Desde Mészáros hasta el yerno del primer ministro Orbán: ¡una nueva lista muestra los 50 húngaros más ricos de este año!

Este año, Forbes ha vuelto a elaborar su lista de los 50 húngaros más ricos. Si bien muchos de los nombres que aparecen ya son conocidos y su situación financiera no es ningún secreto, algunos recién llegados han dejado su huella y han conseguido posiciones más altas de las esperadas.
El Forbes La lista de los 50 húngaros más ricos está encabezada una vez más por el amigo de la infancia del primer ministro húngaro Viktor Orbán, Lőrinc Mészáros, que cuenta con una fortuna de más de un billón de HUF (2.44 mil millones de euros) este año. Su riqueza ha aumentado en más del 107%, impulsada por transacciones bursátiles e inversiones públicas.
En 2023, las empresas de Mészáros generaron 155 mil millones de HUF (378 millones de euros) en dividendos, de los cuales recaudó directamente 73 mil millones de HUF (178 millones de euros). La red de empresas del multimillonario de Felcsút se ha expandido no sólo en Hungría, sino también en varios países de la región.

Los 10 húngaros más ricos
La distribución agregada de la riqueza en Hungría en 2024 seguirá mostrando una concentración significativa entre los individuos más ricos del mundo. Lista de Forbes. El líder sigue siendo Lőrinc Mészáros, un actor importante en la economía húngara.
Su creciente fortuna se puede atribuir al éxito de Opus Global, así como a una serie de inversiones en construcción, agricultura y turismo. Otros de los que figuran en la lista también han logrado resultados sobresalientes en diversas industrias, desde finanzas hasta desarrollo inmobiliario y servicios en línea.
Aquí está la lista de los 10 húngaros más ricos:
- 1. Lőrinc Mészáros con 1,241.8 mil millones de HUF (3.03 mil millones de euros)
- 2. Sándor Csányi con 684.8 mil millones de HUF (1.67 mil millones de euros)
- 3. Zsolt Felcsuti con 487.4 mil millones de HUF (1.19 mil millones de euros)
- 4. Tibor Veres con 473.3 mil millones de HUF (1.15 mil millones de euros)
- 5. György Gattyán con 364.2 mil millones de HUF (888 millones de euros)
- 6. László Szíjj con 333.3 mil millones de HUF (813 millones de euros)
- 7. Dániel Jellinek con 297.3 mil millones de HUF (725 millones de euros)
- 8. Gábor Széles con 228.6 mil millones de HUF (557 millones de euros)
- 9. István Garancsi con 226.2 mil millones de HUF (552 millones de euros)
- 10. Sándorné Demján y su familia con 225.2 mil millones de HUF (549 millones de euros)
Entre los interesados se incluyen empresas de construcción, empresas de servicios bancarios y financieros, empresas de tecnología y medios de comunicación, todas ellas con un impacto significativo en la economía nacional.
Este año, Erik Keszthelyi, cuya riqueza alcanza los 100 mil millones de HUF (244 millones de euros), debutó en la lista. Keszthelyi ha logrado éxitos en el sector de seguros y posee una participación significativa en Hungarikum Insurance Group. Los propietarios de Hell Energy también han regresado a la lista y, tras cuatro años de batallas legales, vuelven a estar entre los más ricos.
Además de Lőrinc Mészáros, István Tiborcz, yerno del Primer Ministro, también ha duplicado su riqueza en un año hasta los 151.5 mil millones de HUF (369 millones de euros), lo que lo sitúa en el puesto 15 del top 50. Sus principales intereses incluyen el Banco Gránit y el negocio inmobiliario de lujo BDPST, que gestiona conjuntamente con su esposa, Ráchel Orbán.

¿Cuál podría ser la clave del éxito?
Si bien la creciente riqueza de los más ricos es impresionante, en muchos casos el contexto económico también incluye subsidios estatales, privatizaciones y grandes pagos de dividendos. Esto plantea preguntas sobre hasta qué punto la economía húngara se beneficia de estas acumulaciones de riqueza y la contribución de las empresas al desarrollo sostenible.
La lista de los 50 húngaros más ricos no sólo refleja el éxito empresarial, sino también la estructura económica del país. Las crecientes disparidades indican que una parte importante de las oportunidades económicas se concentra en los estratos más altos, lo que podría plantear graves problemas sociales y económicos a largo plazo.
Lea también:
La nueva clase dirigente en Hungría es la que Orbán ha creado durante sus muchos años en el poder.
Vota por el Fidesz y lo harás más rico y más poderoso.
En aras de la democracia, Hungría necesita un sistema electoral al estilo americano: sólo dos primeros ministros.
¡Hay muchos caballeros NER en esta lista!
https://hu.wikipedia.org/wiki/Nemzeti_Egy%C3%BCttm%C5%B1k%C3%B6d%C3%A9s_Rendszere
Vale la pena ser amigo, adulador o familiar de un político… Literalmente. ¡El nepotismo es bueno!