precisos, no dársela en primer lugar".
“Hoy en día, la red de Soros se financia en gran parte con el presupuesto de Bruselas. No podemos tolerarlo; también es nuestro dinero”, añadió.
Orbán afirmó que el mayor escándalo de corrupción es que “George Soros tiene a Bruselas en el bolsillo”. “Los parlamentarios europeos, los burócratas de Bruselas y los que toman las decisiones importantes están obviamente comprados y pagados”, afirmó, añadiendo que los representantes de la “red Soros” visitan Bruselas con regularidad.
Dijo que Hungría tenía que dar ejemplo expulsando a la “red Soros”, añadiendo que de eso se trataría la primavera.
Todo el mundo habla de paz
Respecto a la presidencia húngara del Consejo de la UE, Orbán afirmó que su éxito había sido reconocido incluso por los oponentes políticos del gobierno en Bruselas.
Dijo que mientras que al principio de los seis meses de presidencia sólo el Vaticano y Hungría hablaban de paz, hoy todo el mundo habla de ello. “Así que logramos poner el tema de la paz sobre la mesa y mantenerlo ahí”, añadió.
Orbán afirmó que, aunque la misión de paz asumida por Hungría “era desproporcionada respecto al peso del país en la escena internacional”, aun así la había llevado a cabo “como país cristiano y por un deber moral”.
Orbán cree que Trump traerá la paz
Pero, añadió, ahora es el momento de que Donald Trump “tome la antorcha” y “continúe la difícil misión que está más en línea con el peso de Estados Unidos”.
El segundo resultado importante, dijo, fue la adhesión de Bulgaria y Rumania al espacio Schengen, destacando el trabajo realizado por él mismo, el ministro de Asuntos Europeos, Janos Boka, y el ministro del Interior, Sandor Pinter.
Señaló que la UE inició negociaciones de adhesión con Albania durante la presidencia húngara y “la cuestión de los Balcanes Occidentales ha vuelto a la política europea junto con la cuestión de Ucrania, ante la cual todo quedó en un segundo plano”.
Mientras tanto, afirmó que la presidencia húngara había logrado concluir acuerdos importantes sobre la cuestión de la competitividad del bloque, y agregó que Hungría había "dado más de lo que le correspondía" durante su tiempo al frente del Consejo de la UE.
Orbán advirtió que una nueva era estaba por comenzar, por lo que la consideración más importante era que Bruselas se adaptara a la nueva situación, “principalmente en lo que se refiere a la cuestión de la guerra y la paz, así como a las sanciones”.
Se necesita una relación libre de sanciones con Rusia
"Es hora de que dejemos las sanciones por la ventana y establezcamos una relación libre de sanciones con los rusos", dijo el primer ministro, añadiendo, sin embargo, que las señales que llegan desde Bruselas "no son alentadoras en este momento", y que un cambio de ese tipo tomaría "uno o dos meses".
Según él, la adhesión de Ucrania a la Unión Europea “traería, por el momento, más peligros que oportunidades desde el punto de vista de los húngaros”.
Dijo que "se puede hacer frente a Ucrania" una vez que la guerra haya terminado y la política de sanciones de la UE haya concluido, "porque es un desafío serio, incluso una amenaza" para la economía europea.
La adhesión de Ucrania prevista hoy por la UE significaría que “los agricultores húngaros, polacos e incluso franceses podrían cerrar sus negocios”, dijo, añadiendo que tal medida requeriría “regulaciones suficientemente estrictas”.
No pierdas de vista Bruselas, Ucrania
Orbán afirmó que Ucrania “no puede sostenerse por sí sola… no existiría hoy sin el dinero occidental”. Afirmó que el país “no tiene actividad económica que pueda integrarse en la economía europea, sólo hay ruinas”. Al mismo tiempo, la agricultura ucraniana, que sigue siendo productiva, “está chocando expresamente con la economía europea en lugar de adaptarse a ella”, afirmó.
Orbán afirmó que al discutir la economía húngara era importante “tener en cuenta a Ucrania y Bruselas”.
Mientras tanto, el primer ministro dijo que 2025 será “el año del fortalecimiento de la clase media”.
Orbán dijo que esperaba un “avance tangible” para todos los estratos de la sociedad en 2025 y dijo que la ayuda se destinaría a las personas que todavía estaban por debajo del umbral de la clase media.
Orbán dijo que el objetivo más importante del gobierno era garantizar trabajo para todos, y agregó que el objetivo se podía lograr en 2025, destacando la tasa de empleo del 81 por ciento entre las personas de 20 a 65 años, la quinta o sexta tasa más alta de Europa.
El gobierno también pretende garantizar que los ingresos sean suficientes para sustentar a las familias y allanar el camino para que todos sientan que están dando un paso adelante, añadió.
El año 2025 será fantástico
Dijo que esperaba que 2025 fuera un “año fantástico”, y señaló que 2024 había servido para compensar las pérdidas que la guerra de 2023 le había infligido al país, como el “shock energético”. “Pero como ya lo hemos hecho, tenemos una buena posición de partida para este año”, añadió.
Orbán dijo que la tasa de ahorro interno era del 24 por ciento, en comparación con el promedio de la UE del 14 por ciento, y agregó que esto significaba que había un "sistema de ahorro financiero de los hogares que se puede movilizar para 2025".
Dijo que los altos precios de la energía eran la mayor amenaza para el éxito de la política económica de Hungría, por lo que el objetivo era garantizar que Bruselas no aplicara una política de sanciones que fuera contraria a la caída de los precios.
Orbán dijo que hasta que se complete la ampliación de la planta nuclear de Paks en Hungría entre 2030 y 2032, el país es vulnerable en materia de energía, por lo que aumentos significativos de los precios de la energía podrían "frustrar nuestros planes económicos".
También dijo que Hungría no podría llevar a cabo sus planes económicos a menos que el gasoducto natural TurkStream estuviera protegido y se mantuviera en funcionamiento.
ACTUALIZACIÓN: Reacciones de la oposición
Los partidos de oposición Tisza y Jobbik han criticado al primer ministro Viktor Orbán en su entrevista de radio matutina por “no tocar varios temas importantes”, mientras que la Coalición Democrática ha dicho que el primer ministro “necesita ser reemplazado junto con su régimen”.
Péter Magyar, líder del Partido Tisza, dijo Orbán “quedó sepultado bajo sus propias mentiras durante sus lujosas vacaciones de varias semanas en la India”.
“Aunque el primer ministro habló de la lucha contra la inmigración ilegal, no mencionó cómo él mismo liberó a 2,290 traficantes de personas convictos de las cárceles húngaras”, dijo Magyar en un comunicado.
Según él, Orbán tampoco ha mencionado que la economía húngara no está teniendo un buen comienzo y que todos los indicadores importantes están a la baja. Criticó al primer ministro por no mencionar “la crisis del coste de la vida a la que han empujado a millones de húngaros”.
Magyar dijo que los precios de los alimentos estaban "fuera de control nuevamente", añadiendo que la inflación de los alimentos en Hungría fue 2.5 veces el promedio de la UE en los últimos cuatro años.
Prometió que su gobierno reduciría la tasa del IVA sobre frutas y verduras, y eventualmente sobre todos los alimentos básicos, al 5 por ciento si Tisza ganaba las elecciones.
El opositor Jobbik criticó a Orbán por “limitar su entrevista a hablar de Trump, Soros y Ucrania”.
El partido dijo en un comunicado que los precios del combustible y la inflación estaban aumentando nuevamente, el florín se estaba debilitando, las tarifas bancarias habían aumentado y el sector de la salud estaba "cayendo más profundamente en la crisis".
Dijeron que Orbán no había ofrecido ninguna solución a estos problemas en la entrevista.
Ferenc Gyurcsány, líder de la izquierdista Coalición Democrática (DK), dijo que su partido estaba de acuerdo con “la evaluación de la administración de Estados Unidos de que Antal Rogan, el ministro a cargo de la Oficina del Gabinete del Primer Ministro, es corrupto”.
Dijo que “el régimen en su conjunto, incluido el primer ministro” era corrupto, “pero no se puede expulsar al régimen de Estados Unidos”.
Gyurcsány afirmó que “los elementos y personas clave del régimen no pueden ser expulsados uno por uno” y que “Orbán tiene que ser reemplazado junto con el régimen”.
Lea también:
Orbán no recibió invitación para la investidura de Trump, confirma el gobierno húngaro – leer más AQUÍ
La oposición se encuentra en su más profunda crisis moral a 18 meses de las elecciones, declaró el jueves el jefe de la Oficina del Primer Ministro, Gergely Gulyás.
El jefe del Gabinete del Primer Ministro, Antal Rogán, no estará en la lista de sanciones de Estados Unidos hasta finales de este año, según ha declarado Gulyás en una entrevista con el canal de noticias ATV. Añadió que ni siquiera la administración estadounidense puede negar que en el caso de Rogán se ha tomado una decisión puramente política. AQUÍ Esto es lo que necesitas saber sobre el escándalo.
“Los estadounidenses también han admitido que detrás de la decisión no había ninguna información de los servicios secretos, sólo de [el empresario estadounidense] George Soros y de los informes corruptos de varias organizaciones civiles que no pueden considerarse una fuente legal ni siquiera una prueba en el caso”, afirmó. “Es una caza de brujas política, una venganza mezquina del embajador estadounidense saliente”, añadió.
El embajador estadounidense Pressman odiaba al gobierno y al país.
Dijo que durante la campaña presidencial de Estados Unidos, el presidente electo Donald Trump Gulyás ya se había referido al primer ministro húngaro más de cien veces. “Lamentablemente, los demócratas enviaron aquí a un embajador estadounidense que odia al gobierno y al país. “Por eso, cuando habló de sanciones contra los húngaros en su propio entorno demócrata, pudo lograr un éxito fácil”, añadió.
Dijo que Hungría no tenía ningún “déficit de democracia” y que era falsa la afirmación de que el gobierno húngaro mantenía vínculos demasiado estrechos con Moscú o China.
“La nueva administración estadounidense está organizando una reunión entre Trump y Putin, pero no acuso a Estados Unidos de acercarse a Moscú. La canciller alemana mantuvo recientemente una larga conversación telefónica con el presidente ruso Putin, pero eso no lo convierte en un aliado de Rusia. Es mejor tener cuidado con este tipo de comentarios. Hungría desarrolla su política y su diplomacia en función de sus intereses nacionales, no intentamos complacer a nadie, ni en la anterior administración ni en la nueva administración estadounidense”, afirmó.
Estofado húngaro dijo que la prohibición de Rogán sería una medida de corta duración que seguiría siendo un símbolo perfecto del “odio mezquino hacia Hungría” de la administración demócrata saliente.
Sacar a Rogán de la 'lista global Magnitsky' será difícil
Agregó que la eliminación de la lista no será una decisión presidencial sino del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Dijo que el procedimiento está regulado por la ley y que para ser eliminado de la lista, es la persona prohibida la que debe demostrar que la decisión carece de fundamento.
“A pesar de esto, creo que considerando la obvia motivación detrás de la decisión y la completa falta de evidencia, se podría tomar una decisión relativamente rápida”, dijo.
En respuesta a otra pregunta, Gulyás afirmó que no habrá elecciones anticipadas ni cambios en el gobierno antes de las elecciones de 2026 y que el presidente Tamás Sulyok cumplirá su mandato. “La única duda es si su mandato durará cinco o diez años, teniendo en cuenta que el presidente puede ser reelegido una vez”, añadió.
La oposición húngara está en una profunda crisis moral, afirma el ministro
Al comentar las encuestas que muestran la popularidad del partido opositor Tisza, dijo que "es la mejor situación para nosotros que 18 meses antes de las elecciones, la oposición esté en su más profunda crisis moral y el líder del partido más fuerte esté loco".
Según él, la victoria en las elecciones se basará en el desempeño del gobierno y la situación es favorable al partido gobernante. “Los encuestadores que evalúan la opinión pública en lugar de tratar de cumplir con las demandas políticas o las comisiones muestran que el Fidesz mantiene una ventaja muy considerable”, añadió.
En respuesta a otra pregunta, afirmó que Tisza no sólo es una garantía de la victoria del Fidesz en 2026, sino también de su éxito en 2030. “Es mi opinión sincera. Este domingo hubo elecciones de mitad de mandato, el pasado mes de junio se celebraron elecciones nacionales y hay encuestas de opinión pública que muestran lo mismo”, añadió.
Cuando se le preguntó si volvería a hablar con Magyar, Gulyás dijo:
“Está descartado, lo considero un traidor”,
añadiendo que “no todo traidor es un agente de Bruselas, pero todo agente de Bruselas es un traidor, y Magyar pertenece a esta última categoría”.
Trump y Orbán se reunirán pronto
En relación con la ausencia del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en la ceremonia de investidura de Donald Trump, Gulyás explicó que, según el protocolo, Hungría estará representada en el acto por el embajador húngaro. “Viktor Orbán es aliado de Donald Trump desde hace tanto tiempo que no necesita destacarse entre los miles de participantes sólo para demostrar su importancia y cercanía al nuevo presidente”, afirmó Gulyás, añadiendo que “seguramente habrá un encuentro entre Trump y Orbán en un futuro próximo”.
En cuanto a la cuestión de los fondos de la UE para Hungría, Gulyás afirmó que Hungría es uno de los países que mejor los está utilizando. “Hay prefinanciación, enviamos las facturas a Bruselas y ellos pagan”, afirmó. “Así que no hay motivos para preocuparse especialmente, hay muchos recursos gratuitos que se pueden utilizar y nuestro objetivo es acceder también a lo que todavía no está disponible”, afirmó Gulyás.
Magyar criticó duramente a Gulyás y Orbán en reacción
El líder del partido Tisza, Péter Magyar, dijo en un comunicado que Gulyás había dado su habitual entrevista sin sentido a ATV. Magyar lo acusó de traicionar a “los más vulnerables… por poder y dinero mientras se viste con el manto del cristianismo” y de aceptar un gran aumento salarial “mientras 3 millones de nuestros compatriotas” viven por debajo del umbral de pobreza.
Gulyás, añadió, “brinda con el secretario de Estado de Sanidad y el jefe del servicio de ambulancias… mientras desmantelan deliberadamente el sistema de salud estatal…”. Magyar también acusó a Gulyás de contribuir a la compra de “castillos, estaciones de tren y aeropuertos” para la “familia y los oligarcas” del primer ministro, mientras que “desperdicia miles de millones de fondos de la UE”. El político de la oposición también culpó a Gulyás de no informar todos los días sobre “graves casos de corrupción” y de realizar una “propaganda al estilo norcoreano” para engañar a los ciudadanos.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha firmado su primer acuerdo de compra de datos de investigación del espacio profundo (lunar) con Puli Space Ltd. El "espía acuático" de la empresa húngara llegará a la Luna como parte de una misión comercial, la misión Intuitive Machines IM-2, donde recopilará datos sobre el hielo de agua, dijo Puli Space a MTI.
El “fisgoneador acuático” húngaro
La segunda misión lunar de Máquinas intuitivas, una empresa privada con sede en Houston, tiene previsto su lanzamiento no antes de finales de febrero. La misión llevará Tecnologías espaciales Puli'El espectrómetro de neutrones en miniatura de la NASA, ganador de un premio, el Puli Lunar Water Snooper (PLWS), señala el comunicado.
Según el comunicado, el dispositivo recopilará datos sobre el hielo de agua en la región polar sur de la Luna. El PLWS, montado en el dron propulsado por cohete de Intuitive Machines, el Micro Nova Hopper, también proporcionará datos de medición de superficie directa desde un cráter permanentemente en sombra.
La importancia del reconocimiento internacional
“El reconocimiento internacional es importante para nosotros, ya que respalda la planificación y validación de nuestro trabajo futuro. Estamos especialmente entusiasmados de que la ESA se una a nosotros en la misión Intuitive Machines para llegar al polo sur de la Luna y realizar mediciones en un cráter permanentemente en sombra, donde las temperaturas rondan los -200 grados Celsius”, dijo el físico Tibor Pacher, fundador de Puli Space Technologies, en el comunicado.
“Es fascinante ver hasta dónde han llegado Puli Space e Intuitive Machines en la preparación de esta misión para crear un paquete de datos tan único. Estamos esperando con entusiasmo la misión y tenemos curiosidad por saber qué pueden revelar estos datos sobre la naturaleza del agua en la Luna”. El comunicado cita a James Carpenter, director de la Oficina de Exploración Lunar de la ESA.
Tanto Estados Unidos como China están trabajando para garantizar una presencia humana permanente en la Luna, con el apoyo de importantes inversiones privadas, lo que convierte a este cuerpo celeste en un objetivo cada vez más atractivo para actividades espaciales económicamente sostenibles, señala el comunicado. Una de las tareas iniciales en la emergente economía cislunar es verificar el uso local potencial de los recursos.
El hielo de agua, un recurso prometedor
Uno de los recursos potenciales más prometedores es el hielo de agua, ya que la extracción sostenible de agua lunar podría catalizar el establecimiento de bases lunares permanentes y ayudar a construir un sistema de transporte cis-lunar y de espacio profundo asequible, haciendo que los viajes espaciales sean más sostenibles, eficientes y accesibles, enfatizó el resumen.
Mediciones anteriores realizadas desde la órbita lunar han proporcionado múltiples pruebas científicas directas de la presencia de hidrógeno en la superficie de la Luna, pero su distribución varía significativamente. Sin embargo, la resolución espacial de estos datos es insuficiente para identificar posibles sitios de extracción, por lo que es necesario cartografiar las concentraciones locales de hielo de agua en la superficie.
Según el comunicado, la colaboración entre Puli Space Technologies de Hungría e Intuitive Machines marca el primer intento de mapear las concentraciones de hielo de agua en la superficie de la Luna.
El PLWS
El PLWS, que pesa tan solo 400 gramos, está montado en el Micro Nova Hopper de Intuitive Machines, un dron autónomo único propulsado por cohetes. Explorará el entorno de las zonas en sombra permanente alrededor del polo sur de la Luna y pretende aterrizar en un cráter en sombra de este tipo por primera vez. La Oficina de Exploración Lunar de la ESA reconoció la importancia de la recopilación de datos al firmar su primer acuerdo de compra de datos de investigación del espacio profundo con Puli Space Technologies.
Este hito respalda el desarrollo de las actividades de exploración espacial del sector privado y allana el camino para futuras colaboraciones entre agencias públicas y empresas privadas, destaca el comunicado. La ESA trabajará en estrecha colaboración con el equipo de Puli Space en el análisis y la estandarización de los datos, que posteriormente se pondrán a disposición del público.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, al igual que otros líderes extranjeros, no fue invitado oficialmente a la toma de posesión de Donald Trump como próximo presidente de Estados Unidos el 20 de EneroSegún el secretario de Estado de Comunicación Internacional, Zoltán Kovács, en una publicación en Facebook, Kovács aclaró que ningún representante del gobierno húngaro había recibido una invitación “oficial” para el evento y enfatizó que la ceremonia es tradicionalmente una celebración de la transferencia pacífica del poder en los Estados Unidos, no una reunión de dignatarios extranjeros.
Kovacs destacado Kovács también confirmó que Viktor Orbán no asistirá al evento. En su lugar, Orbán tiene previsto pronunciar un discurso en una conferencia en Budapest en la que se evaluarán los resultados de la presidencia húngara de la UE.
Especulaciones sobre la asistencia de líderes extranjeros
Kovács abordó las especulaciones de que algunos líderes, incluido Orbán, podrían haber sido invitados, tras informes de que se había pedido a varios políticos extranjeros que asistieran a la ceremonia. La oficina del presidente argentino Javier Milei confirmó en diciembre pasado que había recibido una invitación, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, anunció el 9 de enero que planeaba asistir. Informacion politicaTambién se espera la participación de otras personalidades destacadas, como el británico Nigel Farage, el francés Éric Zemmour, el holandés Geert Wilders y el belga Tom Van Grieken. Sin embargo, Kovács aclaró que estas invitaciones no son oficiales y se extienden de manera personal o informal.
