Tradiciones húngaras que puedes encontrar en la vida cotidiana

Hungría es una tierra rica en historia, cultura y tradiciones que siguen siendo importantes en la vida cotidiana. Tanto si eres húngaro residente en el extranjero, estudiante extranjero o expatriado afincado en Budapest, como si simplemente te fascina esta joya centroeuropea, aquí tienes algunas tradiciones y costumbres culturales húngaras con las que podrías encontrarte a menudo.

1. Días del santo: más que solo cumpleaños

celebración del pastel del onomástico
Los húngaros no solo celebramos los cumpleaños; también celebramos los santos. Foto: depositphotos.com

En Hungría, los onomásticos (névnap) se celebran casi con el mismo entusiasmo que los cumpleaños. Cada día del año está asociado con uno o más nombres, y a quienes se les da ese nombre se les suele dar la bienvenida con flores, chocolates o pequeños regalos. Los calendarios húngaros suelen incluir onomásticos, y amigos o compañeros de trabajo podrían sorprenderte con un cálido "¡Boldog névnapot!" (¡Feliz onomástico!), incluso si no es tu cumpleaños.

2. Quitarse los zapatos en espacios interiores

Una de las primeras cosas que notarás al entrar en una casa húngara es la regla tácita: quitarse los zapatos al entrar. Muchos hogares proporcionan pantuflas (papucs) a los invitados. Esta tradición se basa en la limpieza y el respeto por el hogar, y es una forma fácil de integrarse en las costumbres locales.

3. Pálinka: Un brindis por la amistad

Fuente: Pixabay

Ya sea que asistas a una cena familiar, a un festival campestre o a una reunión informal, puede que te ofrezcan un trago de pálinka, el emblemático aguardiente de frutas húngaro. Suele ser casero, fuerte y siempre se comparte como muestra de hospitalidad. ¿El brindis habitual? "¡Egészségedre!", que significa "¡A tu salud!".

4. Almuerzo dominical en familia

Brindis en Hungría
Foto: depositphotos.com

A pesar de los cambios en el estilo de vida, el domingo sigue siendo un día de reuniones familiares en Hungría. Un almuerzo tradicional dominical suele incluir una sopa contundente (como sopa de carne/húsleves o gulash), un plato principal contundente (como escalope/rántott hús (carne frita en rodajas finas) o repollo relleno/töltött káposzta) y postres caseros. No se sorprenda si le invitan: la hospitalidad es un valor fundamental en Hungría.

5. Rociado de Pascua y tradiciones navideñas

Recetas de galletas navideñas húngaras Bejgli
Bejgli. Foto: canva.com

Las festividades húngaras traen consigo costumbres únicas. Durante la Pascua, los niños y los hombres visitan a las mujeres para rociarlas con perfume o agua, un divertido ritual de fertilidad conocido como locsolkodás. A cambio, reciben huevos pintados o dulces. En Navidad, muchas familias aún decoran el árbol el 24 de diciembre y celebran con sopa de pescado y bejgli (un panecillo de semillas de amapola o nueces).

6. Supersticiones y simbolismo

Se sabe que los húngaros se toman en serio ciertas creencias antiguas. Por ejemplo, se dice que silbar en interiores atrae al diablo, y chocar vasos de cerveza estaba tradicionalmente mal visto por razones históricas, aunque esto está cambiando poco a poco. Romper un espejo o derramar sal aún puede provocar un comentario de advertencia de familiares mayores.

7. Respetar las tradiciones húngaras en la vida pública

Es posible que notes que los días festivos nacionales se observan con un respeto silencioso. 15 marzo, 20 agosto y 23 OctoberSe ondean banderas, se celebran actos conmemorativos y las tiendas suelen estar cerradas. Comprender la importancia de estos días permite apreciar más profundamente la turbulenta pero orgullosa historia de Hungría.

Ya sean sutiles o festivas, estas tradiciones se integran en el ritmo de la vida cotidiana en Hungría. Adoptarlas, o incluso simplemente ser consciente de ellas, puede enriquecer tu experiencia y profundizar tu conexión con la cultura húngara.

Lea más sobre las tradiciones húngaras AQUÍ.

Lea también: