Hungría precede a Rumanía, Eslovaquia, Chequia, etc. en este tipo de salario, según el ministerio

El salario mínimo efectivo de Hungría está a medio camino en comparación con la Unión Europea, dijo el miércoles el Ministerio de Economía nacional en un comunicado.

El ministerio dijo que ciertos medios de comunicación habían distorsionado repetidamente Eurostat cifras, alegando que Hungría estaba un peldaño desde abajo en la lista de salario mínimo de la UE.

"Al carecer de una interpretación adecuada y sin presentar el panorama completo, han presentado comparaciones poco profesionales y muy distorsionadas", dijo el ministerio.

Contrariamente a tales informes, es el salario mínimo efectivo el que muestra la imagen real, siendo el promedio ponderado del salario mínimo básico y el salario mínimo para los trabajadores calificados, dijo el ministerio, señalando que Hungría es el único país europeo donde un dos- El sistema de niveles está en vigor.

A diferencia de Hungría, otros países europeos no tienen un salario mínimo para los trabajadores calificados, por lo que cualquier comparación debe basarse en la aplicación de una metodología adecuada, afirmó. Además del salario mínimo, también hay que tener en cuenta el salario mínimo de los trabajadores cualificados, sobre todo porque este último recibe el doble de personas que el primero, añadió.

El salario mínimo en Hungría se ha multiplicado por más de 3.6 en comparación con 2010, hasta 266,800 florines mensuales (670 euros), y el salario mínimo para los trabajadores cualificados es de 326,000 florines, lo que significa que el salario mínimo efectivo es de 306,000 florines (770 euros), dicho.

El salario mínimo medio en la UE es de 482,000 florines (1,210 euros), lo que sitúa a Hungría en el puesto 17, según el ministerio. En comparación regional, Hungría se encuentra en el primer grupo, por delante de la República Checa, Eslovaquia, Rumanía y Bulgaria, añadió.

Lea también:

  • Los trabajadores húngaros ganan menos de un tercio que sus homólogos austriacos – leer más AQUÍ