La postura de los funcionarios húngaros
Los funcionarios húngaros sostuvieron que no había ninguna razón práctica para que Orbán asistiera a la investidura. En una entrevista con atv.huEl ministro de la Oficina del Primer Ministro, Gergely Gulyás, declaró:
“El viaje del jefe de Gobierno a Washington solo tiene sentido si puede mantener conversaciones importantes con la nueva administración estadounidense. El día de la investidura no es ese día, ya que se trata principalmente de un evento de política interna estadounidense. Viktor Orbán ha sido aliado de Donald Trump durante tanto tiempo que no tuvo que abrirse paso entre los miles de asistentes a la investidura para demostrar su cercanía al nuevo presidente”.
Esta posición fue reforzada por Bertalan Havasi, jefe de prensa del Primer Ministro, quien informó Télex El Gobierno húngaro ha querido aclarar la ausencia de Orbán en la ceremonia, ya que había tenido un compromiso previo con un evento nacional. Al abordar la falta de una invitación oficial y aclarar la naturaleza de la investidura, ha tratado de disipar cualquier malentendido en torno a la ausencia de Orbán en la ceremonia.
Tras la reunión del Comité de Seguridad Nacional de Hungría celebrada el martes, el presidente del comité, Zoltán Sas, anunció que los servicios secretos húngaros se habían puesto en contacto oficialmente con las autoridades estadounidenses pertinentes en relación con el caso de Antal Rogán. El objetivo de la investigación es aclarar el fundamento de las sanciones estadounidenses contra él. Antal RogánSin embargo, hasta el momento la parte estadounidense no ha podido aportar ninguna prueba.
El marco jurídico en el que se basa el régimen de sanciones de Estados Unidos es que la decisión es legal, tal como lo reconocen las autoridades húngaras. La inclusión de Antal Rogán en la llamada lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (SDN, por sus siglas en inglés) se produjo en las últimas horas de la administración Biden, lo que refleja las tensiones en curso en las relaciones políticas entre Estados Unidos y Hungría. David Pressman, embajador de Estados Unidos en Budapest, afirmó que Rogán era una figura central en el sistema de corrupción de Hungría, lo que justificaba en gran medida la sanción.
Inteligencia húngara: respuestas y preguntas
Según la reunión del comité, los servicios de inteligencia húngaros perciben que actores externos intentan obstaculizar la mejora de las relaciones entre Estados Unidos y Hungría, especialmente en vista de un posible regreso de la administración Trump.
Como informó TélexLos detalles exactos de la información están clasificados como secretos de Estado y no están disponibles públicamente. Al mismo tiempo, la solicitud de información a los servicios de inteligencia plantea la cuestión de si el propio Antal Rogán podría tener acceso a información procedente de fuentes estadounidenses, dado que supervisa los servicios de inteligencia civiles de Hungría.
El deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Hungría se debe a la política húngara hacia Rusia, criticada en repetidas ocasiones por el gobierno de Biden. Las sanciones se basan en acusaciones de corrupción formuladas por Estados Unidos mediante un decreto presidencial. La opinión pública húngara sigue dividida sobre el caso: mientras algunos lo ven como una decisión legítima, otros sospechan que se trata de un acto de venganza política.
Opinión pública e implicaciones políticas
Según 24.huUna proporción significativa de los encuestados cree que las sanciones son perjudiciales para Hungría, mientras que una minoría las considera una medida política de la administración saliente de Biden.
Las dimensiones políticas de la cuestión se complican aún más por el hecho de que muchos vinculan la decisión estadounidense con la política exterior prorrusa de Hungría.
En la reunión del martes también se trataron otros temas de seguridad, como el engaño del avión sirio, sobre el que no se proporcionó información sustancial, y el ataque informático a la Agencia de Adquisiciones de Defensa, que supone una grave amenaza para la ciberseguridad. Se espera que en febrero se conozcan más detalles sobre el ataque.
La opinión pública húngara está dividida sobre el posible regreso de una administración Trump. Pocos creen que una nueva administración eliminaría inmediatamente a Antal Rogán de la lista de sanciones. Muchos anticipan un proceso legal prolongado o una disminución gradual de la atención sobre el tema.
El caso pone de relieve la compleja dinámica de las relaciones entre Hungría y Estados Unidos, en la que los intereses geopolíticos y las acusaciones de corrupción están estrechamente entrelazados. El desarrollo de la situación podría influir significativamente en las relaciones políticas entre los dos países en el futuro próximo.
Presentar la declaración de impuestos en Estados Unidos mientras se vive en Alemania implica navegar por una compleja red de normas fiscales internacionales. El sistema tributario basado en la ciudadanía de los Estados Unidos significa que los ciudadanos estadounidenses y los titulares de la tarjeta verde deben presentar y declarar sus ingresos mundiales, incluso cuando residen en el extranjero. En esta guía, cubriremos los aspectos clave de Presentación de impuestos estadounidenses desde Alemania, incluidos plazos importantes, beneficios fiscales disponibles y consejos para evitar la doble tributación.
Comprender las obligaciones fiscales en Estados Unidos
Como ciudadano estadounidense o titular de una tarjeta verde que reside en Alemania, tiene la obligación de declarar sus ingresos internacionales al IRS. Esto es lo que debe tener en cuenta:
Umbrales de presentación: Los umbrales de presentación dependen de su estado civil. Por ejemplo:
Soltero: $12,950
Casado que presenta una declaración conjunta: $25,900
Jefe de hogar: $19,400
Cuentas y activos en el extranjero:
FBAR (Formulario 114 de FinCEN): Si el valor total de sus cuentas bancarias en el extranjero excede los $10,000 en cualquier momento durante el año, debe presentar el FBAR.
FATCA (Formulario 8938): Requerido si sus activos extranjeros especificados superan los $200,000 el último día del año fiscal ($300,000 para parejas casadas que presentan una declaración conjunta).
Ingresos Mundiales: Debe declarar todos los ingresos obtenidos en Alemania o en otro lugar, incluidos salarios, inversiones e ingresos por alquiler.
Tratados fiscales entre Estados Unidos y Alemania
Estados Unidos y Alemania tienen un tratado fiscal para evitar la doble imposición y aclarar cómo se deben gravar los ingresos. Los puntos clave incluyen:
Cómo evitar la doble imposición: El tratado determina qué país tiene el derecho primario a gravar diferentes tipos de ingresos (por ejemplo, ingresos laborales, de jubilación y comerciales).
Créditos fiscales: Puede reclamar un Crédito Fiscal Extranjero por los impuestos pagados en Alemania para reducir su obligación tributaria en EE. UU.
Impuestos de seguridad social: El Acuerdo de Totalización entre Estados Unidos y Alemania le impide pagar impuestos de seguridad social en ambos países por el mismo ingreso.
Pasos para presentar impuestos en Estados Unidos desde Alemania
1. Determine su estado civil
Su estado civil (por ejemplo, soltero, casado, jefe de familia) determina su categoría impositiva, deducción estándar y elegibilidad para ciertos créditos. Asegúrese de seleccionar el estado civil correcto para su situación.
2. Reúna los documentos necesarios
Formularios de EE. UU.: W-2, 1099 o documentación equivalente.
Documentos fiscales alemanes: Comprobante de ingresos, declaraciones de impuestos presentadas en Alemania y recibos de impuestos pagados.
Información de cuenta bancaria: Detalles para el cumplimiento de FBAR y FATCA.
3. Aproveche los beneficios fiscales para expatriados
Existen varias disposiciones que pueden ayudar a minimizar su obligación tributaria en los EE. UU.:
Exclusión de ingresos del trabajo en el extranjero (FEIE): Excluye hasta $126,500 de ingresos obtenidos en el extranjero (límite de 2025). Debe cumplir con:
El Prueba de presencia física (330 días en un país extranjero).
El Prueba de residencia de buena fe (establecer un domicilio permanente en Alemania).
Crédito fiscal extranjero (FTC): Este crédito reduce dólar por dólar sus impuestos en EE. UU. por los impuestos sobre la renta pagados a Alemania.
Exclusión/deducción de vivienda extranjera: Puede deducir los gastos de vivienda calificados que excedan el monto base del IRS para Alemania.
4. Presentar los formularios de impuestos correspondientes
Algunas de las formas clave incluyen:
Forma 1040: Declaración de impuestos estándar de EE.UU.
Forma 2555: Para reclamar la FEIE y la Exclusión de Vivienda Extranjera.
Forma 1116: Para el Crédito Fiscal Extranjero.
Forma 8938: Para informes FATCA.
Formulario 114 de FinCEN: Para reportar cuentas bancarias en el extranjero.
5. Preste atención a los plazos
15 de abril: Fecha límite estándar para la presentación de impuestos. Si adeuda impuestos, los pagos deben realizarse antes de esta fecha para evitar multas e intereses.
Junio 15: Prórroga automática de dos meses para expatriados que viven en el extranjero.
15 octubre: Fecha límite de presentación extendida (requiere presentar el Formulario 4868).
Gestión de las obligaciones fiscales alemanas
Mientras viva en Alemania, también deberá cumplir con las leyes fiscales alemanas. Los puntos clave incluyen:
Tasas del impuesto sobre la renta alemán: Varía entre el 14% y el 45%, con un recargo solidario adicional (5.5% de la cuota tributaria).
Plazos para la presentación de declaraciones de impuestos en Alemania: Generalmente debe entregarse antes del 31 de julio del año siguiente, con extensiones disponibles a pedido.
Sistema de clases impositivas: Las clases de impuestos de Alemania determinan sus tasas de retención y sus obligaciones de presentación de declaraciones. Estas clases dependen de su estado civil y otros factores.
Evitar la doble imposición
Para evitar pagar impuestos dos veces sobre el mismo ingreso, utilice estas estrategias:
Crédito fiscal extranjero frente a FEIE: Evalúe si el Crédito Fiscal Extranjero o FEIE ofrece mayores beneficios. El FTC suele ser más beneficioso para los expatriados en países con impuestos elevados como Alemania.
Disposiciones del tratado fiscal: Utilice el tratado fiscal entre Estados Unidos y Alemania para aclarar sus obligaciones fiscales y evitar conflictos.
Documentación apropiada: Mantener registros detallados de los impuestos pagados a las autoridades alemanas y garantizar la presentación de informes adecuados al IRS.
Preguntas frecuentes: presentación de impuestos en Estados Unidos desde Alemania
1. ¿Debo presentar una declaración si no debo impuestos en EE. UU.? Sí, la presentación es obligatoria si sus ingresos exceden los umbrales del IRS, incluso si sus impuestos alemanes eliminan su obligación en EE. UU.
2. ¿Cómo manejo los tipos de cambio de divisas? El IRS exige que los ingresos y los gastos se declaren en dólares estadounidenses. Utilice el tipo de cambio anual promedio a menos que se aplique un tipo de cambio de transacción específico.
3. ¿Puedo reclamar dependientes mientras vivo en Alemania? Sí, se pueden reclamar los dependientes que cumplan con los criterios del IRS (por ejemplo, ciudadanía o residencia en EE. UU.).
4. ¿Qué sucede si no cumplo con el plazo de presentación? Las personas que presenten su declaración fuera de plazo pueden verse sujetas a sanciones. Presente la declaración lo antes posible e incluya una explicación de la causa razonable para solicitar el alivio de la sanción.
Conclusión: simplificación de la presentación de impuestos en Estados Unidos desde Alemania
Presentar la declaración de impuestos en Estados Unidos mientras se vive en Alemania requiere prestar mucha atención a las normas fiscales de ambos países. Si comprende sus obligaciones, aprovecha los beneficios fiscales y cumple los plazos, puede evitar sanciones y maximizar los ahorros. Si el proceso le resulta abrumador, considere consultar con un profesional de impuestos Especializándonos en impuestos para expatriados para garantizar el cumplimiento y la tranquilidad.
Descargo de responsabilidad: los autores de los artículos patrocinados son los únicos responsables de las opiniones expresadas u ofertas realizadas. Estas opiniones no reflejan necesariamente la posición oficial de Noticias diarias Hungría, y la redacción no se hace responsable de su veracidad.